Equo presenta una moción pidiendo que Rota diga no al fracking
Mañana viernes se celebra una charla informativa sobre este modo de extracción de gas. Será a las 19.00 horas en el Castillo de Luna
En el día de ayer, el portavoz de Equo en Rota, Mateo Quirós, presentaba una moción en el registro del Ayuntamiento con el fin de solicitar a la Corporación municipal que debata en pleno sobre el fracking y muestre su postura negativa hacia esta forma agresiva de conseguir gas del subsuelo dados los efectos negativos que el procedimiento tienen para el medio ambiente.
La presentación de esta iniciativa forma parte de la semana informativa que desde este partido se está llevando a cabo en la localidad y que culminará mañana con una charla sobre el fracking. Hoy, estarán de doce a dos de la tarde en la plaza de La Cantera ofreciendo información a todo aquel ciudadano que se interese por tener más información sobre este asunto.
Para Equo, es indispensable que los ayuntamientos declaren su municipio zona libre de fracking asegurando que las consecuencias y daños para las personas y el medio ambiente son notables.
Según se recoge en la propuesta de Equo, el fracking (fracturación hidráulica) consiste en extraer gas de pizarra utilizando un procedimiento que resulta más costoso, contaminante y menos rentable energéticamente que la extracción de gas convencional. Se perfora verticalmente la tierra a gran profundidad hasta alcanzar la pizarra y se continúa perforando horizontalmente algo más de un kilómetro. Finalizada esta operación, se provocan micro explosiones que fragmentan la pizarra. A continuación se inyecta, a elevadísima presión, un líquido compuesto de miles de toneladas de agua dulce, arena y multitud de compuestos químicos altamente peligrosos y contaminantes, que continúan fragmentando las rocas hasta poder extraer hidráulicamente las burbujas de gas acumuladas entre las rocas poco porosas e impermeables de la capa de pizarra.
En el proceso de reflujo o de retorno a la superficie se liberan residuos altamente tóxicos, cancerígenos, mutagénicos, con efectos sobre la reproducción o elementos radioactivos, entre otros, por lo que el partido ecologista Equo se opone radicalmente a que desde las Administraciones públicas se adopte una actitud pasiva ante lo que consideran un enorme peligro para el entorno medioambiental.
Según Equo, que se basa en diversos estudios ya realizados, el fracking puede acarrear graves consecuencias para la salud humana, pudiendo generar enfermedades cancerígenas, mutagénicas y del aparato reproductor; la destrucción del medio ambiente; la contaminación atmosférica tóxica y la fuga de gases de efecto invernadero; la contaminación y toxicidad de las aguas subterráneas y de superficie, que pone en riesgo la salud de la población y la actividad económica de las zonas afectadas; la sobreexplotación de acuíferos y otras fuentes de agua potable, en competencia directa con las poblaciones afectadas y sus actividades agrícolas y ganaderas; la transformación y destrucción del paisaje, con la desaparición de su fauna y flora; el aumento del transporte de vehículos pesados durante las 24 horas del día con el consiguiente riesgo de accidentes y contaminación acústica; la contaminación de la tierras por acumulación de residuos tóxicos; o el incremento de la actividad sísmica y de destrucción del territorio.
A todo ello se suma, según la moción de Equo, dar un paso atrás en el camino de las energías renovables y la eficiencia energética, camino que según su portavoz en Rota, Mateo Quirós, no deben abandonar los representantes públicos obligados "a velar por el interés público y social, protegiendo la sostenibilidad de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, en especial, los recursos hídricos, elemento vital y finito, así como garantizar la salud pública, como queda recogido en los arts. 43 y 45 de la Constitución".
Equo pide que los ayuntamientos, y en especial el de Rota, no sucumba a las tentaciones de empresas nacionales o internacionales, "cuyo objetivo manifiesto es obtener los mayores beneficios económicos en el menor tiempo posible obligando a la ciudadanía a asumir los costes sociales y ambientales derivados de sus actividades". Por todo ello, solicitan que en el próximo pleno municipal se aborde este asunto de especial calado medioambiental pidiendo a los concejales de la Corporación municipal que declaren a Rota, como así se han posicionado otras regiones y municipios, zona libre de fracking y se posicione en contra de esta técnica de extracción de gas. Además, en su propuesta solicitan que se inste a la Junta de Andalucía y al Gobierno central a que no conceda más permisos, ni siquiera de investigación y paralice los actualmente existentes, así como que el Ayuntamiento de Rota se comprometa a la organización y celebración de unas jornadas informativas, abiertas y objetivas, para la exposición a la opinión pública de los diferentes puntos de vista sobre este tema.
El portavoz de Equo en Rota, Mateo Quirós, recuerda que mañana viernes 15 de marzo, tienen previsto celebrar una charla sobre el fracking para todos aquellos ciudadanos que quieran saber más sobre este modelo de extracción de gas y sus consecuencias. Será a las siete de la tarde en el Palacio Municipal Castillo de Luna.
Gaseosa | Miércoles, 20 de Marzo de 2013 a las 17:41:43 horas
Pues viendo lo que les importa a los que nos gobiernan el bienestar de los ciudadanos, acabaremos todos con gases.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder