Quantcast
1
Sábado, 17 de Mayo de 2014

Equo insiste en que las banderas azules se otorgan sin que se cumplan todos los criterios

[Img #33466]Al igual que el año pasado, Equo Rota se ha manifestado una vez se ha publicado el número de banderas azules que la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) ha otorgado a la localidad. En su misma línea, insiste que tener un galardón de estas características debería significar que las aguas de baño tienen una excelente calidad y que se lleva a cabo una buena gestión medioambiental. Sin embargo, para este grupo, es imposible que Rota cumpla esos requisitos  teniendo en cuenta los aliviaderos en determinados puntos de la playa donde insisten, se vierten aguas pluviales mezcladas con residuales.

 

"Todo el que conoce y ha paseado por los lugares dónde se alivia el agua a nuestras playas, y ha visto y olido los materiales que por ellos desembocan al mar, saben que es imposible, que si los análisis se realizan dónde marca la normativa, puedan obtener resultados favorables", manifiesta Mateo Quirós que asegura que los criterios que se siguen para otorgar este distintivo deberían ser revisados, someterse a una profunda reforma o a una labor de inspección más detallada. Para el partido verde, "la relación bandera azul/calidad de las aguas y playas" debería ser mucho más estricta. De hecho piensan que si no se es más estricto en la concesión de los galardones, "a la ciudadanía no le aportará nada la concesión de la bandera".

 

Equo entiende que no se cumplen los criterios de bandera azul consignados en la directiva 2006/7/CE de 15 febrero 2006 que se trasladó a la ley en el Real Decreto 1341/2007 de 11 de octubre, sobre todo en cuanto a los análisis de la calidad de las aguas, que según la normativa, deben realizarse lo más cerca posible de los efluentes, es decir, de los aliviaderos. "Y mientras, pasan los años sin hacerse nada al respecto, la única idea aportada desde el equipo de gobierno, fue la de construir un tubo que elimine los desperdicios mar adentro, como si la porquería  fuera menos contaminante si no se ve ni se huele", concluyen desde Equo Rota asegurando que "si no se depura el agua, al menos deberían depurarse responsabilidades".

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Playera.

    Playera. | Sábado, 17 de Mayo de 2014 a las 22:34:24 horas

    Esta semana he bajado un par de veces a la playa del Puntalillo y cúal no fue mi sorpresa cuando estando tumbada en la arena sobre mi toalla me di cuenta de que todo a mi alrededor estaba lleno de bastoncillos de los oidos,papel del báter hecho bolitas,salvaslips...etc.Las aguas no sé pero la arena no pasa por sus mejores momentos. Por favor,hagan algo ya!!!!.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.