Quantcast
7
Miércoles, 12 de Diciembre de 2012

Concentración a las puertas del Juzgado contra la reforma judicial

[Img #19873]Funcionarios, jueces, secretarios judiciales, procuradores y abogados que trabajan en el Juzgado de Rota han parado esta mañana durante una hora su jornada laboral. Un paro parcial que se ha llevado a cabo entre las 12 del mediodía y la una de la tarde, y que se ha secundado en todas las sedes judiciales de España como una medida de protesta contra los recortes en el administración judicial y la reforma impulsada por el Ministerio de Justicia, que según los trabajadores, sólo conllevan un empeoramiento de la profesión y del servicio público que se presta a la ciudadanía.

Algo más de una veintena de trabajadores de los juzgados roteños han salido a la calle con carteles y pancartas en los que se podía leer sus principales protestas y quejas que han llevado a este sector a manifestarse apoyando este paro de una hora, un tiempo en el que el Juzgado ha estado a mínimo rendimiento.

[Img #19872]Los dos jueces, los dos secretarios judiciales, algo más del 50 por ciento de los funcionarios que trabajan en los juzgados así como los abogados y procuradores que habitualmente ejercen su actividad en Rota, han apoyado esta protesta. Ha sido la jueza María del Castillo Mendaro Dorante, la encargada de hacer de portavoz de todo el colectivo leyendo un manifiesto en el que expresan su disconformidad ante el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que según las asociaciones judiciales y fiscales, la plataforma sindical de empleados públicos, el Consejo General de la Abogacía y de Procuradores, así como asociaciones de consumidores, perjudicará la calidad de la justicia española.

[Img #19874]Según el manifiesto que han hecho público en la mañana de hoy, las medidas y reformas que pretende acometer el Gobierno central son una muestra de la resistencia de los gobiernos a abordar el proceso real de modernización que precisa este sector. A cambio, aseguran encontrarse con medidas que minan la independiencia  e imparcialidad del poder judicial, motivos que le llevan a plantear este tipo de movilizaciones que no se descarta que acaben en una huelga final.

La portavoz de los trabajadores de la sede judicial de Rota han rechazado de forma expresa la LOPJ en cuanto a la supresión de los jueces y magistrados sustitutos por considerar que sería imposible abordar la carga de trabajo que ello supondría. En la misma línea, exigen "una justicia profesional dotada de medios humanos y materiales necesarios, y la determinación definitiva de la carga de trabajo compatible con una justicia de calidad, así como la adopción de medidas para paliar el abandono y la lamentable situación en la que se encuentran los juzgados".


Entre esas mismas protestas, se encuentra su posicionamiento en contra de la implantación de las nuevas tasas judiciales, ya que según explican, limitarán el acceso de los ciudadanos a la justicia por meros motivos económicos. 


Conscientes de que hay muchos asuntos que mejorar, pero en contra de las medidas propuestas por el Gobierno, los agentes que intervienen en la Administración de Justicia han mostrado públicamente su predisposición a contribuir en esos cambios para mejorarla. Dependerá de cómo vayan desarrollándose los acontecimientos, pero este colectivo no descarta nuevas movilizaciones, incluso se baraja la idea de llegar a una huelga.


De hecho, el próximo 17 de diciembre, cuando en todas las capitales de provincia están convocadas manifestaciones por la congelación de las pensiones, también se ha sumado la lucha contra las tasas judiciales. Asímismo, hasta el día 19 de enero estarán recogiendo firmas contra esta medida que serán entregadas en la marcha que está prevista que ese mismo día tenga lugar en Madrid. 


Los trabajadores de las sedes judiciales han pedido a la población que se implique en estas protestas y que asuman la defensa de la justicia y la independencia como la garantía de sus derechos y libertades.



Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • margarita

    margarita | Domingo, 16 de Diciembre de 2012 a las 17:32:50 horas

    VERGUENZA LE DEBERIA DE DAR MANIFESTARSE ESTANDO TRABAJANDO, ellos realmente todavia no tienen crisis, el resto llevamos 5 años ya. COMO DIJO ANDREA FABRA QUE SE .....

    Accede para responder

  • JUSTICIA

    JUSTICIA | Jueves, 13 de Diciembre de 2012 a las 14:10:15 horas

    Justicia es lo que hace falta,justicia para aquellos que se lucran y pasan de todos,y no les pasan nada,se reclama vacaciones pagadas 12 dias de prision por cada euro estafado,Ejemplo Diaz Ferran etc

    Accede para responder

  • Lidia

    Lidia | Jueves, 13 de Diciembre de 2012 a las 10:43:10 horas

    Ademas de quitarles la paga extra, rebajarles los dias de asuntos propios, etc., el Sr. Gallardon ha dicho que gobernar, a veces, es repartir dolor. Que clase de ministros tenemos? Un ministro que indulta a policias que propinan palizas a los arrestados, indulta a los prevaricadores, pero no indulta a un ciudadano extoxicomano que lo condenaron por tener unos gramos de heroina. Deberia llamarse Ministro de Injusticia.

    Accede para responder

  • Anibal Barca

    Anibal Barca | Jueves, 13 de Diciembre de 2012 a las 10:40:48 horas

    Porque la manifestación y paro a las 12, no hubiera sido mejor de 8 a 9 h., si es que estaban en el Juzgado, claro.

    Accede para responder

  • LAS TASAS

    LAS TASAS | Jueves, 13 de Diciembre de 2012 a las 10:34:55 horas

    Las tasas estarian bien para toda persona que ganara mas de 25.000 euros al año,para los demas deberian de ser gratuitas,una vez mas se demuestra que se mete en el mismo saco a ricos y pobres,cuando son los ricos los que mas estafan por infinidades de cosas,trafico de influencias etc,no es justo que un pobre tenga que pasar por estas tasas en casos normales,como una multa o cosas simples,otra cosa seria los casos de delitos eso ya seria otro cantar

    Accede para responder

  • Joe

    Joe | Miércoles, 12 de Diciembre de 2012 a las 16:33:13 horas

    Según el Ministro, Sr. Gallardón en declaraciones hecha en el día de ayer, todas estas protestas son porque a los Jueces y Fiscales les han quitado la paga extra de Navidad y algunos días de Asuntos Propios. ¿Se puede ser más cínico? O sea, todo lo demá es pecata minuta! Vaya tela!

    Accede para responder

  • Aqueronte

    Aqueronte | Miércoles, 12 de Diciembre de 2012 a las 14:11:18 horas

    Sigo pensando lo mismo esto de las tasas es una cortina de jumo del gobierno y de gallardon.
    Al final se quedara en nada.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.