Sindicatos de la Policía protestan, rechazan y denuncian la desorganización del Alrumbo Festival
Denuncian la falta de medios que han tenido para trabajar en un evento multitudinario como este
Aunque es cierto que la celebración del Alrumbo Festival en Rota, que ha tenido lugar durante los días 17, 18 y 19 de julio, se ha saldado sin incidentes graves que reseñar, no significa que el dispositivo de seguridad haya funcionado a la perfección, al menos no es lo que creen los sindicatos de la Policía Local, CCOO, SPPME y CSIF, que en estos días de balance han salido hoy dispuestos a denunciar las condiciones en las que se ha trabajado en materia de seguridad. Según manifiestan, han vivido una notable falta de efectivos donde a veces, un sólo policía tenía que dirigir y controlar el tráfico de varios accesos a la vez, contestar preguntas de conductores perdidos al ver su ruta habitual cortada, dirigir a los propios asistentes que no sabían dónde tenían que ir, así como atender al público que se le acercaba requiriendo alguna intervención.
Indignados y muy preocupados por la organización del evento, han decidido salir a la luz pública y no callar ante lo que consideran un auténtico despropósito al haber tenido que trabajar con turnos de 12 policías "y a veces hasta menos" en una zona donde había miles de personas. Por ello, han aprovechado para pedir disculpas por el mal servicio que han dado en estos días a los ciudadanos, a los asistentes al festival y al resto de la población que manifiestan, "ante la falta de medios humanos, ha quedado desatendida".
CCOO, SPPME y CSIF expresan su "enérgica protesta" a la situación que han vivido desde el punto de vista de los policías locales, es decir, en materia de tráfico y asistencia a los ciudadanos. "Hemos estado desbordados" aseguran desde las secciones sindicales que quieren hacer esta valoración para que en próximas ediciones, si las hubiera, se tenga muy en cuenta el número de asistentes que se reúne en este festival, y los recursos humanos y materiales con los que se cuenta desde la Policía Local para hacer su trabajo.
"El caos que se vivió en ocasiones por la gran cantidad de vehículos que llegaron a coincidir en los accesos al recinto del festival supusieron atascos impresionantes con el consiguiente cabreo de los conductores que siempre enfocaban su ira hacia el policía local que se encontraba en el punto desviando el trafico. Se temió a veces por su integridad al encontrarse sólo en una calle con miles de personas alteradas y enfadadas", han manifestado desde estos sindicatos entendiendo que ha habido un gran fallo de organización.
El agobio de las primeras horas por acudir a la zona de checking para canjear la entrada por la pulsera que les daba acceso a la zona de acampada lo vivieron los policías, tanto locales como nacionales, en sus propias carnes, de hecho, incluso tuvieron que ponerse a evacuar a personas a las que tuvieron que atender con ataques de pánico, agobios y desmayos. Este medio fue testigo de las horas de tensión que se vivieron el jueves por la mañana, y forma parte de la queja que CCOO, SPPME y CSIF quiere hacer pública ya que ellos mismos recibían reclamaciones de los asistentes por no tener zona donde acampar pese a tener el abono con derecho a ello. La reacción del público concentrado es conocida por todos, decidieron dejar sus pertenencias donde iba pudiendo y los pinos, parques y jardines se convirtieron en el lugar idóneo para plantar las tiendas de campaña.
Las secciones sindicales exponen además que recibieron muchas quejas de conductores que denunciaban que los aparcacoches les intentaran cobrar 20 euros por estacionar en los campos e incluso en la vía pública, manifestando estos "que estaban puestos por el Ayuntamiento"; situación que deberá aclarar el propio Consistorio.
El Alrumbo Festival ha coincidido además con uno de los fines de semana de verano más concurridos como la segunda quincena de julio donde según estos sindicatos, "se han tenido que dejar de atender una gran cantidad de llamadas por falta de personal en la sala de transmisiones" de la Policía Local. A ello se sumaría que, "la playa y la urbanización de Costa Ballena quedaron desatendidas en estos días, urbanización que tiene motivos de sobra para quejarse por la falta de policías en dicho complejo", reconocen desde las secciones sindicales.
En definitiva, CCOO, SPPME y CSIF quieren denunciar y protestar por "la falta de previsión del equipo de gobierno" ya que entienden que si se auguraba una presencia masiva de público, con un tráfico de hasta 90.000 personas, "es imposible pretender que se cubra este evento con 12 policías incluyendo los que venían en su tiempo libre sin apenas respetar sus descansos diarios y efectuando turnos seguidos de 8 y 9 horas sin tener tiempo en ocasiones ni para comer". Ante esta situación, se preguntan por qué no se tuvo en cuenta todas estas circunstancias cuando además, apuntan, se cuenta con una figura legal como la Comisión de Servicios por la que la ley le permite solicitar a otros ayuntamientos la presencia de policías de sus plantillas para cubrir eventos de esta magnitud. Los sindicatos lamentan que no se pidiera ese refuerzo y que sin embargo, el equipo de gobierno sí haga uso de esta comisión "para continuar manteniendo en el cargo a policías que algunos sindicatos vienen denunciando desde hace tiempo como nombramientos a dedos de oficiales y subinspectores".
Por todo ello, los policías locales representados por estos tres sindicatos quieren expresar alto y claro su "indignación" por la forma en la que se ha organizado este evento y aseguran que "no estamos dispuestos a vivir otro festival en las mismas condiciones en las que ha transcurrido este". En ningún caso apuntan a estar en contra de que el evento musical se celebre pero si se hace, entienden que lo mínimo es que este sea con todas las garantías para asistentes y trabajadores.































jose | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 21:30:10 horas
todos los meses deberia de haber un festival de esta magnitud y los rocieros que no rajen tanto q ellos tambien estropean el medio ambiente
Accede para votar (0) (0) Accede para responder