La Plataforma Medioambiental de Rota presenta al alcalde un proyecto sobre el arreglo de vías pecuarias
La Plataforma Medioambiental de Rota ha presentado esta mañana al alcalde de la localidad, Javier Ruiz Arana, un proyecto sobre las vías pecuarias del municipio para que desde el Ayuntamiento se tenga en cuenta a la hora de actuar en estos caminos y se dé traslado a la consejería de Medio Ambiente que tiene las competencias en esta materia.
La base fundamental de este documento llamado "Proyecto de recuperación, restauración paisajística y puesta en valor de las vías pecuarias del término municipal de Rota" recoge la necesidad de recuperar estas rutas e itinerarios por donde discurre tradicionalmente el tránsito ganadero, añadiéndole el uso complementario y compatible con rutas turísticas acordes a su naturaleza.
Por parte del gobierno municipal, aparte del alcalde, en la reunión celebrada esta mañana han estado presentes el delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, y los delegados municipales de Medio Ambiente y Servicios Municipales, Manuel Jesús Puyana y Jesús Torres, respectivamente. Por parte de la Plataforma Medioambiental de Rota, lo han hecho varios miembros de Ecologistas en Acción, encabezados por Juan Martín-Arroyo, Juan José Gómez de la asociación "La Base Natural y Cultural", Andrés Aguilera por parte de la asociación "La Curvita" y Enrique Escobar de la Sociedad de Cazadores de Rota, todos ellos parte de la citada plataforma que se creó para la defensa y cuidado del medio ambiente en la localidad.
Estos colectivos han pedido al Ayuntamiento de Rota, principalmente, que inste a la consejería a recuperar, regenerar, aumentar y delimitar el dominio público y los espacios libres de las vías pecuarias, a fin de que puedan cumplir sus objetivos de uso tradicional o ganadero, turístico, recreativo y ecológico. Para ello, el informe presentado recoge una propuesta y tres anexos, basados en la memoria técnica, los objetivos del proyecto y fotografías de localizaciones concretas donde la Plataforma Medioambiental de Rota ha detectado invasión de dichas vías pecuarias, en determinados casos usurpadas de forma irregular por algunos ciudadanos con fincas por la zona.
El proyecto que presentan tendría un período de ejecución de 5 años y a lo largo de este tiempo, lo que se pretende es solucionar el problema de la ocupación desordenada e ilegal y proteger los espacios públicos de dominio terrestre, vía pecuaria o monte público ante las parcelaciones ilegales completando de forma correcta los deslindes.
La propuesta ha contado con el apoyo y visto bueno del delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rota, Manuel Jesús Puyana, que ha manifestado en esta primera toma de contacto una postura de colaboración ya que es intención del gobierno municipal aceptar la petición de la Plataforma Medioambiental y poner el proyecto en conocimiento de la consejería.
Manuel Jesús Puyana agradece el trabajo que han realizado los diferentes colectivos aunados en esta plataforma y ha informado de los trabajos de recuperación y reforestación de arbolado en zonas de la vía verde que se están ejecutando en puntos como los descansaderos de los carriles bici, para la ubicación de nuevos espacios y restauración de algunos de los que se habían deteriorado por el uso o por el tiempo.
Ángela Ortiz | Miércoles, 13 de Enero de 2016 a las 19:38:43 horas
Hablando de medio ambiente, creo que urge que se empleen los operarios necesarios para el mantenimiento y vigilancia de nuestros pinares. Pero me refiero al mantenimiento y vigilancia diarios, porque creo que de otra forma, que haya un gran incendio es cuestión de tiempo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder