Quantcast
Redacción 6
Miércoles, 02 de Junio de 2021

La dificultad de militar en "la izquierda", (por Manuel Carmona Curtido)

Cuando cayó el Muro de Berlín, lo hizo hacia el lado izquierdo del arco ideológico, aplastando al sujeto político que había sido el referente para, lo que se conocía hasta entonces el movimiento obrero, la clase trabajadora.

 

El fin de la utopía comunista que encarnaba la Unión Soviética hizo que los partidos de izquierdas tuvieran que replantearse su objeto de lucha, ya que, tal como preconizaba Francis Fukuyama, estábamos asistiendo al Fin de la Historia.

 

Desde ese momento, los “ideólogos” de “la izquierda revolucionaria” trabajaron para encontrar un nuevo sujeto político al que representar, ya que la imagen del obrero industrial de “mono azul” había desparecido del ideario colectivo y rememoraba un tiempo ya pasado y que acaba de terminar de desaparecer con la desaparición del Bloque del Este.

 

La izquierda en ese momento se dedicó a trocear a la clase trabajadora para convertirla en un conglomerado de “minorías” en busca de representación, dando por supuesto que el sistema capitalista había vencido, y el único objetivo a conseguir era una “dulcificación” del sistema en busca de mejoras para los sectores más oprimidos, poniendo un clavo más en el ataúd de la utopía comunista.

 

Desde ese momento los militantes de izquierdas pasaron a defender causas que luchaban por las libertades individuales y colectivas de distintos grupos como los colectivos LGTBI o ecologistas, la defensa de los servicios públicos que se organizaron en las diferentes mareas: verde, blanca, etc., la lucha por los derechos laborales, firme defensa del feminismo, la república, etc., en relación a la política internacional pusieron su esfuerzo en defender las causas palestina, saharaui, los movimientos antiimperialistas en Latinoamérica, etc., defensa de los migrantes ante los ataques xenófobos y la petición de vías seguras para llegar a Europa, sin entrar a cuestionar que todos tienen como factor común las manos neoliberales que provocan el conflicto.

 

Esta situación provoca un conflicto en el militante, ya que debe estar informado de cada una de los colectivos mencionados anteriormente, construirse un argumentario ideológico que defienda cada una de sus posiciones para poder justificar su apoyo, lo que supone un enorme esfuerzo intelectual en una época donde la fugacidad de las noticias impide poder informarse en profundidad.

 

Es cierto que, no todas las personas que defienden a cada uno de estos colectivos se consideran de “izquierdas” y existen corrientes neoliberales que defienden la libertad individual de las personas implicadas en las distintas “minorías” confrontando con las tesis de izquierdas.

 

En cada una de las manifestaciones que se producen en defensa de las minorías nombradas anteriormente podemos ver como se repiten las caras de personas que militan activamente en la izquierda, pero también podemos ver como hay personas que únicamente se manifiestan a favor del colectivo que defienden, haciendo flaco favor a la causa colectiva.

 

Por otro lado, las personas que pertenecen a las clases populares, preocupadas de llegar a final de mes, pagar sus deudas, tomarse alguna cerveza de vez en cuando y poder ir de vacaciones, al menos una vez al año, no se sienten identificados con estos movimientos, simpaticen o no con ellos, por lo que han quedado huérfanos de representación ideológica, haciendo que, en muchos casos, acepten las respuestas simples para problemas complejos, aupando a los movimientos de extrema derecha, tan en auge en Europa actualmente.

 

“La izquierda” (y no me refiero únicamente a los partidos) debería volver a trabajar para unificar a todos estos colectivos en la esencia de la clase trabajadora, redefinir el término modernizándolo, empezar a pensar a largo plazo y no solo en clave electoral.

 

“Puesto que la élite empresarial ultrarrica se ha globalizado, también debe hacerlo la clase trabajadora”

Owen Jones.

 

Manuel Carmona Curtido

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

  • Pedro

    Pedro | Domingo, 13 de Junio de 2021 a las 13:49:55 horas

    Que bien te ha contestado el revelde de Rota. Politicos metidos a ideologos. Salud

    Accede para responder

  • GOBERNAR ES DIFERENTE

    GOBERNAR ES DIFERENTE | Sábado, 05 de Junio de 2021 a las 17:55:04 horas

    Lo que pasa es muy fácil de analizar. Estando en la oposición es muy fácil mantener unos planteamientos que cuando se pasa a gobernar se topan con la realidad, esa realidad que no es fácil de gobernar. Entonces vienen los intereses particulares, las empresas que presionan y todos esos proyectos que en la oposición eran ideales para gobernar se vuelven imposibles. El 15-M era muy idealista para hacer un mundo maravilloso. Ahora en el gobierno hay pandemia, ERTE, ERE, PARO, SANIDAD, EDUCACIÓN. Muchos problemas que resolver y una oposición que no perdona
    Y la brutal subida de la luz, para rematar.
    Ahora toca gobernar, pues adelante y a gobernar con ellos, ellas y elles.

    Accede para responder

  • UN SINDICALISTA

    UN SINDICALISTA | Sábado, 05 de Junio de 2021 a las 13:41:05 horas

    ¿Cuál hubiera sido la actitud de la izquierda ante la "salvaje" subida de la luz que perjudica gravemente a los mas débiles económicamente si el gobierno fuer del PP.?
    Ahí tienes una respuesta a la pregunta que te haces. Esa actitud es la que traiciona a la izquierda y los ideales que defiende.

    Accede para responder

  • LA REALIDAD

    LA REALIDAD | Jueves, 03 de Junio de 2021 a las 14:10:30 horas

    No se tiene conocimiento de que alemanes de la parte occidental saltaran el muro de Berlín para pasar a la Alemania oriental. Ese puede ser un indicio de que quieren los ciudadanos.
    La izquierda lleva ya muchos años perdida por no tener un discurso que convenza, sobretodo, a los trabajadores a los que dice defender. La última decisión de subir la luz, que perjudica a los trabajadores con menos ingresos, no ayuda y da argumentos a la derecha.
    También la falta de unidad y de liderazgo que reúna las distintas "sensibilidades" y las continuas fragmentaciones hacen que el electorado se decante por otras opciones. Tener un proyecto a nivel de toda España, como propuso Carolina Bescansa.
    La izquierda tendrá que hacer una autocrítica, poner en valor sus argumentos y echar de una vez a todos esos "capturadores de renta", arribistas y caraduras que solo buscan su provecho personal. Sin contemplaciones.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Miércoles, 02 de Junio de 2021 a las 21:46:09 horas

    El mejor argumentario para la izquierda es el ejemplo de sus dirigentes y sus actuaciones cuando gobiernan.
    No es buen ejemplo cundo se le pide a los ciudadanos que se aprieten el cinturón mientras el gobierno central aumenta sus ministerios a VENTIDOS, con lo que ello supone en gasto (Directores, Subdirectores, Asesore, ect).
    No es buen ejemplo que un dirigente presuma de vivir en Vallecas y critique hasta la extenuación a los que se “aislan” en chalés y a la primera de cambio comprar un chalé de superlujo (al que tiene derecho) y aislarse.
    No es de recibo que no hace mas de cinco años el actual Presidente del Gobierno, la Ministra de Igualdad y el ex-vicepresidente del gobierno critiquen la subida de la luz y desde el día 1 de este mes de junio hacer una subida brutal que perjudica gravemente a los trabajadores con bajos salarios (están en internet sus declaraciones, bastante fuertes por cierto). Y todo ello teniendo en el Ministerio de Consumo a un alto dirigente de Izquierda Unida.
    No ayuda mucho el bochornos espectáculo que ha dado en el Parlamento de Andalucía Adelante Andalucía.
    Podría seguir porque hay algunas decisiones que se han tomado que perjudica a los trabajadores.
    También es justo decir que a la izquierda del PSOE siempre se le ha pedido mucho mas que a los otros partidos, a pesar de que estos (PP y PSOE) estén hasta el cuellos de corrupción e imputados.
    Quizás tener mas coherencia sea un buen aliado y trabajar por esa unidad.
    Salud y Libertad.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Miércoles, 02 de Junio de 2021 a las 17:48:43 horas

    Que fácil como lo hace el Sr Carmona de intentar camuflar en la llamada izquierda , las ideas comunistas , ya que en ningún momento lo nombra pese a ser un sistema político fracasado como se ha visto en todos los países del Este de Europa y como se ve que pasa en Cuba y Venezuela . Curioso que el Sr Carmona como hace otro amigo suyo como es el Sr Franco , divide al pueblo en colectivos ,tactica que ha usado el comunismo siempre para controlar en su modo dictatorial al pueblo . Si la izquierda alguna vez quiere ser otra cosa que no lo que le dictan desde un comunismo camuflado , es pensar en el bien de todos sin mirar colectivos , en entender que es necesario una idea nacional para toda España mezclada con política social.
    Y por una vez olvidarse del cuento dela extrema derecha porque lo suyo Sr Carmona es extrema izquierda con ideas simplistas como LGTBI ( en países como Cuba se les persigue ) . feminismo ( Siempre menosprecian a la mujer sino es de sus ideas que feminismo es ese?). Inmigración ( favorecen que vengan fomentando que las mafias los exploten ). Republica ( cuál? la que quito libertades en 1936?) Antiimperialismo ( Si , quieren que desaparezca los americanos dela base y se pierdan puestos de trabajo) . Sahara ( Si IU tiene un ministro enel gobierno porque no hace nada por el pueblo saharahui porque acoger al líder del polisario no es ayudar a los saharahuis). Etc.
    Sr Carmona asuma de una vez que la izquierda debe zafarse de las garras comunistas para convencer y por supuesto debe ser una izquierda en lo nacional que debe decir de una vez no al separatismo y por supuesto hacer política social , pero no nos digan no vamos a subir la electricidad y luego suben la electricidad más que nunca .
    Hoy más que nunca hay que reivindicar que nadie es de izquierda o de derecha simplemente pertenecemos a un proyecto común llamado España que engloba lo social y nacional. Por eso usted Sr Carmona sigue equivocándose en reivindicar una Izquierda pero alla usted algún día verá la luz .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.