La primeras lluvias de septiembre vuelven a dejar una imagen poco atractiva en la playa de la Costilla
Cádiz junto a cuatro provincias andaluzas más, -Huelva, Sevilla, Jaén y Granada-, están hoy en alerta amarilla por lluvias y tormentas según la Agencia Estatal de Meteorología. En Rota de hecho, la lluvia ha empezado a caer de forma copiosa en torno a las doce del mediodía y en poco menos de media hora, se ha vuelto a repetir la estampa común que se repite cada año con las primeras precipitaciones: ver cómo el aliviadero situado en la playa de la Costilla rebosa agua negra, de aspecto desagradable, e inunda la lámina de arena buscando el mar.
A 16 de septiembre, cuando aún quedan bastantes turistas en la localidad, ya que el tiempo ha venido acompañando desde principios de mes para seguir aprovechando los rayos de sol, esta no es la imagen más apropiada para la que es considerada por todos como la joya de la corona del turismo roteño.
La intensa lluvia a vuelto a provocar que el aliviadero de la calle Écija reviente vertiendo agua que muchos colectivos y partidos denuncian como pluviales mezcladas con fecales, y que a la altura de la plaza Jesús Nazareno, también haya un salidero de agua negra que ha encharcado el paseo marítimo de la Costilla dejando un aspecto bastante desagradable y una imagen poco atractiva turísticamente.
Los vecinos de la zona han denunciado en reiteradas ocasiones esta situación por el mal olor que desprende ese aliviadero cuya corriente de agua abre un amplio pasillo por la arena hasta el mar donde desemboca. Preocupados por esta situación, al igual que Ecologistas en Acción que lleva años denunciando el asunto, lo más reciente en cuanto a gestión política fue la moción que el PSOE presentó a pleno a mediados de 2013 donde se propuso que se estudiara la posibilidad de construir un tanque de tormentas que paliara esos vertidos, y que tras ver la inviabilidad técnica, el equipo de gobierno informara en el mes de febrero de 2014 de la decisión alternativa tomada consistente en colocar un tubo que iría desde el aliviadero de la calle Écija a unos 200 ó 300 metros mar adentro.
Colectivos como Equo o ecologistas se han opuesto a esta medida entendiendo que lo único que se hace es que el vertido de aguas fecales se haga mar adentro, lo que a su juicio, no ayudaría a eliminar el problema principal que no es otro que evitar que por el mismo colector pasen las pluviales y residuales.
En cualquier caso, y entendiendo que es una obra que necesita de una importante inversión, lo que queda a los roteños y turistas es soportar esta imagen poco apropiada para un pueblo turístico como Rota que aún no ha cerrado su temporada de playas.






























TANTO MONTA | Miércoles, 17 de Septiembre de 2014 a las 16:52:46 horas
Malva tiene razón con esos cuatro millones y con los de los Eres y los Cursos de Formación (esto se le ha olvidado) se podría haber hecho muchas cosas en Rota y en muchas otros pueblos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder