UPyD pregunta a PP y Roteños Unidos qué harán si sale adelante la reforma electoral que plantea Rajoy
Entienden que según palabras de Javier Arenas, el pacto entre pP y Roteños Unidos ha sido "ilegítimo" todos estos años
A colación de la reforma electoral que el Partido Popular en el Gobierno central quiere llevar a cabo en estos meses, antes de las citas electorales que se acercan en próximas fechas, Unión Progreso y Democracia (UPyD) de Rota ha querido lanzar varias preguntas a los miembros del bipartito que gobierna en la localidad planteando que muchas de las afirmaciones que hacen los dirigentes populares a nivel nacional, caen en contradición con lo que se ha venido haciendo en el municipio en los últimos años.
Esta mañana, en rueda de prensa, el portavoz de la formación, Hugo Cañellas, acompañado de Rocío Ramiro, ha recordado algunas de las frases que Javier Arenas, vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, ha realizado en base a claves de esa futura reforma laboral pendiente. "Un gobierno que está negociado en los despachos es ilegítimo porque no respeta la decisión del pueblo", habría dicho el popular, frase que Cañellas ha utilizado para poner en entredicho la coalición que desde el año 2003 gobierna en el Ayuntamiento de Rota.
Para UPyD, basándose en lo que dicen los propios representantes del PP, el gobierno municipal roteño sería "ilegítimo" y para ello, ha puesto tres ejemplos que se han dado en los últimos años. El primero que ha recordado ha sido cuando en 2003, pese a que ganó las elecciones el PSOE, fue el pacto entre PP y Roteños Unidos el que consiguió gobernar con la peculiaridad de que de los tres partidos con representación en el Ayuntamiento, fue Roteños Unidos, el menos votado, el que se hizo con la Alcaldía; "pacto ilegítimo por tanto y en los despachos negociado". Lo mismo ocurrió en 2010 cuando pese a que era alcalde el líder de Roteños Unidos, que sí había conseguido mayoría en las elecciones de 2007, cuando este decide retirarse de forma repentina "por enfermedad", cedió la Alcaldía al PP, partido menos votado entonces en esa legislatura "y por tanto, otra vez un gobierno ilegítimo". La última, según UPyD, tuvo lugar en las pasadas elecciones de 2011 cuando el PP, "pese a la pérdida de más de 3.000 votos de Roteños Unidos", volvió a pactar con los independientes con un pacto "que nos cuesta más de 500.000 euros al año".
Estos ejemplos, que se han venido sucediendo en Rota desde hace tres legislaturas, se ponen ahora en entredicho por el PP nacional, en boca de Javier Arenas, y por ello, UPyD ha preguntado a los líderes del bipartito roteño qué harán si esta reforma electoral sale adelante. Hugo Cañellas ha preguntando a Eva Corrales y Lorenzo Sánchez si respetarán al partido que salga votado mayoritariamente en los próximos comicios, si respetará la voluntad popular o volverán a gobernar con una colaición "demasiado costosa para las arcas municipales".
El portavoz de la formación magenta ha insistido en preguntar qué harán los populares e independientes roteños en vista de esa futura reforma electoral ya que el actual pacto y los anteriores, según el planteamiento de Javier Arenas, sería del todo "ilegítimo". UPyD quiere saber quién será el alcalde, qué pacto harán PP y Roteños Unidos y cuánto costará un pacto nuevo que ya cree que está "planteado y sellado".
En cuando a la reforma electoral como tal, Hugo Cañellas ha mostrado su apoyo a que la ley necesita cambios pero cree del todo partidista que se haga a nueve meses de unas elecciones municipales. "Estamos de acuerdo en el fondo pero no en las formas" ya que entiende, como otros tantos partidos, que la intención del PP nacional es beneficiarse a sí mismo. Para los de Rosa Díez, el proceso hay que hacerlo de otra manera, con tiempo y consenso. De hecho, ha recordado Cañellas que su partido ya recogió hasta 50.000 firmas para este mismo fin y que fueron ninguneadas y rechazadas por los partidos mayoritarios al igual que les ha venido ocurriendo con la ley de aforados, reformas en la Sanidad, etc.
Ahora, dado que es el propio PP el que plantea estos cambios, UPyD espera ver la actuación de los dirigentes políticos roteoñs del Partido Popular y Roteños Unidos.































rota | Jueves, 04 de Septiembre de 2014 a las 00:37:37 horas
hacen una chapuza de ley y despues se quejan cuando europa la echa abajo por ir en contra de los derechos fundamentales de todo ciudadano, incluidos esos asesinos. No se puede modificar una ley para aplicarla con caracter retroactivo, eso creo. Si no, me imagino a un politico condenado por corrupción a X años de carcel y que luego vengan los de su cuerda y cambien la ley para escarcelarlo pese a que aun no ha cumplido la condena.. Es lo mismo pero al reves.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder