Quantcast
2
Jueves, 05 de Febrero de 2015

Ecologistas pide a las administraciones que cuiden los humedales por su alto valor ecológico y medioambiental

[Img #42148]El pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, una fecha en la que se conmemora desde 1971 la importancia que estos ecosistemas representan desde el punto de vista ecológico, educativo, medioambiental e incluso turístico.

 

Ecologistas en Acción de Rota, con motivo de esta fecha, ha querido destacar de forma pública no sólo el interés de mantenimiento y conservación que deberían suscitar estas zonas húmedas ricas en fauna y flora, sino que han lamentado las agresiones de las que, por el contrario, son objeto muchas veces por las propias administraciones locales y autonómicas.

 

En los humedales encuentran refugio especies de aves, anfibios, reptiles y mamíferos, e independientemente de ello, representan, según este coletivo, una ocupación perfecta para zonas de escasa producción agrícola tales como depresiones naturales del terreno, antiguas canteras abandonadas o terrenos salistrosos. Los humedales suponen un elemento importante en los paisajes y son unos sumideros de carbono de consideración. Por ello, aprovechando la recién conmemoración de este Día de los Humedales, los ecologistas no han querido dejar pasar la oportunidad de recordar a los ciudadanos la importancia y el papel que juegan en el ecosistema.

 

[Img #42149]En Rota, indica el colectivo, existen el humedal de “La charca de Lagunetas”, situado en el pago de mismo nombre a unos 2 kilómetros a la derecha de la carretera de Lagunetas, y el humedal de “La Junquera”, que se encuentra anexo a la vía verde, donde se encontraba la antigua fragua “El gordo”. Estas zonas húmedas se mantienen con agua un período considerable de tiempo, dependiendo de las lluvias, y actualmente, muestran un buen nivel de agua y es fácil observar en ellas  a cigüeñuelas, garcillas, patos salvajes o correlimos entre otras aves que merodean la zona. Igualmente las poblaciones de sapos, ranas, tritones, serpientes, etc., repuntan con buenos años de lluvia lo que redunda en una proliferación de fauna muy vistosa como meloncillos, zorros o rapaces varias. Desde Ecologistas en Acción se invita a los ciudadanos a que en estos días visiten y paseen por estas desconocidas zonas de las que están convencidos que disfrutarán. Aunque no es visitable, se puede ver por carretera la laguna que se sitúa frente a la gasolinera "Las Marismas" dentro de la Base Naval, también de alto valor, según aclaran.

 

Pero este Día Mundial de los Humedales es también para darle un tirón de orejas a las administraciones públicas. Desde este grupo aseguran que los humedales roteños han sufrido todo tipo de agresiones humanas como vertidos descontrolados de restos de construcción, ocupaciones ilegales de propietarios colindantes, degradación de la vegetación o la desecación deliberada con plantaciones de eucaliptos. Estos son algunos de los problemas a los que habría que sumar los desvíos artificiales de cursos de agua que afluían a estas zonas y que, según denuncian los ecologistas,  han venido practicándose por distintas administraciones y organismos las últimas décadas. Esta práctica ha derivado en una reducción sustancial de su superficie por lo que los ecologistas entienden que sólo un estudio hidrológico en profundidad podría determinar qué grado de influencia tienen en la actualidad sobre inundaciones y riadas que se producen en distintas zonas del término municipal.

 

Con esta exposición de motivios, Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento, a la consejería de Medio Ambiente, a las confederaciones hidrográficas, comunidades de regantes, etc., que presten una mayor atención a estas zonas húmedas, que las cuiden y que hagan cumplir la normativa y legislación vigente nacional e internacional, para proteger estos espacios. Lo ideal sería, según el colectivo, que se elabore un plan de gestión o programa de actuaciones coordinado por los diferentes organismos para recuperar y mantener estos entornos que se vuelvem frágiles, especifican, ante la mano del hombre.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • JA

    JA | Viernes, 06 de Febrero de 2015 a las 22:23:55 horas

    Qué se puede pedir a un ayuntamiento que relleno el pequeño humedal que había a la entrada de rota para convertirlo en un erial donde han sembrado unos árboles raquíticos. Han cambiado un habitat natural y rico como es una laguna, dónde habitaba gran variedad de animales en un desierto artificial y antiestetico.
    Una muestra más de la insensibilidad de nuestros gobernantes

    Accede para responder

  • unoderota

    unoderota | Jueves, 05 de Febrero de 2015 a las 13:38:02 horas

    Por favor que este año no pongan el campo de concentración en la bajada de la costilla, que para hacer deporte que dura todo el año se pueden ir a otro sitio, la playa es para recreos lúdicos estivales y poner esa red en un campo de deportes es antiestético ambas cosas.
    ¿Qué pueblo pone esa horterada? Con el buen paseo marítimo que tenemos.
    Pónganla en la almadraba al lado de los chiringuitos o del hotel y dejen el centro de la costilla libre y bonito para poner sombrillas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.