Quantcast
4
Miércoles, 23 de Abril de 2014

UPyD pregunta al Ayuntamiento cómo pagará los 5,5, millones tras la disolución definitiva de la Mancomunidad

[Img #32774]En la tarde de ayer se celebró en Lebrija el pleno definitivo de disolución de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir (MMBG) que se saldó con los votos a favor de PSOE e IU, y las abstenciones del Partido Popular y el Grupo Mixto en el que se encuentra Roteños Unidos. Una decisión que a partir de ahora, hace que los 42 millones de euros de deuda que acumula este ente supramunicipal -ya que a los 52 iniciales se le restan los 10 que asumirá la Junta por el sellado de lo vertederos-, recaiga directamente en los ayuntamientos mancomunados.

 

Ante esta situación, los miembros de Unión Progreso y Democracia (UPyD) de Rota, que estuvieron ayer apoyando a la Plataforma de Afectados por los Impagos de la Mancomunidad, han manifestado ante los medios de comunicación su preocupación por varias cuestiones. Primero, cómo va a asumir el Ayuntamiento roteño los 5,5 millones de deuda que ahora resultan de la disolución de la Mancomunidad. Y dos, cuándo se le va a pagar a trabajadores y proveedores a los que se les adeuda un buen pico.

 

[Img #32775]Son ahora los once ayuntamientos mancomunados, siete de Sevilla y cuatro de la provincia de Cádiz, los que  cuentan con un plazo de 60 días para hacer frente a la deuda que recae sobre ellos, incluidas las de Seguridad Social y Hacienda. Por eso, UPyD ha mostrado especial preocupación por la situación que se avecina a las arcas municipales y que achaca a una mala gestión de todos los partidos representados, tanto los que han tenido capacidad de gobierno como los que en la oposición han estado en silencio estos años.

 

Para esta formación, la creación de estos tipos de organismos repercuten de forma negativa en la sociedad "y luego somos los ciudadanos los que tenemos que hacer frente a las deudas que estos órganos han creado". En esa misma línea, y en vista a las salidas en prensa que hubo hace un par de semanas sobre este asunto, UPyD ha pedido a los partidos políticos de la localidad que "maduren y  dejen de intentar ponerse medallas de que si han conseguido rebajar o no la deuda que contraerá el pueblo de Rota tras la disolución de la Mancomunidad. Al pueblo ya no se le puede engañar, los que han sido culpables de esta deuda millonaria no pueden intentar ponerse medallas porque uno haya gestionado menos mal que otro, para UPyD todos son culpables y todos tienen la misma responsabilidad, ya sea por gestión o por el silencio y así haber consentido que este órgano, compuesto por 11 ayuntamientos, llegara a la deriva económica que ha llegado, acumulando una deuda de mas de 52 millones de euros".


UPyD  recuerda que gracias a esa nefasta gestión, los afectados no sólo son los 50 trabajadores roteños a los que se les adeudan nóminas o los proveedores, sino que esta situación afecta a toda la ciudadanía ya que será con el dinero público con el que se deberá pagar una deuda millonaria que en el caso de Rota asciende a 5,5 millones de euros. "Una vez más, el pueblo debe pagar una mala gestión política", han sentenciado desde la formación magenta. 


Lo único  positivo de la disolución  definitiva de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, es que por fin, los trabajadores y proveedores que tienen denunciados sus casos en los tribunales, de los cuales, la mayoría cuentan con la razón de su parte, ven la opción de cobrar más cerca que antes ya que mientras que no se disolviera la Mancomunidad estaban en tierra de nadie. Ahora son los ayuntamientos los que deben asumir esa deuda. 

 

UPyD ha manifestado su satisfacción por la votación de ayer del PP y Roteños Unidos que hasta ahora siempre habían votado en contra de la disolución por creerla mejor opción, y ayer se abstuvieron. "Desde UPyD queremos pensar que el cambio de opinión de Roteños Unidos, que siempre se habían posicionado en contra de la disolución, no tenga nada que ver con que una de las empresas que menos deuda acarrea y a la que se le ha pagado casi la deuda en su totalidad, es Coanda, una de las investigadas por la Fiscalía por su presunta relación con el líder de los independientes y ex alcalde Lorenzo Sánchez, presente ayer en la votación".

 

Con toda esta situación, la formación de Rosa Díez en Rota sólo quiere reafirmarse en su posicionamiento de que este tipo de organismos "sólo sirven para duplicar funciones y que, como está comprobado, perjudican a la sociedad en su conjunto".

 

Con la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir disuelta de forma definitiva, UPyD eleva una serie de preguntas al equipo de gobierno entre las que destacan cómo piensan hacer frente a esta deuda; si piensa subir los impuestos, seguir atosigando a la ciudadanía a multas o endeudando "más todavía" al Ayuntamiento; o si piensan en romper el pacto de gobierno "y así ahorrarnos miles de euros anuales", despedir a las decenas de cargos de confianza que tienen; y sobre todo, apuntan, "dado que según ellos era su máxima preocupación, ¿cuándo van a pagar a los extrabajadores, proveedores y alumnos lo que se les debe?".

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • bamba

    bamba | Viernes, 25 de Abril de 2014 a las 11:19:03 horas

    Que paguen yaaaa, por favorr.

    Accede para responder

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Miércoles, 23 de Abril de 2014 a las 17:41:41 horas

    Una de las grandes males de nuestra democracia es la gestión económica que hacen los políticos. Y sobretodo la falta de responsabilidad ante gestiones altamente deficitarias y sin ninguna explicación. ¿Llevará el PSOE a la Fiscalía Anticorrupción esta gestión para depurar responsabilidades penales si las hubiera?. ¿Podremos ver en alguna página web la contabilidad de esta gestión política para saber a donde ha ido a parar tanto millones de euros?. Me temo que no porque ellos son los principales actores de esta trágica comedia. Todos son partícipes y el silencio se impone. Como siempre nadie es responsable, nadie tiene la dignidad de dimitir ni ningún partido de los que se beneficiaron dará explicaciones. Y lo peor de todo es que cuando lleguen las elecciones se les volverá a votar “ La primera vez que me engañaste la culpa la tienes tu, la segunda la tengo yo”. Salud.

    Accede para responder

  • Afectada

    Afectada | Miércoles, 23 de Abril de 2014 a las 15:56:18 horas

    Desde un principio el Ayuntamiento de Rota se ha echado para atrás..vamos haber ahora que es lo que nos dicen. Como bien se dice nosotros los afectados no tenemos culpa de que hayan gestionado o esfumado el dinero que tenían adjudicado a los trabajadores \"porque hay muchas personas que no piensan que eramos trabajadores\" y si señores lo eramos puesto que estábamos haciendo un trabajo por el cual el ayuntamiento se beneficio mucho pero mucho el año en el cual estuvimos\" llevamos mucho tiempo sin cobrar lo que nos pertenece y muchos de nosotros por desgracia no tienen como seguir adelante. Haber si se soluciona por fin..y que saquen el dinero, que para lo que quieren bien que hay. Y darle las gracias a UPyD por apoyarnos, y los compañeros que pudieron asistir.Gracias

    Accede para responder

  • Porfinnnnn

    Porfinnnnn | Miércoles, 23 de Abril de 2014 a las 14:52:18 horas

    Menos mal que ya queda menos para que paguen, me da igual de donde lo saquen y lo siento si repercute en la economia del pueblo, pero que no se hubiesen quedao con lo que no era suyo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.