Quantcast
5
Viernes, 11 de Julio de 2014

Nace la nueva Plataforma Medioambiental de Rota movida por "las agresiones al entorno natural"

[Img #35728]Varios colectivos de Rota se han unido para crear la que oficialmente se llamará Plataforma Medioambiental de Rota. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que como sus propios componentes aseguran, pretende llevar a cabo acciones para proteger el medio ambiente roteño ante lo que consideran "continuas agresiones al entorno natural" y "dejadez de las administraciones competentes".

 

En esta nueva plataforma están integrados la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", el Bloque Ciudadano de Rota, Ecologistas en Acción, Equo,  Izquierda Unida, Podemos, Primavera Andaluza y voluntarios que en este tiempo han contribuido a llevar a cabo tareas de mantenimiento y cuidado del medio ambiente en el término municipal de Rota.

 

El nuevo grupo medioambiental tiene como objetivo llevar a cabo actuaciones que ayuden a cuidar el entorno natural, protegerlo de agresiones externas y denunciar aquellas actuaciones que crean que no se ajustan a lo que se entiende como cuidados medioambientales. No será lo único, también muestran desde el principio un espíritu colaborador y se plantean actividades que ayuden a seguir cuidando el entorno que nos rodea. Para esta Plataforma Medioambiental de Rota, el medio ambiente no queda en cuidar "pajaritos y arbolitos" sino que va mucho más allá con denuncias y especial preocupación en asuntos como los vertidos al mar, la situación de vías pecuarias, de parques urbanos, Los Corrales, los carriles bici o planes contraincendio de las  dunas. etc. En definitiva, un espectro amplio de actuación que pondrán en marcha en breve.

 

La Plataforma Medioambiental denuncia que las administraciones hacen caso omiso a las denuncias y protestas que se hacen desde diferentes colectivos por separado y que por ello, han decidido unirse para hacer  fuerza común. Aseguran que Rota está sufriendo "un enorme deterioro medioambiental" y que la "indiferencia" de los estamentos públicos que tienen competencia les alarma. El "silencio" de todos ellos, dicen, les hace querer estar activos y moverse para que se eviten agresiones medioambientales y se cumplan la normativa vigente en esta materia.

 

Para darse a conocer mejor y presentarse de forma oficial, este domingo 13 de julio llevarán a cabo un acto en la zona de los pinos que se quemaron en la Navidad de 2011. A las diez de la mañana tienen previsto una regada popular, en colaboración con el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento, para seguir cuidando los ejemplares de enebros, romeros, sabinas y lentiscos que se plantaron en esa zona para repoblarla tras el fuego que arrasó unas diez hectáreas.  En aquella plantación popular para repoblar participaron unas cien personas y posteriormente, Ecologistas en Acción ha promovido con alguos colegios días de riego. Ahora, con el nacimiento de esta Plataforma Medioambiental de Rota, se volverá a regar la zona. Para ello, hacen un llamamiento a todos los ciudadanos que quieran colaborar para que se acerquen  a esta cita, cerca del chiringuito "Los Pinos". Además, hacen extensiva la invitación a sumarse a este nuevo grupo medioambiental que sólo requiere tener cierta preocupación por conservar el entorno natural roteño.

 

Para la plataorma hay varios ejemplos de la necesidad de actuar ante las administraciones, y entre ellos, destacan: un pinar que consideran "abandonado" y que necesita un Plan de Uso y Gestión que pueda compatibilizar el disfrute de los ciudadanos con la conservación de valores medioambientales, flora, fauna y dunas; unos Corrales que lleva varios años esperando que se elabore un Plan de Uso y Gestión  y cuya demora estaría generando  una importante pérdida de biodiversidad, "por el mal uso y la contaminación a que está siendo sometido; protección para el camaleón común, una especie protegida en la que Rota ha sido referencia obligada por tener una de las poblaciones más importantes de Europa, y que en estos momentos se están detectando las mayores disminuciones de sus poblaciones de los últimos 30 años "debido al alocado proceso urbanístico, y al desinterés del Ayuntamiento de Rota". En el mismo saco de preocupaciones aluden a los vertidos fecales en la playa de la Costilla, que ha sido denunciado en numerosas ocasiones, y del que se quejan de no tener respuestas "a pesar de que se está incumpliendo las normativas existentes por contaminación de las aguas". Eso unido a loq ue consideran "abandono y falta de mantenimiento del Arroyo Alcántara, las vías pecuarias y vía verde, las repoblaciones y su mantenimiento, la pérdida de los humedales, de los que quedan muy pocos, y están afectando a numerosas aves y anfibios", completan la lista inicial de puntos en los que según esta platadorma, habría que empezar a actuar.

 

 

 

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

  • Julio

    Julio | Domingo, 13 de Julio de 2014 a las 23:19:11 horas

    "me meo toa"... La garrafas que has visto serán de otros y estarán en otras zonas, nosotros nos llevamos las nuestras para reutilizarlas en la siguiente regada y en otros lugares donde se riega. Te aseguro que donde hemos actuado no había ni una "tirada por la zona". Yo acostumbro recoger las basuras que los inconscientes dejan esparcidos por los pinares como acto cívico y te recomiendo hacer lo mismo, entre todos podemos mantener nuestros espacios naturales limpios y seguros. Salud.

    Accede para responder

  • SINRumbo

    SINRumbo | Sábado, 12 de Julio de 2014 a las 00:34:00 horas

    Y qué decir sobre autorizar ya por tercer año consecutivo en Punta Candor, el macrofestival/botellona ALRumbo,con más de 45000 personas previstas para la próxima semana con el único argumento de que se van a vender muchos bocadillos,hielo,cerveza y productos similares?...daños irreparables y que provocarán un duro revés para la fauna y flora de dicha zona.Señores responsables,¿es tan difícil cambiar el lugar de la celebración?,si se quiere música,pues adelante pero sin dañar ciertos ecosistemas, por favor!!!!

    Accede para responder

  • me meo toa

    me meo toa | Viernes, 11 de Julio de 2014 a las 17:44:38 horas

    excelente idea la de regar la repoblación de la zona quemada de los pinos,pero que se acuerden de retirar la garrafas de 5 litros que hay tiradas por la zona.

    Accede para responder

  • Julio

    Julio | Viernes, 11 de Julio de 2014 a las 13:58:32 horas

    Me enorgullece decir que uno de los nuestros esta ahí a pie de cañón y que tanto a él como a la plataformaapoyamos al 100% porque en Rota hay mucho que proteger y conservar... JUNTOS SÍ PODEMOS!!!

    Accede para responder

  • Mateo

    Mateo | Viernes, 11 de Julio de 2014 a las 11:14:15 horas

    Apoyaremos esta iniciativa creadora de empleo local, mejorando nuestro entorno actual, para que nuestros hijos hereden un pueblo lo más parecido al que nos dejaron nuestros mayores. No al egoísmo intergeneracional que mueve a muchos, que por el simple hecho de aumentar sus carteras HOY, abusan de los recursos "urtándolos" a las futuras generaciones. Solidaridad social, medioambiental e intergeneracional. No hay otra salida ante el genocidio a cámara lenta que nos propone el crecimiento infinito en un Planeta finito.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.