Quantcast
Antonio Franco 5
Sábado, 14 de Mayo de 2022

El campo de concentración de la Almadraba

[Img #167589]Los pasados días 5 y 6 de mayo asistí a las jornadas de Memoria Histórica organizadas por la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Rota y la Asociación memorialista de Rota. Las conferencias corrieron a cargo del historiador José Manuel Algarni y el periodista y escritor Carlos Hernández, el jueves; mientras que el profesor de Historia Contemporánea, Santiago Moreno, conferenció el viernes sobre el campo de concentración de Rota, ubicado en la Almadraba.


¡Qué importante resulta organizar jornadas que contengan contenidos que fueron ocultados durante tantos años! Tengo que confesar que hasta que el grupo de Memoria Histórica de nuestra localidad  publicó su obra “Memoria rota; República, Guerra Civil y represión en Rota”, ignoraba que en Rota hubiesen instalados los franquistas un campo de concentración.


Como recordaron durante las jornadas, el olvido fue una de las armas que los franquistas impusieron durante tantos años, unida al miedo que inyectaron a la población española. Silencio y miedo, no solo ya durante las cuatro décadas de la dictadura fascista, sino que perduraron hasta bien entrada la Democracia. La obra mencionada de la asociación de la Memoria Histórica de Rota se publicó en el año 2009. Llevábamos más de treinta años viviendo en un régimen democrático cuando, por fin, se empezó a hablar y escribir sobre una de las épocas más siniestras de nuestra historia local más reciente. El terror impuesto durante tantos años consiguió que,  a las generaciones que habíamos nacido diez o veinte años después de la Guerra Civil, nos enseñaran solo una parte de nuestra historia.

 
El Régimen se había encargado de que todos los roteños de mi generación nos enterásemos de que un grupo de desalmados extremistas quemaron las capillas de San Roque y la Caridad, sacaron los santos y el mobiliario de las mismas y le prendieron fuego. Pero, por el contrario, nunca mencionaron el arresto de la Corporación municipal, sindicalistas y obreros destacados, a los pocos días de la rebelión militar contra la República. Tampoco de la desaparición de los mismos, tras ser asesinados por el mero hecho de ser de izquierdas, y cuyos restos aún no han sido encontrados. Esa parte de la historia se encargaron de sepultarla. De ahí la importancia de la recuperación de la memoria histórica.


Estudiar nuestra Historia debe ser un ejercicio normal y democrático. Mucho se ha avanzado (no todo lo que sería deseable) desde que, durante el mandato del presidente  Rodríguez Zapatero, se aprobara la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, a la que conocemos como Ley de Memoria Histórica.


Una parte del espectro ideológico de la derecha se opone, se sigue oponiendo, a que la parte de nuestra Historia que intentaron borrar y exiliar al olvido salga a la luz. “¿Para qué remover los recuerdos?”, dicen algunos.  Como no lo han conseguido, tratan de edulcorar con el filtro del tiempo los acontecimientos sufridos por los perdedores de la Guerra Civil. “Los dos bandos perpetraron crímenes”, dicen los mismos. Frente a estas interesadas opiniones, el escritor José Saramago dijo que “hay que recuperar, mantener y trasmitir la memoria histórica porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”.


Resulta inadmisible que en este país nuestro exista una fundación que lleva el nombre del dictador y que, además, sea legal. Algo impensable en países como Alemania e Italia cuyos regímenes ideológicos (nazismo y fascismo) fueron los causantes de la II Guerra Mundial y de todos los crímenes que conllevó. Curiosamente la Ley de la Memoria Histórica no recoge la ilegalidad de este tipo de fundaciones y asociaciones. Impensable una fundación “Adolf Hither” en Alemania o “Benito Mussolini” en Italia. Por el contrario, el estudio de los crímenes llevados a cabo por los nazis forma parte de la programación escolar de los alumnos en Alemania.
Por eso, es importante jornadas como las de días atrás. No se trata solo de recordar, sino de mostrar la Historia al completo.

 

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

  • REESCRIBIR LA HISTORIA

    REESCRIBIR LA HISTORIA | Lunes, 16 de Mayo de 2022 a las 11:47:14 horas

    Estáis manipulando la Historia, igual que hizo el franquismo. Sois iguales que ellos. Quien tiene el poder manipula. Es lo que está pasando ahora. El franquismo silenció sus asesinatos igual que hacéis vosotros, silenciar los asesinatos de la República.
    Sois los mismos perros con distinto collar y no sois mejores que ellos, solo iguales, porque todos los asesinados duelen por igual a sus familias.

    Accede para responder

  • Paco

    Paco | Lunes, 16 de Mayo de 2022 a las 10:50:05 horas

    Y el querer "ocultar" todo eso estaba bien, Franco? no, verdad? y ahora vais vosotros a caer en el mismo error? vais a hacerlo igual de mal? vais a poneros a su altura? quereis tener una memoria sesgada y contar sólo la parte que a tí y a los tuyos os interesa. Dices que "un grupo de desalmados extremistas quemaron las capillas de San Roque y la Caridad, sacaron los santos y el mobiliario de las mismas y le prendieron fuego" desalmados extremistas? y te quedas tan tranquilo?, es decir, esos no tenían nada que ver con la autoridad vigente? En España, Franco, hubo más de 20000 iglesias destruidas y más de 10000 religiosos y religiosas vilmente asesinados y el Gobierno miraba para otro lado. Todo estaba perfectamente organizado y permitido. No eran "desalmados extremistas" y esa memoria también se debe contar.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Lunes, 16 de Mayo de 2022 a las 09:00:40 horas

    Cuando se dice la verdad siempre aparece un usurpador palmero de IU. Por ello resumo no hubo miedo tras la muerte del Generalisimo ni tampoco antes , pero tras su muerte se publicaron libros y películas de tendencia de izquierda favorecedoras de la segunda Republica , yo aconsejo ver una película esclarecedora de la verdad histórica como es Rojo y Negro.
    No hubo desalmados extremistas como los llama El Sr Franco sino un plan de los partidos de izquierda durante la segunda republica y la guerra civil en eliminar todo vestigio religioso catolico y de personas de derechas y falangistas.
    En una verdadera democracia se admite que se expongan todas las ideas nos guste o no y por ello la Fundación Francisco Franco es legal al contrario que en democracias excluyentes como Alemania o Italia.
    Desde Zapatero hay mucho subvencionados que viven con dinero público que pagamos todos manteniendo la manipulación de nuestra historia reciente para ocultar los crímenes de los partidos de izquierda y echar la culpa de todo a la derechas y a los falangistas, y así viven bien con el dinero público como con jornadas como esta de la Almadraba donde se despilfarra nuestro dinero .

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Domingo, 15 de Mayo de 2022 a las 18:31:19 horas

    Yo creo que ahora el que tiene miedo es mi tocayo el falangista.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Domingo, 15 de Mayo de 2022 a las 16:28:43 horas

    Este artículo que manipula nuestra historia merece una respuesta con la verdadera historia que estos señores incluido el articulista pretenden ocultarnos o manipularnos. Eso que dice el Sr Franco que hubo miedo e incluso estando en Democracia es falso porque sino hay tantos libros de historia etc y películas que favorecen las ideas del Frente popular , donde está el miedo ?. Otra falacia es que ahora se engaña y oculta a los jóvenes y todos en general lo que hicieron en Rota los partidos de Izquierda durante la segunda Republica porque es falso lo que dice el Sr Franco de desalmados extremistas pues esto sucedió en toda España y era quema de iglesias etc cometido por los partidos de izquierda del Frente popular así como el encarcelamiento de derechistas que en Rota se salvaron de morir como ocurrió en tantos pueblos gracias a los falangista de Zamacola.Hay que decirle al Sr Franco que es legal y democrático que exista una Fundación Francisco Franco porque si hay una Fundación en España para Largo Caballero responsable de miles de crímenes y otras enaltecedoras de la criminal ideología comunista condenada en el parlamento europeo porque no puede existir seguidores de Franco .
    Por último estas jornadas sobre el campo de concentración de la almadraba me parece más bien hay que gastar dinero público de la subvención que cobramos para eso , desde que el Presidente Zapatero nos creo esta ley manipuladora de la historia . Vivir del dinero público fomentando la manipulación histórica así se vive muy bien

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.