La campaña de Navidad para Cáritas se salda con 2.200 kilos recogidos menos que el año pasado
Pese a que unos 150 voluntarios salieron ayer a la calle para pedir alimentos no perecederos para Cáritas Interparroquial que ayer celebró junto al Consejo Local de Hermandades y Cofradías la tradicional campaña de Navidad, los resultados este año no han sido tan positivos. Varios factores han podido jugar a la contra pero la realidad es que de los 5.200 kilos recogidos el año pasado, en esta ocasión sólo se ha llegado a 3.000.
El tiempo sin duda, y la gran granizada que caía a eso de las once y media de la mañana hizo que algunas hermandades y voluntarios se retiraran por lo que hubo zonas a las que quizás no se llegó; también cuentan los voluntarios que este año han encontrado muchas puertas cerradas a las que a pesar de haber llamado, no han encontrado a nadie dispuesto a colaborar con algún kilo de alimento, bien porque no han podido o porque no han querido, pero lo cierto es que ha habido zonas de las que se han venido con las manos prácticamente vacías; la poca publicidad previa que se ha dado a la campaña de Navidad de este año también ha podido influir negativamente ya que había muchas personas que no sabían que los voluntarios iban a pasar a recoger comida y a muchos los ha cogido desaviados siéndole imposible colaborar. Eso unido a una posible confusión de fechas en las que algunos voluntarios creyeron que era el día 20 de diciembre en vez del 13 la cita para esta campaña, han provocado los resultados más ajustados.
Aún así, el presidente de Cáritas, José Aurelio Martínez, ha querido dejar claro que desde la entidad que preside están muy agradecidos a todas aquellas personas que en mayor o menor medida han querido colaborar; agradecimiento que se ha hecho extensivo a los voluntarios, que este año eran 50 menos que el año pasado, y que han recorrido calles y bloques de pisos de la localidad buscando la solidaridad de sus paisanos. Miembros de las hermandades de Rota, de Protección Civil, del grupo scouts "Santo Domingo Savio" y voluntarios anónimos han dado la cara una vez más y han logrado esta recogida de 3.000 kilos de alimentos no perecederos que llegarán a 310 familias de la localidad con la ayuda de aquellos que sí aportaron un kilo de alimento.
Pese a la menor cantidad de productos recogidos, el presidente de Cáritas ha asegurado que a las familias a las que atienden les llegarán los lotes completos tal y como estaban previstos, lo único será que al tener menos alimentos en la campaña de Navidad, el remanente para meses como enero o febrero será menor.
La lluvia sin duda jugó ayer un papel fundamental en negativo y ha podido ser una de las causas principales de esta bajada del número de kilos con respecto a años anteriores que siempre ha alcanzado los 5.000. En cualquier caso, diciembre es un mes muy bueno en cuanto a donaciones ya que Cáritas recibe no sólo una aportación en la cena de los Reyes Magos que organiza el Ayuntamiento de Rota, sino también partidos como Roteños Unidos hicieron ayer entrega de un cheque; y además, en vípsera de la Navidad, siempre hay donaciones anónimas en las cuentas bancarias de la entidad que sirven para seguir con esta tarea de ayudar a quien menos tiene.
ana | Domingo, 28 de Diciembre de 2014 a las 13:45:23 horas
Donde podría ir yo aver si m echan una mano dándome unos pocos alimentos para mis hijos vivo con mis padres y solo cobro 32€ un día en la semana q voy a trabajar a una casa y no voy siempre y con 2 niños no me llega para poder comprar pañales y algo de comida xfavo echarme.una mano en algo de alimentos para ellos decirme donde podria ir
Accede para votar (0) (0) Accede para responder