Rota iza la bandera del Orgullo, del respeto y la diversidad con Carmen Xtravaganza como madrina
Desde que en 2015 el PSOE tomara las riendas del gobierno local en el Ayuntamiento de Rota, la fecha del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, ha ido tomando relevancia en la localidad y cada año se ha intentado que la programación vaya a más para poner el foco en la tolerancia, el respeto y el derecho a vivir libre independientemente de a quien se ame.
En la noche de este martes, el ambiente estaba impregnado además de reivindicación, todavía necesaria, de orgullo por aquellos que dan el paso adelante para ser lo que son sin esconderse y se muestran valientes ante el qué dirán. Muchos aplausos ha habido en este acto institucional "Rota Orgullo 2022" que ha tenido a la plaza de España como escenario donde desde hoy hay izada una bandera arcoíris en el centro y una bandera con los colores del colectivo de transexuales en el balcón del edificio del antiguo ayuntamiento.
Los jóvenes Candela Cañas y Ángel López en representación de la población LGTBI+, han sido los que han centrado ese momento con un largo aplauso, más que otros años, dedicado en parte a Candela que ha conseguido legalmente ser reconocida como lo que es y se siente. Momentos cargados de mucha empatía que es fundamental en una jornada como la que se reivindica para entender la libertad del otro sin más comentarios que el derecho que cada uno tiene a ser lo que quiera ser.
Dado que todavía hay muchos lugares del mundo donde la homosexualidad está castigada incluso con la pena de muerte, la reivindicación por los derechos LGTBI+, que son en el fondo derechos humanos, sigue siendo necesaria no solo el 28 de junio sino los 365 días del año. Así lo manifestaba Sara Cortés, en representación de la Asociación ROMA, que ha colaborado con el Ayuntamiento de Rota en la puesta en marcha de varias actividades para esta fecha, pero con la que se trabaja todo el año. Ha sido ella la encargada de leer el manifiesto que se aprobó en el pleno municipal el pasado jueves, y al que se adhirieron todos los partidos políticos a excepción de Vox.
El compromiso por seguir avanzando hacia una sociedad diversa y respetuosa es el camino a tomar cuando todavía, y pese a las medidas legislativas, sigue habiendo agresiones y trato discriminatorio. Los ayuntamientos, las diputaciones, las entidades locales y las instituciones deben ser garantes de esa libertad para todos y en esa lucha se ha pedido el consenso.
Rota ha sido desde siempre un municipio abierto y respetuoso y con este acto, se ha vuelto a poner de manifiesto. Muchos ciudadanos han participado en esta cita en la que además, se homenajeaba a Carmen Xtravaganza, la primera transexual roteña que decidió vivir su vida libremente tal como era. Aunque no ha podido estar físicamente, lo ha hecho a través de una videollamada que se ha podido seguir desde la plaza de España donde ha recibido el cariño de los presentes. Carmen Ruiz se ha mostrado espontánea, encantada y agradecida con Rota dejando claro la cantidad de amigos y familiares que tiene en la localidad y a los que ha ido nombrando, pese a que no vive en el municipio desde hace muchos años, precisamente, desde que marchó a EEUU para poder vivir con la libertad que en los años 70 no le dejaba un pueblo como Rota. Un consejo que su propio padre, militar que siempre la entendió, le dio en su día para ponerla a salvo cuando todavía era un chico que se sentía chica.
Como madrina del acto Orgullo 2022 ha dado pinceladas de lo duro que fue ver cómo muchas compañeras que no tuvieron la suerte de sentirse arropada por su familia como ella, estaban solas por haber querido vivir libremente su homosexualidad o transexualidad. Ella, en Nueva York, siempre tuvo su casa abierta para que sobre todo, en los años 80 y 90, poder ponerlas a salvo "de las cosas malas que le pasaba a gente como nosotros".
A ratos emocionada y en momentos muy emotivas, Carmen Xtravaganza animó a los presentes a quererse desde el principio y no quiso dejar pasar la oportunidad de nombrar a tantas personas LGTBI+ con las que ha compartido su vida y con las que ha vivido momentos duros. Estar en la plaza de España aunque fuera a través de una pantalla y ver a tantos amigos a los que se ha dirigido ha sido para ella un momento especial que ha terminado con un mensaje de lucha y de agradecimiento a los que, como su abuelo, murieron por defender la libertad.
Lo decía también Juan Ramón Sánchez, en representación del colectivo y de los empresarios que apoyan este día reivindicativo para normalizar que cualquiera es libre de amar a quien quiera. Emocionado, dirigía unas palabras a Carmen de la que aseguraba haber aprendido mucho en estos meses en los que ha tenido mayor contacto por los actos del Día del Orgullo, y se comprometía a seguir la lucha que gente como ella, abanderó hace años y que hoy le permite a él y a mucha más gente joven, que puedan vivir libremente.
Cerraba el acto el delegado de Diversidad, Pablo Gómez, que ha puesto especial énfasis en el trabajo que se hace desde el Ayuntamiento de Rota con los programas de coeducación en los colegios para, desde la educación, tener las mejores herramientas para luchar contra la lgtbifobia. El concejal destacaba el trabajo de sus antecesores en esta delegación, y agradecía a todos los que han ido aportando su granito de arena a la causa.
Como miembro del gobierno municipal, agradeció a todas y cada una de las personas que han hecho de Rota un pueblo tolerante, plural y diversos asegurando que desde el Ayuntamiento, nunca se "pondrán de perfil" porque no hay nada más normal en pleno siglo XXI, que ser una sociedad diversa en la que todos puedan ser lo que quieran y amar a quien deseen.
Para él, que se estrenaba como delegado de Diversidad en un 28 de junio, este era un día especial, de reivindicación y de visibilidad pero el compromiso debe ser todo el año, manifestaba rechazando cualquier delito de odio y asumiendo que pese a que hay leyes, también sigue habiendo insultos y vejaciones. Sin embargo, Pablo Gómez, quiso acabar con un mensaje de esperanza asegurando que hay que ser feliz, digan lo que digan, porque el amor, siempre gana.
El aplauso de los presentes y la entrega de una calabaza de cerámica pintada con los colores del arcoíris para la madrina del acto, que recogieron sus amigos, dieron por terminado el acto con el que Rota ha vuelto a demostrar que es un pueblo 'orgulloso'.
Roteñ@ | Viernes, 01 de Julio de 2022 a las 10:32:56 horas
Como no el listo de turno siempre. Un saludo rebelderota haztelo mirar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder