Quantcast
9
Jueves, 10 de Abril de 2014

La esencia de la república y sus tópicos centrarán la charla que IU organizará para la conmemoración del 14 de abril

[Img #31951]El próximo 14 de abril se conmemora el 83 aniversario de la instauración de la II república en España y como es habitual, Izquierda Unida de Rota organiza actividades que permitan reflexionar sobre aquel período político que vivió el país y que supuso un adelanto en varias materias. Sin embargo, la república está llena de tópicos y precisamente, para abordarlos y hacer un planteamiento más profundo, se ha previsto una charla que correrá a cargo del profesor Javier Gallego Dueñas  para el próximo lunes 14 de abri, además de un debate posterior sobre una supuesta III república. Será a las siete y media de la tarde en la sede de Izquierda Unida a la que se invita a todos los roteños a acudir para propiciar un debate que va más allá del planteamiento superficial de República frente a Monarquía.

 

Según Pedro Pablo Santamaría, miembro de Izquierda Unida que ha presentado este evento, se pretende ir más allá, con un planteamiento más estructural viendo la república como una solución a la Troika y como ejemplo de democracia participativa real. Se trata, según el izquierdista, de ir al fondo de la cuestión.

 

Para ello, IU tiene planteado dos bloques. El primero, el de la charla del profesor y licenciado en  Historia en el IES Arroyo Hondo, Javier Gallego Dueñas, que hablará de "La enseñanza de la Repúbica". Dada su condición de docente, el enfoque de la ponencia estará dirigido a reflexionar sobre cómo se enseña la república en los institutos, en los libros de texto, etc. La charla va muy en la línea que se está llevando a cabo desde la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Memoria Democrática. Para ello, este profesor  del IES Arroyo Hondo se referirá a este período desde el punto de vista de los tópicos, en concreto, serán cuatro: "Legitimidad de la república"; "República de trabajadores de toda clase. La república es de izquierdas"; "La cuestión religiosa". El anticlericalismo; y el tópico cuatro, "Entre todos la mataron y ella sola se murió".  Para IU, esta es una buena oportunidad para docentes y alumnos de acudir a la charla y reflexionar sobre la república desde una revisión de la memoria democrática.

 

Ya en el segundo bloque, este partido plantea una actividad mucho más participativa y con las vistas puestas en el futuro. La segunda charla por tanto, se desarrollará bajo el título de "Hacia la III república" donde alejándose del planteamiento superficial al que se está acostumbrado, se quiere que realmente, los asistentes hablen y planteen cómo sería esa III república en España. Un modelo de gobernar que para Pedro Pablo Santamaría, se vislumbra como el futuro del país si se tiene en cuenta que con la aparición de movimientos sociales como el 15M, se deja entrever que el sistema no funciona, que los políticos están alejados de la realidad y que quizás una III república podría ser un buen modelo de gobierno. Con esta charla se pretende no quedarse en la superficie de los símbolos  de monarquía, rey y bandera, sino ir más allá, a la esencia de la ideología republicana. De hecho, en este segundo bloque, tras la ponencia del historiador Javier Gallego Dueñas, será Pedro Pablo Santamaría el hile el tema, pero se pretende que sean los propios asistentes los que entablen un debate y se hagan oír. 

 

IU invita a todos los ciudadanos a acudir a esta jornada en torno a la república y su esencia dejando atrás los tópicos y planteándola como un modelo certero para el futuro de España.

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Juan Alberto Ruiz-Henestrosa Martín-Niño

    Juan Alberto Ruiz-Henestrosa Martín-Niño | Miércoles, 16 de Abril de 2014 a las 13:35:33 horas

    Estimado profesor, con su comentario no hace más que otorgarle más razón al señor Antonio Andrés. Ha quedado ud. perfectamente retratado. No hay verdades sin mentiras.

    Accede para responder

  • Javier Gallego Dueñas

    Javier Gallego Dueñas | Miércoles, 16 de Abril de 2014 a las 00:44:21 horas

    antonio andres, normalmente no suelo comentar en estos foros, pero en este caso me doy por aludido. No sé si estuvo presente en la charla del lunes, y sería muy atrevido dar por sentado cómo se desarrolló, o si puse a alguien por bueno o malo. Lo que sí estoy seguro es que no ha asistido a mis clases. Por su comentario me atrevo a preguntar si un docente no tiene derecho a expresar sus opiniones –que no su verdad- públicamente o si sólo puede hacerlo si comulga con sus ideas. Es ofensivo que cuestione mi profesionalidad, como si un republicano no pudiera ser objetivo en sus clases, y sólo aprobara a quien opinara como él. ¿Debemos pensar que si un profesor de historia ensalzara en un pregón a la Semana Santa comenzaría sus clases rezando un rosario y suspendería a los ateos y musulmanes? Pues precisamente eso es lo que hicieron los “nacionales”. Creo que ha dejado bastante claro que no cree en la libertad de cátedra y que “su” verdad es “la” verdad. Aquellos que han estudiado historia saben que los “rojillos” no eran en modo alguno “hippies” en aquella época, que no fue, desde luego, el verano del amor.

    Accede para responder

  • Persona antes que obrero

    Persona antes que obrero | Martes, 15 de Abril de 2014 a las 22:30:16 horas

    Queria decir que NO veo razon por la que atacarte Obrero. Y aute digan que habia Listas Abiertas durante la Segunda Republica, en la PRACTICA la gente votaba a la lista completa del Partido al que se sentia mas Afin. Vamos que la gente no votaba a Primo de Rivera y a Negrin aunque podia hacerlo. Votaban A la lista de su Partido y todos los \"Peones-Lame Cul*s\" que el Partido queria poner en sus listas. Esa es la VERDAD!!! Como hoy en dia....Hay tienes a las juventudes socialistas y las del PP...Cantera de ineptos y mediocres.

