Equo volverá a presentar al pleno propuestas para favorecer una movilidad sostenible en Rota
En el pleno de este mes de octubre, que se celebra esta tarde a partir de las 17.30 horas, Equo Rota volverá a intervenir en el apartado de participación ciudadana para presentar una vez más, propuestas que ayuden a impulsar la movilidad sostenible en la localidad. No es la primera vez que se manifiestan al respecto, pero dado que todavía no se han tomado las medidas necesarias que creen que ayudarían a esa apuesta por transportes más respetuosos con el medio ambiente, hoy volverán a referirse a ellas.
Recordando que Rota se adhirió en 2002 al Programa de Sostenibilidad Urbana Ciudad 21, apostando, entre otras cosas, por potenciar el uso del transporte público, la bicicleta o el desplazamiento a pie, enumerarán ante la Corporación municipal una serie de puntos con el fin de que el gobierno local tome nota y las lleve a cabo.
En ese paquete de medidas se incluyen cuestiones como que se limite la velocidad de circulación a 30 o incluso a 20 km/h en toda la ciudad; que se amplíen las aceras y se eliminen obstáculos para facilitar el tránsito de discapacitados; que se dé preferencia a la movilidad peatonal y ciclista clasificando las calles en peatonales/ciclistas (0% de coches), “de coexistencia” (abiertas al tráfico lento, pero con más del 50% de espacio reservado al peatón) y segregadas (tráfico a una velocidad máxima de 30 km/h, pero con aceras amplias para peatones); y que se reduzca drásticamente el tráfico de paso limitando la circulación y el estacionamiento a casos justificados (estacionamiento de residentes, funciones de reparto o prestación de servicios) y habilitando bolsas de aparcamiento en la periferia.
Para conseguir que estas se lleven a cabo, es necesario, según Equo Rota, que se permita la entrada de bicis en las playas o colocar un aparcabicis cada 50 metros de paseo marítimo y en cada pie de entrada de la playa, en lugares visibles desde la playa para garantizar el mínimo robo de las mismas; que se permita el aparcamiento de bicis en las zonas que no dispongan de un aparcabicis a menos de 100 metros de distancia; que se instalen más aparcabicis en todo el casco urbano, consensuando previamente el modelo y la forma de colocación, de manera que los aparcabicis permitan la colocación de forma segura de la bici (el candado o cadena debe anclar una de las ruedas y el cuadro de la bicicleta al mismo tiempo); que se peatonalice el centro de forma progresiva desde la gasolinera de la avenida María Auxiliadora hasta el muelle, considerando zonas de coexistencia a velocidad 10-20km/h las entradas al puerto deportivo; que se mejoren los trazados de los servicios de transporte público (autobuses) que actualmente se infrautilizan por tener recorridos muy largos y no una escasa información sobre horarios o frecuencias de paso; y sobre todo, que se eduque y sensibilice a la población realizando campañas de apoyo a la movilidad sostenible.
Con todo ello, Equo cree que Rota conseguiría dar los pasos en la dirección correcta para ser una ciudad sostenible apostando por alternativas de transporte menos contaminantes y apostando por un centro libre de coches para favorecer el paseo y el tránsito de personas en la zona comercial. Esta formación entiende que es hora de tomar medidas serias ya que el futuro pasará por este tipo de propuestas con lo que al final, los gobiernos también se verán obligados a tomar medidas al respecto. Para Equo, es necesario que Rota vaya en este camino y se presente como ejemplo de ciudad sostenible para otras poblaciones cercanas.
Roteño | Sábado, 22 de Octubre de 2016 a las 12:44:07 horas
Por lo que hay que empezar es por concienciar a la gente y que respeten a los que vamos en bicicletas que no es muy normal que yo me tenga que salir del carril bici porque quieran ponerse a pasear por ahí, que se pongan por medio de la carretera verás que no se atreven, da vergüenza que yo vaya por el carril bici por el paseo marítimo y se pongan a criticarme y poner malas caras y diciendo que no se quitan porque nos le dan la gana y tenga que ir yo por la parte del paseo que deberían de ir ellos, lo que hay aquí en nuestro queridisimo pueblo es mucha gente con muy poca vergüenza y la cara demasiado dura.QUE EMPIECEN POR RESPETAR!!!!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder