Equo Rota, satisfecha con la Estrategia de Desarrollo Sostenible para Rota aprobada en el pleno
El pasado viernes, el pleno municipal dio luz verde a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible que desde el Ayuntamiento se ha elaborado para acceder a la posibilidad de obtener una subvención de 5 millones de euros de los fondos europeos que serviría para poner en marcha algunos proyectos de futuro en la localidad. Un plan este que Equo Rota ha aplaudido mostrando su satisfacción ya que asegura que muchas de las propuestas que incluye el documento aprobado, han sido presentadas previamente por esta formación política en la delegación de Medio Ambiente.
Teniendo en cuenta que si se consigue que desde el Gobierno de la nación baremen positivamente el proyecto de Rota, y por tanto, el municipio consiga los 5 millones de euros, se estaría hablando de actuaciones importantes para el futuro de la villa, desde Equo no han dudado en ponerse a disposición del gobierno local para echar una mano en lo que puedan con el fin de que el gran beneficiado sea el pueblo y los roteños.
Según Equo, de las nueve propuestas que incluye esta estrategia de desarrollo sostenible, seis son muy semejantes a las que ellos ya presentaron en la delegación de Medio Ambiente cuando se invitó a los colectivos a participar dejando ideas y sugerencias. Aspectos como la movilidad urbana sostenible, medidas para el aprovechamiento de energías renovables, reducción de consumo energético, rehabilitación de viviendas degradadas, regeneración de zonas desfavorecidas y equipamiento para colectivos desfavorecidos estaban según la formación ecologista en mayor o menor medida contempladas en el documento que elaboraron para participar de forma activa en el proyecto de "Rota2020", ya que de conseguirse la subvención de 5 millones de euros, se habla de actuaciones que alcanzarían hasta 2020.
El documento global que se elevó a pleno por parte del gobierno municipal para contar con el visto bueno de la Corporación, sólo consiguió los votos favorables de los dos partidos que gobiernan, PSOE e IU, además del grupo mixto Sí se Puede Rota, ya que Roteños Unidos y Partido Popular optaron por la abstención, tal y como explicaron en sus intervenciones, por no estar de acuerdo con el modelo de ciudad que planteaba el plan presentado. Esta posición de los dos partidos de la oposición, le resulta a Equo Rota "sorprendente" ya que según manifiestan, creen que las actuaciones que se incluyen no sólo generarán empleo sino que mejorarán la vida de la sociedad roteña y además, a medio plazo, entienden que también supondrá un ahorro de dinero para las arcas municipales. En este sentido, el partido verde no entiende cómo no se apoyan estrategias que apuestan por un cambio de modelo energético, el aprovechamiento de los recursos que Rota tiene disponibles de manera gratuita, como el sol y el viento, la realización de actuaciones que conviertan a la villa en una ciudad más amable, con menos ruido del tránsito de vehículos a motor, dando prioridad a peatones y bicicletas, la rehabilitación de edificios que conlleve un menor consumo energético y la mejora de zonas degradadas.
Equo Rota asegura que es imprescindible poner en marcha nuevas alternativas que den respuesta a la crisis social, medioambiental, económica y política que existe actualmente y cree que el plan aprobado en pleno para el futuro de la localidad, ayudaría a ello.
La estrategia | Lunes, 11 de Enero de 2016 a las 21:55:08 horas
Mientras toda estrategia sea llevada a la práctica y tenga repercusiones en puestos de trabajo y demas bienvenida sea, hasta entonces jamás nos podremos sentir satisfechos, ojalá se cumpla
Accede para votar (0) (0) Accede para responder