Representantes de varios colectivos piden la derogación del Real Decreto de Autoconsumo
![[Img #54637]](upload/img/periodico/img_54637.jpg) Esta mañana a las doce del mediodía, representantes de varios colectivos de la localidad, entre ellos, Sí se Puede Rota, Equo Rota y Podemos Rota, han dado lectura a un manifiesto en el que piden la derogación del Real Decreto 900/2015 de Autoconsumo con la intención de reivindicar una vez  más, la necesidad de un nuevo modelo energético.
Esta mañana a las doce del mediodía, representantes de varios colectivos de la localidad, entre ellos, Sí se Puede Rota, Equo Rota y Podemos Rota, han dado lectura a un manifiesto en el que piden la derogación del Real Decreto 900/2015 de Autoconsumo con la intención de reivindicar una vez  más, la necesidad de un nuevo modelo energético.
Desde la plaza de La Cantera y con megáfono en mano, han vuelto a dejar claro los motivos por los que creen necesario ese cambio y la apuesta por las energías renovables que se debe llevar a cabo entendiendo que el autoconsumo es un derecho cívico y un instrumento clave a la hora de hacer frente al cambio climático. Aunque a esa hora han pasado pocos ciudadanos por este punto, los integrantes de los diferentes colectivos han entregado octavillas informando de su petición al igual que hoy mismo se estaba haciendo de forma simultánea en otras provincias.
![[Img #54638]](upload/img/periodico/img_54638.jpg) El concejal de Sí se Puede Rota, Moisés Rodríguez, ha defendido el autoconsumo porque este "incrementa la eficiencia energética, mejora la competitividad de las empresas, crea empleo y fomenta la economía local", además de paliar la pobreza energética. Precisamente por eso, decía, es por lo que cualquier ley de autoconsumo debería tener como principal objetivo favorecerlo y no todo lo contrario, por lo que solicitan la derogación de la Ley de Autoconsumo actual que establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo para que sea modificado íntegramente considerando las mejores prácticas disponibles e insta a abrir un proceso participativo de redacción de una normativa realmente favorable al desarrollo del autoconsumo que permita a  la sociedad disfrutar de los beneficios económicos, ambientales y sociales".
El concejal de Sí se Puede Rota, Moisés Rodríguez, ha defendido el autoconsumo porque este "incrementa la eficiencia energética, mejora la competitividad de las empresas, crea empleo y fomenta la economía local", además de paliar la pobreza energética. Precisamente por eso, decía, es por lo que cualquier ley de autoconsumo debería tener como principal objetivo favorecerlo y no todo lo contrario, por lo que solicitan la derogación de la Ley de Autoconsumo actual que establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo para que sea modificado íntegramente considerando las mejores prácticas disponibles e insta a abrir un proceso participativo de redacción de una normativa realmente favorable al desarrollo del autoconsumo que permita a  la sociedad disfrutar de los beneficios económicos, ambientales y sociales".
Además, y unido a este manifiesto, Federico Martín, representante de estos colectivos firmantes, ha alertado a la ciudadanía de las prácticas de algunas comercializadoras de empresas eléctricas del oligopolio a las que ha tachado de engañar con ofertas y descuentos "que son abusos y engaños" y que según ha manifestado, sólo hacen que la factura de la luz aumente.
Con esta voz de alarma ha querido hacer hincapié en algunos consejos asegurando que esos "descuentos" no son reales, que se aprovechan "para incluir en el contrato servicios y mantenimiento que no se necesitan" y que suben la potencia contratada, con lo que también lo hace la factura. Por todo ello, decía, es recomendable "desconfiar" de los comerciales de esas empresas que visitan las casas y aconsejan que si de verdad se quiere ahorrar en lo que se paga por el suministro eléctrico, que contraten una tarifa con discriminación horaria o se compruebe si se puede contratar el bono social pensado para familias numerosas, pensionistas, personas en paro y para contratos menores de 3 kw de potencia.





 
                                  
                                  
                                  
                              

























Teo | Domingo, 13 de Marzo de 2016 a las 11:08:31 horas
Lo podian haber hecho en el salon de casa, no? Mas intimo, total pa la gente que ha ido?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder