La directora general de Comercio de la Junta acude a Rota para escuchar a los comerciantes roteños
A última hora de la tarde de ayer jueves, en la sede de Izquierda Unida, la directora general de Comercio de la Junta de Andalucía, María del Carmen Cantero, se reunía con algunos representantes de la asociación de comerciantes de Rota, Aeciro, para abordar algunas de las cuestiones que atañen directamente al sector. Pese a que la intención de la responsable andaluza era mantener un encuentro de trabajo con una amplia representación de comerciantes roteños, y pese a que Izquierda Unida entregó en mano más de 100 cartas en negocios de la localidad, lo cierto es que la respuesta a la convocatoria fue mínima. Sólo cuatro personas acudieron a esta cita para exponer a la directora general de Comercio sus quejas, inquetudes o sugerencias.
Antes de esa reunión, María del Carmen Cantero, que se encontraba acompañada por miembros de IU Rota, y por el delegado provincial de Fomento, Manuel Cárdenas, compareció ante los medios de comunicación para volver a hablar del impuesto a las grandes superficies que este partido, socio de gobierno con el PSOE en la Junta de Andalucía, quiere imponer para eliminar desigualdades entre las grandes superficies y el pequeño comercio.
Según la directora andaluza del sector, que ya acudió a Rota hace unos ocho meses para el mismo motivo, actualmente están en negociaciones con los socios socialistas para poder sentar las bases de ese impuesto especial que sólo se aplicaría a grandes superficies comerciales y cuyo destino sería exclusivamente el de aminorar la situación de desventaja que desde Izquierda Unida se entiende que afectan de forma negativa a las pymes de Andalucía.
Siendo este tipo de pequeñas empresas las que generan un mayor número de empleados y las que en muchos casos mantienen la economía de pueblos y ciudades andaluzas, María del Carmen Cantero volvió a mostrar su interés por seguir trabajando para que este impuesto sea una realidad.
De momento, continúan con la campaña de recogida de firmas a la que Rota ha aportado del orden de unas 1.500 en apoyo a esta iniciativa. La idea es continuar hasta finales de este 2014 y seguir intentando convencer al PSOE, con quien gobiernan en la Junta, para sacar adelante esta propuesta.
Como ya se ha dicho en otras ocasiones, este impuesto ya existe en otras comunidades autónomas como Canarias, Asturias o Aragón por lo que no sería nada nuevo que Andalucía también lo incluyera para disminuir esas desiguladades entre grandes y pequeños comercios.
La reunión de ayer sirvió para que la directora general insistiera en su convencimiento de seguir trabajando en esta línea pero también quiso escuchar las reivindicaciones o sugerencias del sector comercial local. Sin embargo, pese a las más de 100 cartas entregadas a comercios que en su día apoyaron esta campaña contribuyendo a la recogida de firmas, lo cierto es que sólo cuatro personas acudieron.
Para María del Carmen Cantero, ayudar, proteger e impulsar la pequeña y mediana empresa es una obligación de los responsables políticos y en esa línea se manifestó ante los medios y ante el reducido grupo de empresarios locales con quienes al término de la rueda de prensa mantuvo una reunión de trabajo.
Eleuterio | Sábado, 18 de Octubre de 2014 a las 11:29:43 horas
Hay que reirse por no llorar de los patéticos intentos de desprestigiar a los pocos partidos que no andan hasta las trancas de casos de corrupción. Si esta señora no utilizó las instalaciones municipales eso que ahorró al municipio y habría que ver si le concedieron el permiso, que eso es otra. Considerar esto corrupción cuando en el país, la región y el pueblo hay casos escandalosos es querer distraer la atención de la verdadera corrupción, bien por interés ó por puro servilismo al poder.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder