Quantcast
3
Domingo, 06 de Abril de 2014

José Manuel Bernal dedica su pregón de Semana Santa a la Rota cofrade del pasado y el futuro

[Img #31577]La cuenta atrás para celebrar la Semana Santa ya ha comenzado y dentro de siete días, los cofrades estarán inmersos en la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Jornadas intensas para los creyentes que aprovechan esta semana para hacer una demostración pública de fe, la misma que ayer pregonó José Manuel Bernal Márquez en el que fue el LI Pregón de la Semana Mayor de Rota.

 

Algo nervioso pero muy arropado por amigos, familiares y cofrades de otras hermandades,  así como por la presidencia situada en el altar, donde estaba la alcaldesa, Eva Corrales, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Gregorio Sánchez, el delegado de hermandades, Manuel Jesús Ortiz, y el párroco de la O, Idelfonso González, este roteño hizo un canto a la Rota cofrade del pasado (la que conoció de pequeño junto a su padre), la del presente, y la del futuro, (la que vivirán sus hijos y nuevas generaciones). Un sentimiento de fe que para este pregonero no pasa, no cambia y se mantiene en el tiempo. Ese fue el hilo conductor de un pregón que se prolongó en una hora completa, tiempo suficiente para que José Manuel Bernal Márquez fuera desgranando la esencia de una villa a la que considera "morá", que se para con el tiempo cuando llega la salida de su Señor y que vive con intensidad desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.

 

[Img #31575]Presentado por su amigo y compañero Manuel García, el pregonero fue descrito como un joven inquieto desde pequeño, educado, espabilado y con raíces cofradieras. Ambos se conocieron en la juventud de José Manuel y el destino fue uniéndolos poco a poco hasta llegar a trabajar codo con codo y unir así sus lazos de amistad. El pregonero fue secretario de la Hermandad del Nazareno varios años, ha editado boletines cofrades, se ha ocupado de la cartelería de actos y cultos, ha ensayado con el grupo de acólitos, fue el primer capataz del San Juan que procesiona en la Madrugá, es actual secretario de la Hermandad del Rosario, está rescatando los archivos históricos de la parroquia de la O, fue costalero del Señor de Rota, de Jesús de la Salud y de la patrona; músico en la banda de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos y pregonero de la Esperanza del Calvario. Una trayectoria que hace indudable su condición cofrade y por tanto, su justificación para ser el encargado de pregonar una Semana Santa 2014 que está a punto de comenzar.

 

Manuel García tuvo palabras de cariño para el pregonero y amigo, el que ha estado al lado de su familia en momentos difíciles y el que le ha demostrado su valía personal. De ahí que sus palabras finales concentraran un enorme cariño, "cuando quieras pregonero, cuando quieras, amigo mío".

 

[Img #31576]Tras la interpretación de un par de marchas procesionales por parte de la banda municipal de música "Maestro Enrique Galán", encargada de poner la nota musical en esta cita que llenó la parroquia de la O, comenzaba el pregonero a ensalzar a su pueblo. Un pueblo que considera cofrade ante todo y que mantiene la esencia pese a que los tiempos han cambiado. Un anciano que muestra una estampa y lamenta que en Rota las cosas no sean como antes,  sirvieron a José Manuel Bernal para retrotraerse en el tiempo y hablar de tradiciones antiguas. Mayetos que bajaban al pueblo a ver al Señor de Rota, una villa que se paralizaba con la salida del Nazareno y su Cristo Crucificado, recuerdos de su padre, de su infancia y sus primeros pasos cofrades centraron las primeras líneas de un pregón rico en vivencias. Si antes rezaba el mayeto y el pescador, ahora lo hace el albañil, el mecánico o el parado, nada de los esencial ha cambiado.  El pregonero está convencido de que pese a la idea de los mayores de que ya nada es como antes, Rota sigue siendo cofrade, mantiene sus tradiciones y da ejemplo de fe. Una fe que no sólo se concentra en los días de Semana Santa sino que se puede ver a lo largo de todo el año con la salida de San Isidro, María Auxiliadora, el Rocío, la Virgen del Carmen, la Merced, la patrona y vuelta a empezar. "Rota es cofrade por sus cuatro costados" decía un José Manuel Bernal Márquez agradecido a sus amigos y familia a los que dedicó el pregón, con especial cariño hacia sus hermanos.

 

[Img #31579]Su demostración de fe pública a través de las líneas escritas en estos meses atrás dejaron clara su condición cofrade. El pregonero no mantuvo como hilo conductor la salida cronológica de las hermandades para realizar la estación de penitencia, -algo que suele ser habitual-,  prefirió referirse a cada una de ellas de modo aleatorio ensalzando las virtudes de quienes la componen y la hacen mantenerse en el tiempo: la joven Hermandad del Amor, la sobria Hermandad de la Salud, el esfuerzo de la Veracruz, la protagonista en la tarde Jueves Santo con los Dolores, la austeridad y disciplina del Cristo yacente, el llanto de la Soledad, la cara de las Angustias y para el final, su Hermandad del Nazareno. A partir de sus palabras de devoción al Señor de Rota, el pregonero cambió de tercio transmitiendo a los presentes sus propios sentimientos. Las líneas dedicadas a la liturgia de vestirse de nazareno, los nervios previos a la salida procesional, el recuerdo de los que ya no están y la alegría de compartir con los  suyos cada Semana Santa, igual pero diferente, emocionó a sus hermanos que no pudieron contener las lágrimas.

 

Tras sus palabras de puro sentimiento hacia Nuestro Padre Jesús Nazareno, el pregonero cambió de nuevo el tono. Habló del arte en la Semana Santa, cuestión que aprovechó para hilar su particular homenaje a tres músicos de la localidad fallecidos, Antonio Bernal Neva, Francisco Carrasco Córdoba y Enrique Galán. Siguió con el arte del costalero,  del saetero, del imaginero y del bordador;  de los vestidores, de los músicos y en definitiva, de todo aquello que rodea cada Semana Santal donde pequeños y mayores se vuelcan.

 

[Img #31581]José Manuel Bernal reconoció que le costó conectar un par de párrafos escritos en su pregón, pidió ayuda a sus hijos y sus contestaciones le llevaron directamente a ensalzar la labor de los jóvenes en las hermandades. La cantera que en un futuro tomará el testigo  fue para el pregonero una de las partes más importantes en su oratoria. Trabajo, esfuerzo, ilusión y tesón, fueron destacados por este cofrade que se sintió afortunado por haber trabajado junto a ellos.

 

En la recta final del pregón, el pregonero no olvidó la resurrección, su muestra pública de fe y la ilusión porque nada cambie. Los últimos minutos de su presencia en el atril vinieron acompañados de puro sentimiento, el que expresaron sus dos hijos de forma espontánea. Como empezaba su pregón, José Manuel lo terminó. Ahora era él el que se veía como aquel anciano mirando una estampa de su Cristo dirigiéndose a sus hijos diciéndole que "Rota se parará cada Madrugá". Palabras que emocionaron de maner notoria a su hijo mayor que rompió el lágrimas abrazado a su padre, la estampa viva del semillero cofrade que tiene la villa.

 

Con una invitación a participar del Domingo de Ramos en San Roque, José Manuel Bernal Márquez dio por finalizado el que fue el LI Pregón de la Semana Santa. Las marchas interpretadas por la banda de música que también tocó el himno nacional y de Andalucía, puso punto y final a una cita con la que se inicia la cuenta atrás para la Semana Mayor de la villa.

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • mendoza

    mendoza | Viernes, 18 de Abril de 2014 a las 21:45:55 horas

    Orgullosisima de este pregonero, cuyas palabras, con acentos puntos y comas me emocionaron a cada frase, eres un artista jose, y la otra noche lo demostraste con creces

    Accede para responder

  • Javieres

    Javieres | Martes, 08 de Abril de 2014 a las 17:48:40 horas

    He visto el pregón por la TV, ya que hace años dejé de asisitr a estos tostones, y tengo que decir que me ha sorprendido gratamente, eso si, el pregón mucho mejor que el pregonero. Creo que ha sido el pregón de un buen cofrade que, como muchos, hemos vivido esas mañanas y esas madrugás de niños y todo aquello que conlleva la Semana Santa en el seno de una famila cofrade. Pero entre el sudor, cosa que no se puede evitar, pero que debería saber que se agrava con la ingesta continua de agua, la moquera, pero sobre todo, que no sé si debido a los nervios o la falta de costumbre de leer, se trababa cada tres palabras por lo que hacía ininteligible parte de lo que decia. Por eso que mucho el pregón que el pregonero. Bonito detalle con el Toruno, algo exagerao y con los músicos fallecidos.

    Accede para responder

  • Roteña

    Roteña | Domingo, 06 de Abril de 2014 a las 18:49:14 horas

    ¡¡¡¡Enhorabuena, Jose Manuel¡¡¡¡\n

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.