Quantcast
2
Viernes, 18 de Diciembre de 2015

Rota contará con el I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones

La enmienda de incluir en la comisión técnica a la FLAMPA, alargó de manera innecesaria el debate en el pleno

 

[Img #52185]Por primera vez en Rota, y aunque combatir el consumo de drogas y fundamentalmente la prevención, es un tema que se lleva trabajando desde hace años desde diferentes ámbitos, tanto social, educativo, de seguridad, municipal, etc., a partir de ahora, ese trabajo estará coordinado gracias a la aprobación ayer en pleno del I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones con el que contará el Ayuntamiento de Rota.

 

Se trata de poner en marcha, y de forma coordinada, la labor que en este complicado asunto venían haciendo por un lado el centro sanitario, la asociación ALAT, Servicios Sociales, fuerzas de seguridad, etc. Ya que hasta ahora, cada uno trabajaba por su lado aunque para un fin común. 

 

Con el objetivo de mejorar la eficacia de estas acciones preventivas, la delegada de Servicios Sociales, Lourdes Couñago, elevaba ayer la propuesta de este plan municipal que, siguiendo el guión de la Federación Española de Municipios y Provincias, establece un marco coordinado para abordar un tema tan presente en los jóvenes. Pese a que la propuesta no presentaba ningún tipo de contrariedad, y en principio, parecía un punto que no contaría apenas con debate siendo la unanimidad lo más representativo del mismo, lo cierto es que casi una hora se llevó la Corporación municipal debatiendo el tema. El principal escollo fue la propuesta de que en la comisión técnica que funcionará como órgano coordinador de los diferentes agentes que trabajan la prevención y lucha contra las drogas, estuvieran representados los padres de alumnos como principales afectados en una situación de consumo de estupefacientes o adicciones. Una propuesta que  expuso el concejal de Sí se Puede Rota que pidió que la FLAMPA (Federación Local de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) estuviera incluida. Además, en su intervención, Moisés Rodríguez, fue más allá dejando constancia de que su grupo cree que en esa lucha contra drogas y adicciones, debía incluirse el consumo de alcohol y tabaco que por ser "drogas legales" no son menos dañinas para el organismo. A esa línea se sumaron tanto Roteños Unidos, con su portavoz Laura Luna, como Óscar Curtido desde el PP.

 

[Img #52186]La portavoz del PSOE en este punto, Encarnación Niño, se limitó a valorar lo positivo de un programa de lucha contra las drogas que contará con financiación estable, es decir, que recoge actuaciones concretas anuales, y su confianza en la necesidad de trabajar el campo de la prevención con políticas específicas. En cuanto a la petición de Sí se Puede Rota a la que se sumaron PP y Roteños Unidos, la portavoz socialista dejó claro que en esa comisión técnica están representados los agentes que se entiende que están mejor formados para luchar contra las drogas; palabras que fueron malinterpretadas por la oposición que aprovechó la ocasión para criticar el gobierno municipal de no querer que los padres formen parte con voz activa en este plan.

 

Tuvo que ser la delegada de Servicios Sociales la que explicó que en la comisión técnica de este I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, se recoge que estén representados Policía Local, Nacional y Autonómica, servicios sanitarios, colegios e institutos, área de deportes, etc. y que cada uno de ellos será el encargo de coordinar un ámbito diferente por lo que los padres tenían la opción de participar a través de la técnico de Educación representada en la comisión. Una explicación que no valió a la oposición que insistía en que la figura de los padres tenía que estar presente por cuenta propia. 

 

El debate, algo estéril, se prolongó para al final, acabar asumiendo la enmienda de Sí se Puede Rota de que la FLAMPA esté en esa comisión técnica, y contar con la unanimidad de toda la Corporación. El alcalde, Javier Ruiz, sólo intervino para lamentar que el debate se hubiera extendido tanto en cuestiones de poco calado, en vez de haber profundizado en el punto.

 

Todos los portavoces aprovecharon sus intervenciones para alabar el trabajo de la técnico encargada de redactar el I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones con el que contará Rota, así como la labor de asociaciones como ALAT y los agentes que han trabajado por la prevención en el consumo de estupefacientes.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

  • Manolo

    Manolo | Sábado, 19 de Diciembre de 2015 a las 00:52:13 horas

    No sé quién es el irresponsable que dice que la discusión de la enmienda provocó un debate estéril. ¿Tiene o no sentido que las familias estén representadas? ¿Acaso los directores o los jefes de estudio son especialistas en drogadicción? Tanto derecho tienen unos como otros. Al final se aprobó por unanimidad, así que no estaría tan mal.

    Accede para responder

  • Ciudadano.

    Ciudadano. | Viernes, 18 de Diciembre de 2015 a las 15:47:57 horas

    Esta muy bien estas cosas pero hay que atacar de lleno a los puntos de venta es el auténtico problema donde multitud de jovenes caen como moscas, mas controles, mas registros etc. etc, haber

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.