Quantcast
Lunes, 13 de Septiembre de 2010

No ha sido un buen verano de pesca aunque sí un mejor año


[Img #3316]Aunque la pesca siempre ha estado en Rota en un segundo plano, es cierto que de unos años a esta parte, este sector ha ido en decadencia en términos generales. Sin embargo, al igual que ocurre con Chipiona, y precisamente por no haber sido nunca un pilar fundamental en la economía roteña, no se aprecia con tanta facilidad la crisis asociada a la pesca. De hecho, una amplia mayoría de marineros califican de satisfactorio el último año. Las mayores preocupaciones de los pescadores roteños tienen que ver con los arrastreros que destruyen parte del hábitat marino donde los artesanales realizan su faena y a veces también, rompen sus redes y aparejos, así como la proliferación de embarcaciones deportivas que incumplen en numerosas ocasiones la normativa que les prohíbe salir a pescar en días laborales.

El sector pesquero en la localidad por tanto, nunca ha sobresalido en la provincia de Cádiz pero según el primer estudio socioeconómico de la actividad pesquera elaborado por la Junta de Andalucía de la evolución de las 26 lonjas andaluzas, entre las que se encuentran diez gaditanas, el balance es contundente a nivel general: cae la producción, caen los ingresos y disminuye el valor añadido de los negocios. El empleo, todavía relevante, apenas logra mantenerse en los mismos niveles de la mitad de la última década. En lonjas como la de Rota, se estima que el número de trabajadores desde 2006 se ha visto reducido en un 15 por ciento. Sin embargo, según el presidente de la Cooperativa de Pescadores Mar de Rota, Juan José González, en el último año, el número de trabajadores se ha mantenido tanto en la cooperativa como en la lonja, incluso se ha aumentado algún que otro puesto de trabajo.


Respecto a su evolución, entre 2005 y 2010 se han mantenido el mismo número de buques  censados en Rota, es decir, un total de 36 (35 de la cuales se engloban en la modalidad de pesca artesanal y una de arrastre). Actualmente, según este estudio de la Consejería de Agricultura y Pesca, de los 152 trabajadores que son dependientes de la mar en Rota, 89 se engloban en las actividades directas por lo que se extrae que en la localidad hay una dependencia pesquera de tan solo el 1,78 por ciento.


La corvina, la especie más comercializada


Según el informe de la Junta de Andalucía, las principales especies comercializadas en la lonja roteña por valor son la corvina (13,7%), el lenguado senegalés (12,9%), el pulpo (9,3%), la dorada, la acedía (5,6%), la breca (5,1%), la merluza (4,2%), el lenguado común (4%), el choco (3,7%) y el sargo (3,2%). Por peso, hay que destacar también en primer lugar a la corvina (13%), seguida del pulpo (11,6%), el burro (7,4%), la breca (6,2%), la merluza (6,1%), el
lenguado senegalés (4,8%), la acedía (3,9%), el choco (3,8%), el sargo (3,5%) y la
dorada (3.3%).


"Ha sido un verano malo aunque en general el año no ha estado mal"


Para saber cuál es la valoración real de este estudio y hacer balance de cómo ha ido el verano, Rotaaldia.com ha hablado con el presidente de la Cooperativa de Pescadores Mar de Rota. En sus declaraciones manifiesta que es cierto que éste no ha sido un mal año, aunque tampoco se puede calificar de excesivamente bueno. "A pesar del mal tiempo del invierno, hubo muchos vendavales y eso trajo mucha cantidad de pescado, la mala suerte es que por culpa precisamente de los temporales se pudo salir poco a faenar. Se salió poco, pero cuando se salía merecía la pena".


En cuanto al verano, ha sido algo flojo, comenta Juan José González, principalmente porque no han entrado algunas especies como la herrera que otros años daban muy buenos resultados "siendo el pilar fundamental del verano para nosotros",  aunque han entrado otros como la pardilleja, que no es tan habitual. Donde más se nota la crisis es en la lonja principalmente, asegura el presidente de los pescadores, porque la gente tiene poco poder adquisitivo y por el precio del pescado. Así las cosas, nos comenta Juan José González, "desde la cooperativa se hacen ofertas para darle salida al pescado y ahí sí se nota la venta mucho, pero para eso hay que tener materia prima pero este verano ha habido poca captura y poca venta" concluye adelantándose a que el mes de septiembre es también, por norma, de los peores del año.


Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.