Una decena de roteños se sumaron ayer a los actos simbólicos contra la pobreza energética
Cambiar el modelo energético actual, apostar por las energías renovables y conseguir una solución para aquellas familias que se ven azotadas por la crisis económica y no pueden pagar su factura de la luz, son algunas de las cuestiones que cada tercer viernes del mes se pone sobre la mesa por parte de un grupo reducido de ciudadanos que no por ser reducido desiste en su empeño de mostrar a la sociedad la necesidad de crear conciencia sobre la situación de muchos hogares españoles.
Ayer, en la plaza de San Roque, una decena de personas, miembros de colectivos como Sí se Puede o el Bloque Ciudadano de Rota, se reunieron una vez más con velas y carteles para llamar la atención sobre la pobreza energética que hace que muchas familias pasen frío y no tengan luz en sus viviendas.
En una época del año como la Navidad, donde el alumbrado extraordinario juega un papel fundamental en las calles de muchas ciudades, hay personas que viven a oscuras por no tener posibilidades económicas de pagar el recibo de la luz o el gas, por eso, los convocados ayer aseguraban que sigue siendo necesario reivindicar un nuevo modelo energético.
Durante una media hora, y en un punto tan céntrico como la plaza de San Roque, los representantes de los colectivos que acudieron a este acto simbólico contra la pobreza energética llamaron la atención de la ciudadanía. Fue Federico Martín el encargado de leer un manifiesto en el que se piden acciones directas de los gobiernos contra este problema que afecta a millones de personas, de hecho, aseguran que en 2012, las compañías eléctricas cortaron el suministro de luz por impago a 1,4 millones de ciudadanos. Ese mismo año, según un estudio sobre pobreza energética en España, elaborado por la Asociación de Ciencias Ambientales, 7 millones de personas, es decir, un 17 por ciento de hogares españoles destinaban más del 10 por ciento de sus ingresos al pago de la factura de la luz y unos 4 millones tenían dificultades para mantener su vivienda en unas condiciones óptimas en cuanto a temperatura, algo que ha podido ser causa de muerte para 7 millones de ciudadanos.
Con este panorama, y mientras las compañías eléctricas siguen generando beneficios, Sí se Puede Rota como convocante en esta ocasión, no quiso dejar pasar la oportunidad de seguir reivindicando cambios en el modelo energético y que la luz se constituya como un derecho y no como un lujo.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164