Quantcast
4
Jueves, 03 de Julio de 2014

IU pedirá al pleno que la Seguridad Social costee un tratamiento nuevo para los enfermos de hepatitis C

[Img #35409]El grupo municipal de Izquierda Unida ha presentado una moción que elevará al pleno para que los grupos que forman la Corporación den su apoyo a que la Seguridad Social asuma el coste de un tratamiento novedoso que en 2013 se aprobó en Estados Unidos para los enfermos de hepatitis C.

 

Según los izquierdistas, este tratamiento llamado sofosbuvir, tiene unos resultados en los ensayos  "espectaculares", alcanzando el 90 por ciento de curación para los enfermos por esta patología y con escasos efectos secundarios. El coste es el principal problema para su aplicación en España y por ello, IU ha querido solidarizarse con los enfermos de hepatitis C elevando esta propuesta a pleno, dado que su prescripción en España está pendiente de aprobarse por el Ministerio de Sanidad que dice estar estudiando el tema. 

 

Para IU, la inversión que supondría que los enfermos de hepatitis C pudieran beneficiarse de este novedoso tratamiento a través de la Seguridad Social, no sería inasumible, según explican, teniendo en cuenta que a la larga, este tipo de pacientes, si no se curan, requieren otros cuidados e incluso trasplantes a cuyo coste deberá hacer frente la sanidad pública. Por consiguiente, dicen desde este grupo, "incluso desde una óptica de coste-efectividad, la inversión para curar sale más barata que ahorrar ahora para invertir más y durante más tiempo en el futuro".

 

De momento, a principios de 2014, la Agencia Europea de Medicamentos aprobó este nuevo tratamiento para su “uso compasivo”, y poco después fue la Agencia Española de Medicamentos la que autorizó ese mismo uso compasivo para tres casos concretos: personas con cirrosis que tienen riesgos de descomposición o están en peligro de muerte en 12 meses; personas que se encuentran en lista de espera de trasplante para conseguir llegar a este sin el virus y así no contagiar el nuevo injerto; y personas trasplantadas en riesgo de descomposición o peligro de muerte en un plazo de 12 meses. Precisamente, en esta línea es en la que va la propuesta de los izquierdistas que piden apoyos para instar a la Junta de Andalucía a aplicar como uso compasivo el tratamiento para la hepatitis C, el sofosbuvir, en los casos autorizados  por la Agencia Europea de Medicamentos y la Agencia Española de Medicamentos antes señalados.


Además, se pedirá que se inste a la consejería de Salud de la Junta de Andalucía a valorar la posibilidad de incluir entre las personas susceptibles de recibir el tratamiento a personas que padecen cirrosis joven a las que se les pueda revertir la enfermedad, evitando un futuro trasplante; instar al Ministerio de Sanidad a que permita que  se asuma el coste de este tratamiento y tome las medidas necesarias para ello; y trasladar a la Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C y a la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Cádiz (AETHEC), el acuerdo que tome el pleno corporativo.

 

 

 

  
 
 

 

    

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Curro Jimenez

    Curro Jimenez | Domingo, 06 de Julio de 2014 a las 10:33:11 horas

    Lo que faltaba de leer de An-an, ahora resulta que las enfermedades de los demás le parece gracioso, lastima que para la suya no haya remedio, ni puedan pedir el el pleno ayudas al respecto.

    Accede para responder

  • viriato

    viriato | Sábado, 05 de Julio de 2014 a las 13:16:39 horas

    Totalmente de acuerdo con Angela. No obstante creo que no es la instancia donde reclamar a nivel municipal ese tipo de cuestiones. Preferible planteen temas locales que ahí si que podeis tener mas apoyo. Pero bueno, se pide y no se queda mal.

    Accede para responder

  • Ángela Ortiz

    Ángela Ortiz | Sábado, 05 de Julio de 2014 a las 10:47:51 horas

    Me parece bien la petición, pero ya que nos ponemos a pedir, podríais también pedir un tratamiento para los enfermos de Esclerosis Múltiple que fue aprobado en España en Septiembre y aún lo estamos esperando. Se llama Fampyra y es para mejorar la marcha. GRACIAS.

    Accede para responder

  • antonio andres

    antonio andres | Jueves, 03 de Julio de 2014 a las 22:41:44 horas

    Vamos a ver.......por pedir tu pide, que en los plenos hace falta algo de humor, que hasta que no llegasteis vosotros eran muuuuuuuy aburridos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.