Más de una centenar de personas se suma a la manifestación para reivindicar las 30 horas de jornada laboral
Dentro de la campaña que la CNT Rota lleva a cabo para reivindicar a petición de que se implante en nuestro país una jornada laboral de 30 horas semanales sin que esta obligue a una reducción de los salarios, esta mañana se ha llevado a cabo en la localidad una manifestación en la que han participado algo más de un centenar de personas. Ciudadanos que apuestan por este nuevo modelo laboral que, muy al contrario de lo que puedan pensar algunos sectores, para la CNT es perfectamente posible y además, según su propuesta, generaría ventajas generales no sólo para el trabajador, sino también para la empresa. Y es que este colectivo entiende que una reducción de jornada laboral favorecería la conciliación de la vida laboral y familiar, permitiría que el trabajador fuera más eficiente dedicando las horas que verdaderamente precisa la realización de su puesto de trabajo y por tanto, ayudaría a tener más tiempo libre para el ocio o la familia, lo que provocaría un mejor ánimo en los trabajadores y por tanto, mejores rendimientos en su puesto. Además, habría posibilidad de repartir el empleo y la riqueza que hay.
Aunque pueda parecer una quimera, para Federico Martín, miembro de CNT Rota, sindicato organizador de la marcha que se ha celebrado esta mañana, es necesario que en España se cambie el modelo laboral y eso pasa por esta modificación en las jornadas laborales. Como ejemplo, el sindicalista se ha referido a otros países en los que las horas de trabajo son menos de 35 a la semana y los buenos resultados que dan a las empresas, por eso, ha animado a seguir en la lucha hasta crear un foro de debate en torno a este asunto y que finalmente, se pueda implantar esa reducción en el país.
El paro estructural, que según CNT Rota, "está arraigado en la sociedad" y que no se ha conseguido combatir con las medidas de austeridad impuestas por los gobiernos, está comprobado que no varía independientemente del partido político que gobierne, por ello, para loas manifestantes, se hace imprescindible ese cambio de modelo y así lo han pedido hoy en una manifestación a la que se han sumado algo más de 100 personas entre los que había compañeros de CNT de otros puntos de Andalucía e incluso miembros de Izquierda Unida que hoy forman parte del gobierno local, como los concejales Antonio Franco y Lourdes Couñago, o el concejal de la oposición del grupo Sí se Puede Rota, Moisés Rodríguez.
Agitando banderas de la CNT y una pancarta de cabecera en la que se leía "Por el reparto del trabajo y la riqueza", los asistentes a la manifestación han ido lanzando consignas a los vecinos de las calles por las que han ido pasando. "Si esto no se arregla, guerra, guerra guerra", "Contra el paro, lucha obrera", "A ti que estás mirando también te están robando" y otras similares, han llamado la atención de la ciudadanía desde que han partido desde el Bulevar Nuestra Señora de Guadalupe, pasando por las 512 viviendas, la calle Rubén Darío, avenida San Fernando y llegada a la plaza de La Cantera donde pasada la una de la tarde, tenían previsto dar lectura a un par de manifiestos para que los roteños y ciudadanos que pasaran a esa hora por este punto de la localidad, supieran los motivos por los que piden esa reducción de jornada laboral a 30 horas y los beneficios que ello traería para el colectivo de los trabajadores, y en muchos casos, aseguran, sin especial sacrificio para las empresas, principalmente, aquellas que todos los años cierran sus cuentan con cuantiosos beneficios.
La CNT Rota tiene hoy un día de celebración ya que tras la manifestación estarán en la Sala Pandero para disfrutar de una convivencia en la que tendrán música en directo y barra de bar abierta con precios populares y solidaria. A todos los roteños que lo deseen, Federico Martín como responsable de CNT, ha invitado a pasarse por este punto y compartir con ellos esta jornada reivindicativa.
En palabras a los medios de comunicación, la CNT ha valorado positivamente la participación en esta acción que se suma a otras que han venido haciendo y que harán en el futuro para seguir pidiendo que en España se implante la jornada de 30 horas de trabajo a la semana.
Pedro | Jueves, 14 de Abril de 2016 a las 14:11:18 horas
Hoy dias despues de esta manifestacion del 9 de abril, solo queda alabar el trabajo de los compañeros y compañeras de CNT-Rota por la organizacion de esta y ademas por conseguir informar a la gente entre tanto desinformador y manipulador de informacion, me consta lo arduo de todo ese trabajo en un pueblo donde el señalarte en una direccion u otra puede cambiar tu futuro laboral, e incluso la marginacion social por pensar y expresar vuestra opinion que como minimo es tan respetable como la de cualquier ciudadano por mucho que le duela a tanto desinformador o manipulador de informacion...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder