El SUP se suma a la denuncia de falta de seguridad en los vuelos de la Base Naval
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) ha denunciado públicamente, al igual que lo ha hecho este mismo fin de semana el partido UPyD de Rota, la falta de seguridad que al parecer existe en los vuelos que parten desde la Base Naval roteña debido al "deficiente control" de las aves que están provocando daños en los aviones y aterrizajes forzosos y peligrosos.
Esta denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, y que ha sido remitida al ministro de Defensa, Pedro Morenés, al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y a la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, se basa en un informe en el que se relatan varios hechos, se analiza la situación actual y se acompañan fotografías que según el sindicato, ya han sido contrastadas para darle veracidad al problema que las aves están creando en las aeronaves.
Según el citado informe, desde hace unos tres años aproximadamente se viene observando un aumento progresivo de los impactos de aves en los distintos aviones que aterrizan y despegan en la Base Naval de Rota, impactos ocasionados por la presencia de golondrinas, palomas garcetas y gaviotas, al igual que otro tipo de pájaros o aves menores que se encuentran en la zona. Aves que cada vez son más numerosas en las inmediaciones de las pista de vuelo como consecuencia de que estas van a alimentarse a las zonas húmedas y los campos de cultivo que se encuentran en los alrededores de la pista de despegue de la Base Naval.
El SUP hace referencia en su informe al mismo incidente al que UPyD se refería este fin de semana, el ocurrido en el mes de abril cuando un avión Galaxia, uno de los más importantes de la fuerza aérea de Estados Unidos, "impactó con una bandada de pájaros creando un estallido en ambas turbinas del lado de babor del aparato, lo cual tras ser observado por la torre de control da aviso al piloto de la existencia de gran cantidad de humo en su lado izquierdo del avión. Varios segundos más tarde la otra turbina de la misma banda fallaba con un gran estruendo e incendio en la turbina generando con lo que se llama STALL en aviación". Según el relato del sindicato, tanto el piloto como la torre de control activaron el protocolo de emergencia para que el Galaxia volviera a reentrar en la pista de aterrizaje, "fue una maniobra sofisticada y llena de peligros con la pericia y habilidad del piloto de la Fuerza Aérea Americana y el apoyo del personal de la torre de control".
Lo preocupante de esta situación, explican en la denuncia, es que con posterioridad a lo ocurrido, el piloto comentó que su máxima prioridad era "evitar a toda costa caer sobre la villa de Rota, que era la tendencia de giro que le llevaba el fallo de las dos turbinas de babor, si el fallo llega a precipitarse sobre la ciudad de Rota hubiera sido una catástrofe sin parangón, la suerte hizo que este accidente no fuera de esa magnitud y que no haya habido víctimas".
Desde el SUP apuntan a que la presencia de aves cerca de la pista de despegue y aterrizaje de la Base Naval se debe a que estas van a alimentarse a las zonas húmedas y los campos de cultivo que se encuentran en las inmediaciones de la pista y además a que existen "rumores fehacientes de que se está presionando al halconero para que "dañe al mínimo la fauna aviar de la zona con el fin de lograr suficiente número de aves que permita batidas de caza por parte de algunos de los mandos de la base".
De igual forma, recoge el informe, debido a las grandes cantidades de agua caídas en las últimas lluvias, se han montado charcas naturales en las proximidades de las pista de vuelo donde las gaviotas, garcetas, palomas y golondrinas han encontrado un comedero natural de renacuajos, insectos y demás bichos acuáticos así como mosquitos y otro tipo de coleópteros carábidos que conforman también la cadena alimenticia de las aves.
Ante esta situación, el SUP añade que "la Marina Española no tiene personal cualificado en llevar a cabo un cauteloso control de las pista de vuelo de la Base, así como el control de aves, su movimiento, reproducción, estadísticas de las mismas etc. Ni puede tomar acción de inmediato ante cualquier anomalía existente". Tampoco tienen conocimiento de que haya existido ninguna reunión entre la zona americana ni la española para atajar este problema y critica que la parte española "que controla el aeropuerto y lo gestionan directamente con las empresas", tampoco pase informes ni se hagan actuaciones de control unilateralmente a pesar del aumento "vertiginoso" de impactos de aves en los aparatos de vuelo.
Desde el SUP piden que se tomen las medidas necesarias de seguridad para que aterrizajes forzosos como el del mes de abril, que según indican, puso en peligro a la ciudadanía roteña, no vuelvan a ocurrir por falta de control y seguridad. El sindicato muestra sorpresa porque hasta ahora, ningún sindicato de la Base haya denunciado los hechos.
En su escrito dirigido al ministro de Defensa, al presidente de la Junta y a la alcaldesa de Rota, insisten en que el accidente al que se refieren fue liviano pero pudo haberse convertido en un "accidente grave, pues unas pequeñas ráfagas de viento podrían haber ocasionado un grave accidente y no solo al avión y sus tripulantes sino a la villa de Rota y sus ciudadanos pues al haber fallado las dos turbinas del lado de babor, el avión se hubiera dirigido justo al centro de la ciudad causando grandes estragos ya que el avión se encontraba cargado de combustible, y siempre sin tener en cuenta la carga secreta que acarreaba el citado vuelo, del cual por medidas de seguridad no estamos autorizados a comentarlo al igual que la cantidad de tripulantes y personal de transporte que se encontraban en el interior de la nave".
antipepero | Miércoles, 22 de Mayo de 2013 a las 20:20:58 horas
para los anti todo en todos los aeropuertos tienen inseguridad madrid barcelon a el de jerez que las pista terminan junto a bloques de viviendas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder