El mar, protagonista del VIII Pregón del Carmen
La importancia del agua y del mar en la vida en general y en la de los roteños en particular, fueron los protagonistas del VIII Pregón del Carmen que anoche pronunció la roteña María del Carmen Herrera Ordoñez en una parroquia de Nuestra Señora de la O presidida en el altar mayor por la patrona de los marineros.
Pese a que la pregonera se encontraba indispuesta, afectada por un problema de salud transitorio, cogió fuerzas para subirse al atril y pregonar a la virgen su amor y devoción en la víspera de su festividad. María del Carmen Herrera pronunció un pregón corto, de unos 25 minutos, pero en él condensó su fe, la importancia del mar para los marineros y el fervor hacia Nuestra Señora del Carmen.
Presentada por su marido, Juan José Carballo Martins, con el que comparte su vida desde hace 38 años, la pregonera fue definida como una persona creyente, amiga, trabajadora incansable, persona de palabra y madre. Desde su función como educadora infantil, muy conocida en la localidad, hasta sus dotes a la hora de pregonar o presentar actos públicos relacionados con la fe, María del Carmen Herrera se entrega en cuerpo y alma a todo lo que hace, por eso, ayer, pese a sentirse algo débil, no faltó a su cita con la virgen cuyo nombre lleva.
Esta mujer, considerada muy tradicional y amante de la música es una enamorada de Rota y así lo demostró en un pregón en el que el agua fue el hilo conductor como lo ha sido en su propia vida. La pregonera tuvo ocasión para hacer un homenaje a los marineros que salen a la mar cada día a faenar buscando traer las redes llenas, un oficio duro que durante un tiempo, junto a la mayetería, fueron las dos ocupaciones de los roteños. Pero en ese homenaje a la figura del pescador, donde no olvidó nombrar a familias roteñas que se han entregado a este menester, también reconoció la labor de la mujer del marinero "con los ojos en la tierra y el corazón en el mar". Dio especial importancia a la presencia de Los Corrales introduciendo en su oratoria la petición de que las administraciones trabajen en serio por mantenerlos como símbolo de un arte de pesca antiguo que identifica al roteño, y no dejó atrás la dureza de este oficio.
Con algo de historia sobre el por qué de la festividad del Carmen un 16 de julio, la relación de la patrona de los marineros con las ánimas del purgatorio y algunos versos dedicados a la vida del hombre en el mar, María del Carmen Herrera concluía su pregón condensando la profunda fe que siente hacia esta virgen que el próximo miércoles saldrá a la calle para pasear por la costa arropada por quienes siempre les dedican sus plegarias.
Con el público en pie y la banda de música de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno tocando las marchas que ella misma eligió para esta ocasión junto al director de la agrupación, concluía esta cita preámbulo del gran día que la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen vivirá la próxima semana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47