La CNT recuerda a 11 fusilados cuyos cuerpos podrían estar en una fosa común en el parque "El Mayeto"
Los once anarcosindicalistas de la albañilería de Jerez que en 1936 fueron trasladados a la localidad de Rota, fusilados y al parecer, enterrados en una fosa común en la zona del actual parque "El Mayeto", que en su día fue el antiguo cementerio municipal, fueron recordados el pasado fin de semana gracias a un acto, sencillo pero muy emotivo, que organizó la CNT de Rota y de Jerez, y que tuvo como invitados al Ayuntamiento roteño que a través de su delegado de Memoria Histórica, Antonio Franco, también estuvo presente, así como a la asociación "Memoria Rota", con su secretario Pedro Pablo Santamaría.
Cuando se cumplen 80 años de la Guerra Civil, este sindicato no ha querido dejar pasar la oportunidad de homenajear a los hombres que perdieron la vida y que a día de hoy, no gozan de una digna sepultura. Por eso, las intervenciones que se sucedieron el sábado en el parque "El Mayeto" sirvieron para poner sobre la mesa la necesidad de que se recuperen esos cuerpos para que sus familiares puedan ofrecerles un descanso digno fuera de una fosa común.
Federico Martín, como miembro de la CNT Rota. recordó que desde que se abrió la primera fosa de la Guerra Civil en el año 2000, al menos de forma reglada, han pasado muchos años en los que se ha intentado satisfacer la demanda de muchas familias que pretendían algo tan simple como conocer qué ocurrió con sus seres queridos que fueron víctimas de la represión. Detenidos, encarcelados y finalmente fusilados, fue el destino de muchos de ellos, y convencidos de que aquellos asesinatos que quedaron impunes no pueden olvidarse, es por lo que la CNT quiso llevar a cabo este acto homenaje dejando claro que para ello, "tenemos una cuenta pendiente con ese pasado" porque "ningún país de nuestro entorno tiene un número incalculable de restos humanos enterrados en parajes desconocidos de manera ilegal".
Los alcaldes, centenares de concejales, diputados provinciales, miembros de las Casas del pueblo, secretarios de ayuntamientos, representantes sindicales, mujeres abanderadas en manifestaciones del Primero de Mayo, emprendedores comerciantes y todo aquel hombre o mujer con influencia social en su entorno fueron exterminados, recordaba desde el atril Federico Martín ejerciendo de portavoz de CNT que tiene clara la idea de que "no se puede construir un futuro sin afrontar nuestro pasado".
Por eso, en un ambiente íntimo y emotivo que estuvo arropado por acompañamiento musical muy apropiado para la situación por parte de "El Domador de Medusas" y de José Agarrado “Moneo”, se recordó a todas esas personas y en especial, a los que al parecer pudieran estar enterrados en una fosa común cavada bajo el suelo del actual parque "El Mayeto".
En el acto intervinieron además representantes de CNT Jerez, Francisco Cuevas, que recordó que la fosa en la que supuestamente descansan los once anarcosindicalistas trasladados a Rota, fue incluida en el Mapa de Fosas que realizó la Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia en el Proyecto que financió la consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, en 2008. En esas mismas tierras, hoy bajo el parque roteño, se localizaron otros puntos de enterramiento de víctimas procedentes de otras localidades como Arcos de la Frontera y Chipiona.
Dado que desde que se realizase el Mapa de Fosas mencionado, no ha vuelto a haber ninguna actuación por parte de las administraciones, desde CNT quieren promover que se lleven a cabo catas de tierra en "El Mayeto" para poder detectar dónde podrían estar los cuerpos de esos 11 anarcosindicalistas de la albañilería de Jerez que en 1936 fueron trasladados a Rota, fusilados y enterrados en este lugar. Algo que el delegado de Memoria Histórica refirió manifestando que ya se están estableciendo contactos con la Diputación de Cádiz para este fin además de colaborar con la asociación "Memoria Rota" que trabaja en conseguir que las fosas comunes localizadas en Rota puedan abrirse para la exhumación de los cuerpos.
La CNT pidió con este acto, "Memoria, Justicia y Dignidad" para esas víctimas y para que sus familias les puedan dar digna sepultura. De momento, y como gesto simbólico, depositaron flores en el parque a modo de homenaje y recuerdo de esas víctimas.




































Zumarrategui | Jueves, 04 de Agosto de 2016 a las 22:40:42 horas
Si dice que HB no es democratico porque no condena y/o apoya al terrorismo de ETA, pues lo mismo se podría decir de la AlfaFalange que no condena y apoya es fascismo, y encima era subvencionado por esa ideologia, con la que compartia consignas y la baza de utilizar la violencia y el terror entre la gente. Todavia algunos no se enteran que la cosa no vá de bandos, que se trata de dignificar las victimas de la represión franquista, que no tiene nada que ver con una guerra, ya que las victimas que asesinaron estaban indefensas y la mayoria fué fusilada durante el gobierno franquista. Aparte de esta matización, si aún hay muertos nacionalistas sin enterrar dignamente, es entera responsabilidad de la dictadura que impuso su ley en este país y tuvieron 40 años para hacerlo, como hicieron con el resto de sus sicarios o colaboracionistas. Esa delegación ni ninguna otra puede dedicarse a buscar y enterrar a las victiams, sencillamente porque el gobierno nazional les ha retirado todas las ayudas, a ver si nos enteramos de una vez y bajamos de la higuera. Que para hacernos los ignorantes si valemos. A no ser que no este fingiendo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder