Equo lamenta que "sus temores" se hayan convertido en "realidad" tras las primeras horas del Alrumbo
Equo Rota no ha dudado en salir a la luz pública, como lo viene haciendo desde hace algunos meses, para manifestar su preocupación por el impacto negativo que la presencia de miles de personas asistentes al Alrumbo Festival pueden causar en un paraje natural como el de Punta Cador. Sus temores y sospechas, han asegurado, "se han convertido en realidad" y por ello, han pedido explicaciones, como ha hecho Izquierda Unida, tanto a la organización como al Ayuntamiento de Rota que ha autorizado la celebración de este evento musical con la afluencia de público que ello conlleva.
Aunque la coportavoz de este partido, Rocío de la Barrera, solicitó en el pleno de abril un planteamiento de cambio de ubicación por el peligro que podría entrañar la cercanía de pinares a la zona de acampada y conciertos, y pese a que se pidió que se extremara la precaución a la hora de delimitar los puntos para tiendas de campaña y parking, lo cierto es que según Equo, la afluencia masiva de jóvenes se ha "desbordado" y ha provocado que los pinares y el monte público sean un lugar más de acampada. Este era uno de sus principales temores y así lo trasladaron ayer al pleno municipal a través de Ana Maria Pelc Pantoja, representando a la recién creada Plataforma Medio Ambiental de Rota. Con su intervención insistieron en que el entorno natural del camaleón se vería afectado por este festival, pero la respuesta del gobierno local fue la misma que hasta ahora, que todo estaba correcto.
Si a eso se le une que controlar a más de 30.000 personas por día se hace harto complicado, para el partido verde, este festival, con el que no están en desacuerdo, sólo piden un cambio de ubicación, no está cumpliendo con la normativa.
Desde Equo Rota denuncian que aún con las declaraciones de la alcaldesa, Eva Corrales, asegurando que "el proceso y la organización son modélicos y cumplen todas las regulaciones y tienen todos los permisos necesarios", la situación es otra según este colectivo.
De hecho, ven una serie de problemas que han querido enumerar poniendo sobre la mesa los principales puntos negativos que entienden que acarrea la celebración del festival en la zona elegida para ello. Entre ellos, aseguran, "que los promotores han vendido más entradas con camping que plazas existen, que los asistentes aparcan y acampan en zonas públicas no acondicionadas para ello y por tanto, con riesgos higiénicos y para la salud; que el entorno natural está siendo arrasado; que los vecinos sufren la falta de control y suciedad; y que no se están haciendo cumplir las normas que desde el Ayuntamiento se hacen cumplir el resto del año a cualquier vecino o turista". Según Equo, estas normas, ordenanzas y reglamentos municipales también deberían afectar a este evento que esperan que concluya "sin tener que lamentar pérdidas aún más graves que las económicas y medioambientales"; algo que para la agrupación podría ser totalmente evitable "por mucho que hablen de que todo está legalmente autorizado".






























roteño | Domingo, 20 de Julio de 2014 a las 23:01:25 horas
pues seguro que muchos de vuestros hijos estaban alli, no?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder