El PSOE propone facilitar el acceso a las naves nido por la vía del alquiler con opción a compra
La pasada semana la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, en una reunión sectorial con empresarios de la localidad y simpatizantes del PP, en la que estuvo el delegado especial del Estado del Consorcio de la Zona Franca, Jorge Ramos, anunció que seis empresarios ya tenían adjudicadas algunas de las 28 nuevas naves nido que se están construyendo en el polígono "Villa de Rota".
Sin embargo, tras haber oído a la regidora y otros miembros del gobierno local decir en varias ocasiones que eran muchas las solicitudes de empresarios y emprendedores las que se habían presentado para optar a una de estas naves, el PSOE ha mostrado su sorpresa porque finalmente, una vez cerrados los plazos, sólo 6 hayan conseguido esa adjudicación. Así lo ha manifestado el secretario general de los socialistas, José Javier Ruiz, que esta mañana ha comparecido en rueda de prensa para pedir al equipo de gobierno que explique qué ha pasado para que hace un mes y medio salieran públicamente a manifestar la alta demanda que tenían las naves y al final, sólo seis empresas locales hayan optado a ellas.
El socialista, que ha felicitado a los empresarios que las han conseguido, plantea a partir de ahora varias cuestiones dirigidas a la alcaldesa roteña. En primer lugar, pregunta cuál es el motivo por el que el resto de supuestos demandantes no ha podido acceder a las mismas. Si se trata de un problema de financiación, ha recordado José Javier Ruiz, la regidora deberá dar cuenta de cuáles son esas negociaciones que en su día anunció que haría con las distintas entidades financieras para facilitar los créditos necesarios a los empresarios interesados y los motivos por los que no han prosperado. Esta misma pregunta será elevada en el próximo pleno por el grupo socialista interesado en saber qué se ha hecho desde el Ayuntamiento para poder ayudar a los interesados en la financiación de las naves.
Para José Javier Ruiz, es fácil entender que acceder a una nave de un precio que ronda los 74.000 euros, más los 30.000 aproximadamente que se necesitarán para acondicionarla, es una inversión complicada de afrontar si no se cuenta con la ayuda bancaria necesaria, por lo que el PSOE está interesado en saber qué otras vías alternativas propone el equipo de gobierno para dar salida a las nuevas naves construidas.
El secretario general de los socialistas lo tiene claro y cree que lo más acertado sería que el equipo de gobierno dejara "de darse bombo" y se pusiera a "gestionar mejor". En esa mejor gestión que solicita este grupo de la oposición, quizás sería una buena alternativa, tal y como ha explicado José Javier Ruiz, que las naves sin adjudicar se ofrecieran en régimen de alquiler con derecho a compra. De esta manera, dice el secretario general del PSOE, el acceso sería más asequible para muchos empresarios que quizás no pueden desembolsar casi 100.000 euros del tirón para comprarlas pero sí una cantidad menor.
Este planteamiento viene a colación de una de las cláusulas recogidas en el convenio que el Ayuntamiento de Rota tienen firmado con la Zona Franca de Cádiz a través de la cual se está haciendo esta obra, y que dice que una vez finalizada las mismas, las naves que no se vendan, en un plazo de 12 meses, pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento. En este sentido, el portavoz del PSOE propone que en vez de esperar esos 12 meses para que las naves estuvieran en propiedad municipal, lo que conllevaría hablar de principios de 2016 para tomar otra alternativa, en vista de que el acceso a las naves está siendo menor del que se esparaba, lo que se debería hacer desde ya es ponerse a trabajar para ofertarlas como un alquiler don derecho a compra. Esta sería una buena forma de gestionarlas, plantea José Javier Ruiz, teniendo en cuenta la situación económica actual.
Hartos de escuchar que el PSOE ha puesto "piedras en el camino"
Por otro lado, y aprovechando su comparecencia, dado que la alcaldesa siempre recuerda que la construcción de estas naves nido ha sido un proyecto difícil de sacar adelante por culpa de la oposición, a la que achaca de forma constante haber puesto "piedras en el camino", el secretario general del PSOE ha pedido una vez más que Eva Corrales explique cuáles son esos impedimentos a los que se refiere y que los diga de forma contundente ya que a su entender, los socialistas lo único que han hecho, dice, es aprobar y apoyar este convenio para que saliera adelante la construcción de las naves a través de la Zona Franca.
Si la regidora a lo que se refiere, recordaba José Javier Ruiz, "es a la denuncia interpuesta por el PSOE local por la firma de un convenio urbanístico que adjudicaba la construcción de las naves de forma irregular y que suponía un coste adicional para los roteños de más de un millón de euros", entonces quizás, decía el socialista, quien tendría que dar las explicaciones sería la propia alcaldesa. Precisamente ese convenio irregular fue puesto en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción que finalmente decidió denunciarlo y motivar las imputaciones que pesan sobre Eva Corrales y Lorenzo Sánchez, su socio de gobierno.
El secretario y candidato a la Alcaldía por el PSOE, pregunta directamente a la alcaldesa si es a esa situación a la que se refiere y si esas son las piedras en el camino que habría puesto la oposición, cuestión que piden que aclare. Al margen de eso, José Javier Ruiz ha reiterado su petición al equipo de gobierno para que trabaje y baraje otras opciones en vista de que la falta de financiación está frenando a empresarios a acceder a estas naves.































solitario | Martes, 04 de Noviembre de 2014 a las 14:20:28 horas
me parece bastante acertada la propuesta del regimen de alquier con ocion a compra. En los tiempos que corren es complicado comensar un negocio siempre y cuando el alquiler sea rasonable
Accede para votar (0) (0) Accede para responder