Quantcast
14
Martes, 22 de Julio de 2014

La Plataforma Medioambiental denunciará ante el Seprona la acampada masiva en los pinares

Piden explicaciones por la situación vivida a los responsables que "tienen nombres y apellidos"

 

[Img #36237]Uno de los colectivos que más pendiente ha estado de cada paso que se anunciaba en torno a la celebración del Alrumbo Festival han sido aquellos que a lo largo del año también muestran de manera pública una especial preocupación por el cuidado del medio ambiente. Ecologistas en Acción, Equo, "La Base Natural y Cultural de Rota", el Bloque Ciudadano, Izquierda Unida, Primavera Andaluza  y el Círculo de Rota Podemos, ahora unidos en la nueva Plataforma Medioambiental, han salido hoy a los medios de comunicación para expresar la indignación que les produce haber visto la zona de pinares "arrasada" con cientos de tiendas de campaña, y las consecuencias negativas que la cantidad de personas que ha acudido a este evento musical, ha traído para espacios reservados como hábitat del camaleón. Todos han coincidido en manifestar que la afluencia de público se "desbordó"  y que lamentablemente, "ha sido el entorno natural de Punta Candor y los pinos los que han pagado las consecuencias". 

 

En general, la Plataforma Medioambiental de Rota se pregunta en qué han estado trabajando el Ayuntamiento y la organización, la productora Etnirockers Producciones, durante los ocho meses previos a la celebración del festival. Y es que cuestionan que si como aseguraron, "todo estaba controlado", ¿cómo es que ante la cifra de asistentes que ellos mismos barajaban desde el principio, no se ha dispuesto de los medios necesarios para acogerla?.

 

Lo que más ha preocupado a este colectivo ha sido la acampada masiva en los pinos y parcelas no autorizadas que están dentro del protocolo de protección por ser hábitat del camaleón, pero también se han quejado de  que la organización y el Ayuntamiento "sólo por dinero" no pueden tratar a los miles de jóvenes como si fueran "ganado". En este sentido han criticado la falta de aseos, de duchas y de zonas reguladas para acampar. Todos han llamado la atención sobre la masificación de asistentes que no han sido ni más ni menos que los que ellos preveían, con lo que les cuesta entender cómo se han cometido tantos fallos.

 

[Img #36238]Juan José Gómez ("La Base Natural y Cultural de Rota"), Manuel Carmona (Izquierda Unida), Rocío de la Barrera y Ana Pelc (Equo) y Antonio Ponce (Círculo Podemos Rota), han ido interviniendo en rueda de prensa haciendo cada uno hincapié en un aspecto de la organización pero todos coincidiendo en que hay que pedir explicaciones, depurar responsabilidades y que esos "que tienen nombres y apellidos", salgan a dar una explicación. Al margen de ello, y a la espera de escuchar las valoraciones del equipo de gobierno y de la propia productora, que creen que se están haciendo esperar "porque no saben cómo salir a los medios a explicar lo que ha pasado", la Plataforma Medioambiental de Rota ha decidido denunciar al Seprona la situación de "excepcionalidad" que se ha producido durante el fin de semana en los pinos.

 

Fueron ellos mismos los que dieron aviso a esta sección de la Guardia Civil que se encarga de la vigilancia en masas forestales, asegurando que el Seprona "ni siquiera tenía conocimiento de que este festival se iba a celebrar en Rota", aún así, acudieron a la zona para tomar fotos y realizar un informe. Un dato más que han puesto sobre la mesa para argumentar su convencimiento de que la organización del evento se les habría ido de las manos.

 

Pese a todas las críticas hacia la organización y las previsiones de dispositivos de la productora y del Ayuntamiento, la Plataforma Medioambiental de Rota quiere dejar muy claro que no están en contra de que el Alrumbo Festival se celebre en la localidad, es más, apuestan porque siga viniendo en próximas ediciones siempre y cuando, el control del que hablaba hace una semana la propia alcaldesa, Eva Corrales, sea cierto "y no se trate a esos jóvenes que han venido a disfrutar de sol, playa y música, como si fueran ganado". La falta de aseos ha provocado que los asistentes tuvieran que hacer sus necesidades en la vía pública o en los pinos y playa; la insuficiencia de duchas han llevado a usar geles y champús en la playa "donde a diario nos dicen que está prohibido", incluso en fuentes cercanas; la falta de lugar acondicionado para la acampada ha provocado que los pinos se vieran invadidos con el consiguiente peligro "porque hemos visto camping gas y fuegos" que afortunadamente no han provocado incidentes. Todo ello, todo lo que está prohibido para el resto de roteños y turistas durante el año, se ha visto hacer durante el pasado fin de semana, por lo que este colectivo pide explicaciones y respuestas. "Han jugado con la seguridad de los pinares y de los propios jóvenes", han manifestado en esta rueda de prensa conjunta.

 

A la plataforma le llama la atención que hace unos meses el delegado de Medio Ambiente llevara a cabo desbroces en algunas parcelas de Punta Candor para mejorar el hábitat del camaleón y resulta que en estos días "ha sido de las más arrasadas". Algo que no cabe en la cabeza de asociaciones como "La Base Natural y Cultural de Rota" que siempre se ha mostrado especialmente sensible con este tema. De hecho, han recordado al equipo de gobierno que ellos mismos aprobaron un protocolo de actuación para el hábitat del camaleón y que son los primeros que lo incumplen tanto en suelos urbanizados como no urbanizados. La situación no quedará ahí y ya elaboran su denuncia ante el Seprona y ante el Parlamento Europeo.

 

Junto a las críticas también ha habido felicitaciones, principalmente a la Policía y aquellos cuerpos que sin tener los medios suficientes, han dado todo para evitar incidentes. Han sido las menos porque el resto de intervenciones han sido para denunciar cosas como que se cobrara por aparcar en parcelas cedidas por el Ayuntamiento elevadas cantidades de dinero sin control alguno; que no se haya atendido la petición de una reunión del consejo sectorial de Medio Ambiente para abordar previamente el tema, cuestión que ahora retoman para al menos, poder examinar las consencuencias y cambios de cara al año que viene; permisividad para aparcar en los márgenes de la carretera de Punta Candor; acampar en los pinos; perjudicar al camaleón, etc.

 

Ante toda esta situación, la Plataforma además espera conocer de boca del Ayuntamiento cuál es el coste para las arcas públicas de la limpieza de pinos, playa y viales cercanos al recinto del Alrumbo, cuáles eran los informes técnicos que decían que todo estaba controlado o por qué grupos como el Seprona estaba al margen de este evento teniendo en cuenta la cercanía de los pinos.

 

En definitiva, muchas preguntas e indignación por las consecuencias que según la Plataforma Medioambiental, habría sufrido el entorno natural de Rota en general y el hábitat del camaleón en particular. Aseguran que la localidad es el municipio donde se está registrando un mayor descenso de población de esta especie protegida y los gobernantes deben actuar para pararlo.  El colectivo también espera que la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Dirección General de Costas "se pronuncien, se mojen y actúen". Al igual que otros colectivos que ya han salido a la luz pública, Alrumbo Festival sí, pero con garantías reales en este caso, para el medio ambiente.

Comentarios (14) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • vale adivino

    vale adivino | Viernes, 25 de Julio de 2014 a las 01:47:46 horas

    Tengo que reconocer que los políticos de Rota se equivocaron dando permiso a los "podemitos". No se hizo la miel para a boca del asno.

    Accede para responder

  • Adivino

    Adivino | Jueves, 24 de Julio de 2014 a las 21:12:01 horas

    Se equivoca, no juego a adivino, sino que simplemente señalo lo evidente, lo tangible. Però mpas allá de su inclinación politica, allá en la extrema derecha, sr. carca de todo a euro, en que nadie tiene el poder de saber de que ideologia eran los 90.000 de al rumbo, pero sí sabemos de que ideologia son los politicos que dieron los eprmisos, curiosamente de la misma que usted, vaya casualidad. Y usted criticando a los suyos, ¿es que no le dieron parte del pastel y por eso anda mosca?

    Accede para responder

  • vaya hombre

    vaya hombre | Jueves, 24 de Julio de 2014 a las 01:05:50 horas

    El sr. adivino critica a los adivinos de todo a cien pero a él también le gusta el tema y se está animando a adivinar (usa términos como: "luego serán", "las que pactarán", "las que ningunearán", "quienes permitirán" jugando a adivino, vamos). Creo que quizás lleve razón y la mayoría de los alrumberos eran de derechas, se veía desde lejos, tendré que ir al oculista a revisarme la vista, pero más allá de su inclinación política estará conmigo, sr. adivino de todo a un euro (tenemos que modernizarnos), en que guarros eran tela del telón pero eso es algo que "podemos" corregir entre todos.

    Accede para responder

  • Adivino

    Adivino | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 17:16:51 horas

    Pues si que hay adivinos aqui, adivinos de todo a cien, que creen saber que ideas progres ó no tienen todos los alrumberos. habria que recordarles a estos adivinos que las juventudes de la derecha tambien van a conciertos y que ha sido la derecha la que ha eprmitido que se celebre el concierto donde se ha hecho y que esas juventudes de la derecha serán luego los que pongan la mano mientras permiten cosas como esta, las que pactaran con bancos y defraudaores y las que ningunearan a la clase obrera y quienes permitiran los deshaucios para enriquecimiento de la banca. Sois los mismos.

    Accede para responder

  • Para para también

    Para para también | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 16:33:28 horas

    Lo evidente no se puede negar, salvo que no se quiera admitir la realidad

    Accede para responder

  • Icaro

    Icaro | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 16:02:13 horas

    Que vergüenza!!!! Cuatro dias despues de terminar al rumbo y los pinares siguen llenos de mierda, no me quiero imaginar como estos guarros dejaron el ultimo dia la zona, esto no es normal, desde luego que no cuenten con mi voto esta corporacion municipal en las elecciones de 2015.

    Accede para responder

  • Observador

    Observador | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 14:30:12 horas

    A mi me sorprende que el personal que ha venido a los conciertos, siendo ellos jovenes, con ideas progresistas y concienciados con el medio ambiente,sean capaces despues de dejar el lugar como lo hemos visto. Que pena que no sean consecuentes. Este es el gran fallo de nuestra generacion.

    Accede para responder

  • Para

    Para "también" | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 14:04:09 horas

    ¿Y usted "adivino",qué sabe sobre si los cafres que han atentado contra el medioambiente roteño son simpatizantes de ésta plataforma?Comentarios como éste suelen sobrar por equivocarse desde la primera palabra hasta la ultima,señor "adivino".

    Accede para responder

  • también

    también | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 12:28:48 horas

    todos estos colectivos que van a denunciar al Seprona también deberían dar un curso acelerado a sus simpatizantes sobre el medio ambiente: enseñarles a como respetar la naturaleza (a mama tierra, como dice Macaco), como no contaminar, como mantener limpia la playa y los pinares, en fín, concienciarlos sobre la importancia de lo que nos rodea. Anda que el mensaje que han dejado en el pueblo ha sido como para votar a sus representantes en unas próximas elecciones.

    Accede para responder

  • Medio ambiente?

    Medio ambiente? | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 08:45:56 horas

    Cualquiera que se haya fijado un poco habrá notado que el cuidado del medio ambiente no es una prioridad de la derecha (prospecciones en Canarias...) por que iba a ser diferente la de Rota? Sólo les ha interesado sacar su porcentaje y a nosotros nos toca recuperar la zona. Tenemos que dejarles claro que esto es su responsabilidad. Y que se soluciona con previsión e inversion. No todo va a ser beneficio personal

    Accede para responder

  • maldito dinero

    maldito dinero | Martes, 22 de Julio de 2014 a las 23:03:28 horas

    Tercer dia despues del concierto y sigue habiendo basura de todas formas que te puedas imaginar por los alrededores, cantantes hablando de la madre tierra, la unica que se conoce debe ser el dinero, la conciencia de los que fueron por dejar todo como esta y no respetar a nuestro pueblo en general y por la organización por no preparar la zona para tanta gente, ah, por último, con los 4 gatos que hay limpiando puede que terminen en un mes a no ser que tengáis suerte, salte levante y desaparezca todo como el año pasado o los miercoles en la zona del rastrillo.

    Accede para responder

  • La lupa

    La lupa | Martes, 22 de Julio de 2014 a las 22:36:00 horas

    Lo que esta claro que se han infringido unas normas,y alguien tiene que pedir responsabilidades y una sancion primero a la empresa y entidades colaboradoras,y segundo responsabilidades politicas,creo que es el tercer año que se hace y han tenido tiempo de enterarse todos,lo que no se puede hacer es olvidarse todo cuando pase tres dias y hasta el año que viene,da que pensar mal,o se silencia de alguna forma rara o algo no cuadra,tres años son tres años,hay que ir en serio,un paraje natural no es para tomarselo a cachondeo,ojala salga todo a la luz y paguen los culpables han cometido un delito

    Accede para responder

  • Punta Candor arrasada

    Punta Candor arrasada | Martes, 22 de Julio de 2014 a las 18:49:05 horas

    Es pueril no imaginar que todo èsto no iba a suceder.Por todo ello la irresponsabilidad, ineptitud,y que el medioambiente les importa un pimiento es una realidad.Se han saltado todas las leyes que hay promulgadas para unos autorizadores de èste tipo de eventos en relación a la naturaleza y los organizadores en relación atender a un público que había pagado por ello.El Parque Natural de la Almadraba y una zona de habitat de una especie protegida por la ley más un entorno ecológico en fauna y flora como Punta Candor no es lugar adecuado para éste macrofestival.Necesario urgentemente otro lugar.

    Accede para responder

  • Precisamente

    Precisamente | Martes, 22 de Julio de 2014 a las 15:26:49 horas

    Precisamente una pareja del seprona estaba sobre las 8 de la tarde el sábado justo en el burda candor,ósea que lo saben porque fueron testigos,a lo mejor lo pusieron en el parte,porque la verdad los dos agentes no podían hacer nada ante tantísima gente,dos personas solas no pueden hacer nada

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.