    Accede para responder

  • Persona antes que obrero

    Persona antes que obrero | Martes, 15 de Abril de 2014 a las 22:08:19 horas

    Obrero veo porque te tengo que \"atacar\" seguro que eres una magnifica persona. Con el tiempo puede que te des cuenta que ni en la democracia que existe hoy en dia y ni mucho menos en la de la Segunda Republica, la cuidanadia no votaba a la PERSONA que le iba a representar ni a el ni a su localidad. La cuidadania votaba al partido y el partido se encargaba de selecionar a los diputados. En relacion a la elecion de quien iva a ser electo PRESIDENTE tampoco el pueblo tenia nada que decir. El presidente al igual que el Primer Ministro lo elegian los Partidos una vez mas! A mi me cae bien el Rey este que tenemos (el que me toca en mi vida...de otros Reyes no opino ni voy a medirle a el actual por las barbaridades que hayan hecho los de antiguedad. Lo que si me gusta es que con este Rey tenemos un buen \"enchufe\" en el tema de Relaciones Internacionales y de Protocolo. Siguen habiendo muchos paises que tienen Rey o Jeque o Presidente y nuestro Rey se lleva de maravilla con ellos. El hombre tiene un buen curriculum y contactos para ser un buen portavoz de Asuntos exteriores y tratar con otros paises. Eso es a mi ver en lo que se tiene que centrar y solo en eso...recibir embajadores ir a el oriente medio y levarse a empresarios Españoles...etc, etc. Pero que no se meta en asuntos internos, y el hombre no lo hace. Prefiero gastarme lo que hay que gastarse con el Rey en relacion a la diplomacia internacional que gastarmelo en un ejercito mas potente y que pueda disuadir a otros paises si estos paises expropian, secuestran o arementen contra cuidadanos y/ propiedades de cuidadanos e empresas nuestras. Si hubiera una Republica tenemos a gente preparada y de nivel para ser PRESIDENTE? Con quien te quedas; con F. Gonzalez, Aznar, Zapatero, Rajoy...? Dejemos que nuestros partidos y su Comite Central lo decidan No?

    Accede para responder

  • Obrero

    Obrero | Martes, 15 de Abril de 2014 a las 18:41:25 horas

    Me quedo asombrado con los comentarios, pero se sabe que en Rota hay mucho facha encubierto, os creeis que vamos a ir a quemar Iglesias o algo parecido? estamos ya en el siglo XXI, y si el primer representante de un estado \"democrático\" no lo eligen los ciudadanos, mal vamos. A la persona antes que obrera decirle que tambien existen repúblicas de su gusto como EEUU, Alemania o Suiza, cada país tiene sus necesidades. Pero vamos, el problema es que todavía os creeis los salvadores de la patría, vais con la banderita por delante y sois los que mas roban a nuestro país, los más racistas, homófobos... lo peor de todo es que ninguno critícais el régimen franquista asesino, pero la república sí, hay que pena!!!

    Accede para responder

  • antonio andres

    antonio andres | Martes, 15 de Abril de 2014 a las 12:15:31 horas

    O sea, que un profesor da charlas sobre \"su verdad\" historica, donde como siempre los nacionales eran malos malísimos y los hipis de la época (los rojillos) eran los buenos buenísimos. Y en su clase .........cantan la internacional antes de empezar?. DIOS quiera q no le toque a mis hijos uno de estos profesores con libertad de catedra que si ponen en los examenes la verdad, te catean y si les regalan los oidos t aprueban.

    Accede para responder

  • Persona antes que obrero

    Persona antes que obrero | Martes, 15 de Abril de 2014 a las 02:30:45 horas

    No hay porque insultar. Republicas Democraticas hay muchas. Estaba la antigua Republica Democratica de Alemania del Este, La Republica Democratica de Corea del Norte, La Republica Democratica del Vietnam, La Republica Democratica de Rumania (la de Caucescu) y hay un monton mas en el continente Africano contemporaneo. Hasta existio tambien la Republica Romana. Algunas tienen hasta mas de un partido politico y TODAS tienen eleciones dondo la gente vota o no vota. Las ultimas eleciones DEMOCRATICAS han sido las de Afganistan y seguramente estaras de acuerdo conmingo que TODAS estas REPUBLICAS son la CAñA ya que son por sufraguio? No nos engañemos la Segunda Republica Española fue un desastre y se la cargaron los politicos y sus partidos extremistas y no tan extremistas. Pero bueno, que mas da....decia George Orwell que el que controla el pasado controla el presente y vice versa...asi que...cada loco con su Republica Bananera!!!! Ya me veo yo viviendo en una Republica Bananera y no somos ni Republica-fijate si lo fueramos?

    Accede para responder

  • Obrero

    Obrero | Lunes, 14 de Abril de 2014 a las 19:43:26 horas

    Ingenuo no seas mas ingenuo, no fué todo perfecto, la perfección no existe, pero lo que si es verdad es que ese sistema de gobierno lo eligieron los ciudadanos españoles democraticamente y lo derribaron mediante un golpe militar e impsuieron un régimen fascista. Asin nos va con tanto ingenuo.

    Accede para responder

  • Ingenuos

    Ingenuos | Jueves, 10 de Abril de 2014 a las 21:24:59 horas

    Si ahora no funciona el sistema, tampoco funcionó el de la segunda república, o es que algunos piensan que todo fué perfecto y que no ocurrieron cosas muy graves que no pienso mencionar, pués está en la mente de todos. Ingenuos los que se creen que con este modelo de estado se van a solucionar todos los problemas que tenemos,

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.