Quantcast
7
Viernes, 12 de Septiembre de 2014

Equo Rota recogerá firmas para apoyar la campaña por una Renta Básica Ciudadana

En los próximos días,  Equo Rota recogerá firmas en apoyo de los colectivos que han propuesto una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la implantación de una renta básica de ciudadanía universal. Para ello, miembros de esta formación estarán el 17 y 24 de septiembre, desde las once de la mañana a la una y media de la tarde, en la entrada del mercadillo de los miércoles y en la plaza de San Roque, respectivamente.

 

La idea es apoyar el movimiento que existe a nivel nacional para este cometido aportando desde Rota los apoyos que puedan conseguir.

 

Según explica Equo Rota, la Renta Básica de Ciudadanía (RBC) es un derecho ciudadano fundamental y una de las propuestas que consideran más eficientes para erradicar la pobreza. Se trata de una asignación  monetaria  pública  incondicionada  y  universal, garantizada  por  tanto  para  cualquier  ciudadano,  sin  contrapartida  ni  compromiso alguno y con independencia de las circunstancias personales o de otros recursos y de la situación laboral o familiar.

 

La Renta Básica Ciudadana sustituiría y a la vez integraría todo  subsidio  personal  preexistente  de cualquier  administración  pública,  siempre que  sea  de  nivel  igual  o  inferior  al que se fije para esta renta básica. Esto incluye tanto las transferencias explícitas (transferencias monetarias) como las implícitas (beneficios fiscales de carácter personal).  Por lo tanto, no viene a sumarse a las prestaciones existentes sino más bien a sustituirla y simplificar de algún modo, los subsidios existentes pero no serían una excusa para reducir derechos en sanidad, educación o asistencial social. 

 

La RBC reconoce el trabajo no remunerado que hay en la sociedad y sin el cual no habría ningún sector productivo (público o privado). Esta riqueza se produce en su mayoría a través del trabajo no remunerado y considerado hoy como no productivo. El voluntariado, el trabajo doméstico (el reconocimiento de la contribución de las mujeres es central), las realizaciones de actividades culturales, artísticas, deportivas, lúdicas, familiares y el simple disfrute del tiempo libre… son la base real de una sociedad sostenible del bienestar, según este planteamiento.

 

En los argumentos que se esgrimen para la implantación de esta Renta Básica Ciudadana (RBC), se asegura que cada individuo pueda elegir libremente su modo de vida. El desempleo, los bajos salarios, el precio de la vida, la precariedad, la pobreza, la exclusión social, la competencia a ultranza, el “valor trabajo” en la centralidad cotidiana, etc. son factores que van en aumento y someten al ciudadano al yugo de la explotación laboral, los abusos, la desprotección, coartando así su libertad real y su capacidad de ejercer sus derechos. La RBC rompería esa dinámica al garantizar a cada cual su autonomía financiera, "tal y como lo plasma la Carta de los derechos humanos de la Unión europea", permitiendo, según estos mismos argumentos, "escapar de la simple lógica del mercado laboral y rechazar cualquier trabajo no digno, no solidario , peligroso por la salud y/o el medio ambiente, etc.: invierte la relación de fuerzas entre empresa y trabajador y, tanto de manera individual como colectiva, supone un escudo de protección a la hora de reivindicar cambios y mejoras laborales".

 

Para sus defensores, mediante esta renta, la persona trabajadora, desempleada o cualquier ciudadano recupera la propiedad de su fuerza de trabajo y de invención, su subjetividad, y su capacidad para decidir dónde dedicarlas. En esta línea, permitiría, según este mismo argumento, reorientar la economía sobre bases más sostenibles y humanas. Al efectuar una redistribución de la riqueza priorizando actividades ecológicas, sociales, culturales, artísticas, de la economía social y solidaria, etc., la RBC plantea de forma directa e indirecta una reorientación socio-económica radical. En definitiva, "no vivir para trabajar por un sueldo mísero, y seguir consumiendo indiscriminadamente, para seguir teniendo que trabajar produciendo lo que consumimos".

 

Según Equo, "es un círculo vicioso del que hay que huir, y convertirlo en un círculo virtuoso", para ello, apuntan, hay que trabajar por un salario justo y tener tiempo para otras actividades que permitan disfrutar de la vida, de la naturaleza y tener tiempo para ayudar a los demás si así se estima.  La renta básica, entienden sería ideal para conseguirlo. Para ello, recogerá firmas la próxima semana en los lugares antes citados.

 

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • SUGERENCIA

    SUGERENCIA | Domingo, 14 de Septiembre de 2014 a las 20:48:06 horas

    Quizás ante estas noticias lo ideal sería que le hicieran una entrevista a quién lo propone para que lo explique mas detalladamente, con datos y cifras mas concretas. Así dicho suena imposible pero a lo mejor explicándolo con detalle ya no suena tan imposible.

    Accede para responder

  • COMPAREMOS

    COMPAREMOS | Domingo, 14 de Septiembre de 2014 a las 17:07:28 horas

    El futbolista que menos gana en Primera División casi TRIPLICA el sueldo de la Presidenta de la Junta de Andalucía. Y hay otros deportistas, toreros, empresarios... que también se embolsan una cantidad nada despreciable. No entiendo esa manía por menospreciar el trabajo de los funcionarios cuando sus sueldos son tan altos en comparación son sus responsabilidades. Quizás sea frustración...?. Saludos

    Accede para responder

  • Mateo

    Mateo | Domingo, 14 de Septiembre de 2014 a las 16:55:22 horas

    Para seguir respondiendo al cómo se dota económicamente a una renta básica ciudadana y universal,es importante destacar que el resto de ayudas,subvenciones,subsidios,etc quedan suprimidos por la RBCU. Es decir que los derechos adquiridos que queden por debajo de la RBCU no se suman, y si se ha adquirido un derecho de cuantía superior,la RBCU no se cobra. Esto también supone en la práctica ahorro económico en las administraciones dado que no se genera el trabajo administrativo actualy papeleo para recibir una ayuda.(Y desaparece el clientelismo y la adjudicación de puestos de trabajo a dedo...)

    Accede para responder

  • UNA PREGUNTA

    UNA PREGUNTA | Domingo, 14 de Septiembre de 2014 a las 16:17:35 horas

    Otra pregunta: Imaginemos una familia de cinco miembros compuesta por padre, madre y tres hijos mayores de edad. ¿Cobrarían los cinco la Renta Básica?. Suponiendo que si (es para TODOS SIN DISTINCIÓN) y que sea de 500 euros tenemos que esa familia ingresaría 2.500 euros mensuales por lo cual no creo que se interesen mucho por buscar trabajo. ¿Es así?. Creo que en esto habría que explicar mucho. No lo veo claro y mucho menos en este país donde la picaresca es mucha, sobre todo para no dar ni golpe.

    Accede para responder

  • Robin Hood

    Robin Hood | Domingo, 14 de Septiembre de 2014 a las 13:22:53 horas

    O para que se entere todo el mundo, se lograra una renta para todos equilibrando las diferencias salariales entre las coses laborales, esto es limarles el dinero que ganan de más los que como los políticos, jueces, abogados, militares y similares personajes respecto a otras profesiones con mayor rendimiento y menor sueldo

    Accede para responder

  • Mateo

    Mateo | Domingo, 14 de Septiembre de 2014 a las 00:37:45 horas

    Fiscalidad verde y Tasa de CO2/Reducción de la economía sumergida en 10 puntos,media de la UE/Nuevo tipo de impuesto sobre sociedades/Impuesto de transacciones financieras.Tasa Tobin/Restricciones a las Sicav, aumento del tipo al ahorro y ganancias patrimoniales al general/IVA del 25% para artículos de lujo,/Prohibición de las operaciones en corto contra la deuda pública/Elevar la progresividad fiscal e incrementar la imposición sobre las rentas del capital (51% por encima de 150mil €año)/Limitación de las deducciones fiscales a planes privados de pensiones/Eliminación de los paraísos fiscales

    Accede para responder

  • UNA PREGUNTA

    UNA PREGUNTA | Viernes, 12 de Septiembre de 2014 a las 23:21:16 horas

    Si Equo pretende conseguir una renta PARA TODOS sin distinción de circunstancias personales, laborales o familiares solo tengo una pregunta: ¿De donde saldrá el dinero para pagar todo eso?. Sería interesante que lo explicara el representante de Equo porque a mi, personalmente, me ha dejado muy intrigado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.