El gobierno elabora un plan para preservar el monte público de incendios forestales
Preservar el monte público "Dunas de Rota" de posibles incendios forestales es el motivo que ha llevado al Ayuntamiento de Rota a elaborar un Plan Local de Emergencias específico para esta zona donde según un estudio de los técnicos de la Fundación Municipal de Medio Ambiente, el riesgo de incendio es "alto".
Para ello, el Consistorio propone un plan que facilita una actuación rápida y eficaz, y maximiza los recursos y medios existentes para extinguir cuanto antes cualquier posible emergencia de incendio, y poner a salvo el monte público. Este documento técnico, que se elevará mañana viernes a pleno, y que ya cuenta con el informe favorable de la consejería de Medio Ambiente, también establecerá los mecanismos de comunicación, coordinación y colaboración de los diferentes entes implicados ante una emergencia por incendio en zona forestal.
En definitiva, se trata según ha indicado el delegado de Medio Ambiente, Paco Corbeto, de una herramienta con la que el Ayuntamiento de Rota, a pesar de no tener competencia en la gestión de incendios ni ser titular del monte público, pretende sumar y colaborar en la medida que la legislación lo permite con las distintas administraciones que tienen competencia en estas materias. Además, en base al citado estudio de riesgo de incendios del monte público "Dunas de Rota", el gobierno local ya propuso y aprobó en pleno el establecimiento del Grupo Local de Pronto Auxilio (GLPA), que ya se ha creado en Rota formado en su mayoría por personal del servicio contraincendios de Protección Civil; y se han desarrollado para este grupo distintas jornadas formativas específicas para la lucha contra incendios impartidas por técnicos del Centro Operativo Provincial.
En esta misma línea, el nuevo Grupo Local de Pronto Auxilio ha sido equipado con equipos de protección individual y materiales específicos para incendios forestales; y también se ha coordinado con la consejería algunos trabajos para facilitar la labor del GLPA abriendo una nueva puerta y creando pasillos en la masa que facilite la labor de las brigadas contra incendios y la seguridad de estas.
El delegado municipal de Medio Ambiente, Paco Corbeto, se ha referido a este plan como una pieza muy importante en la preservación de los pinares de Rota. Por eso, el delegado espera que los grupos de la Corporación apoyen mañana en la sesión plenaria del 20 de junio el documento, que una vez aprobado en el pleno se integrará en el Plan INFOCA, y la coordinación para su adecuada aplicación se realizará a través de los Centros Operativos correspondientes, conforme a los protocolos establecidos.
es verdad o mentira? | Viernes, 20 de Junio de 2014 a las 19:09:41 horas
Hace veinte años, todo el mundo fumaba, ahora por salud, por concienciación o simplemente por economía fuma mucho menos gente. Hace muchos años, las familias cogian sus neveras, sus tortillas y pimientos fritos y se pasaban el dia entero comiendo y bebiendo y...NUNCA SE QUEMÓ NADA; Ahora que sólo pasean la gente sana y deportistas es cuando va a salir ardiendo todo.La cuestión no es la responsabilidad, el peligro está en intereses o simplemente que está de moda prohibir y multar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder