Equo Rota lanza sus propuestas para incluirlas en el proyecto de desarrollo sostenible para Rota hasta 2020
El Ayuntamiento de Rota ha invitado a participar a toda la población en la elaboración de un proyecto global sobre desarrollo sostenible para poder optar a una subvención de 5 millones de euros que permitiría poner en marcha iniciativas en un marco de actuación que llegaría hasta 2020. Aunque para ello, como ya anunció el alcalde de la localidad, Javier Ruiz Arana, se ha abierto una pestaña en la web municipal para que los ciudadanos participen haciendo sus propuestas en cada uno de los cuatro bloques que se han establecido, también se ha enviado una carta de invitación directa a la participación a entidades y partidos muy vinculados a la defensa del desarrollo verde.
Es el caso de Equo Rota que, haciendo uso de esa invitación, ha querido dar a conocer cuáles son las propuestas que enviarán al Ayuntamiento a través de la delegación de Medio Ambiente para la elaboración de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado por parte de las Entidades Locales.
En primer lugar, el partido ecologista apuesta por la optimización energética para la que ha referido el recién acuerdo firmado con Ecooo para la monitorización del alumbrado público y edificios municipales, incluyendo centros escolares e instalaciones deportivas, para conocer el consumo real y poder buscar estrategias de ahorro energético. Además, ha propuesto un plan de rehabilitación energética de edificios, con plan de ayudas, priorizando viviendas en riesgo de pobreza energética y fomento de la edificación energéticamente autosuficiente en las ordenanzas. Con estas medidas, dicen desde Equo, se pone en el mercado laboral a parados del sector de la construcción y se estaría luchando contra la pobreza energética, un concepto que creen que hay que explicar a las familias para que sepan qué es el ahorro energético, la eficiencia energética y las pautas y hábitos a seguir para conseguirlo. Entre esas medidas estaría un estudio de la potencia contratada de luz, el acceso al bono social con descuentos en la factura, o la instalación de paneles solares fotovoltaicos para favorecer aún más la rebaja en el recibo de la luz. En este sentido, se propone tres tramos para el cobro del recibo: un primer tramo de 0 a 75 KW mensuales a cargo de Servicios Sociales, un segundo tramo a precio de factura normal entre 76 y 150 KW a cuenta de la familia, y un tercer tramo con un 25 por ciento de incremento sobre el precio de la factura normal en el tramo de consumo superior a 151 KW.
En cuanto a movilidad, como ya vienen reivindicando desde hace tiempo, proponen que se priorice el transporte público y peatonal sobre el privado estimulando para ello zonas peatonalizadas de comercio, creando una red de transporte urbano, carriles bici y red de caminos escolares. Hacer posible la convivencia entre peatón y ciclista o crear servicios municipales en zonas más alejadas del centro para facilitar la movilidad además de implantar mecanismos de educación ambiental son otras de las propuestas.
La agricultura ecológica como eje de desarrollo económico de la localidad, manteniendo suelo fértil y desarrollando normativas que potencien la agroecología se une a las propuestas que completan con iniciativas sobre la dependencia donde tomaría fuerza la asistencia personal para personas con discapacidad o la inclusión de medidas aque ayuden a la inclusión social de personas con diversidad funcional apostando por una educación inclusiva, accesibilidad universal y diseño para todos.
En el apartado de la protección ambiental, Equo Rota propone una ordenanza frente a la contaminación instando además a los ayuntamientos de Rota y Chipiona a colocar, señalizar e informar dentro y fuera del perímetro del festival Alrumbo islas de contenedores de recogida selectiva de residuos. Así mismo fiscalizar y sancionar a las personas que lo incumplan, tanto en la playa como en la zona de dunas, zonas verdes, viales de Costa Ballena Chipiona y Costa Ballena Rota. Por otro lado, proponen trabajar para que se modifiquen los límites de exposición de la población y plan para la reducción de la contaminación electromagnética, a través de los resultados del Mapa de Campos Electromagnéticos a realizar, una vez aprobado en pleno de noviembre 2014 y noviembre 2015. Por último, proponen realizar el 100% en la depuración de las aguas vertidas a cauces fluviales y al mar durante los 365 días del año, incluida la época estival, de mayor afluencia de personas, y por tanto, generadora de más volumen de depuración. Para ello, habría que solicitar al fondo de las comunidades, a Junta de Andalucía, al Estado español y a Europa, de dotación económica para conseguir cumplir la Directiva Marco del Agua.
Con estas propuestas, Equo Rota aporta su granito de arena para el desarrollo de estrategias sostenibles para Rota que se valorarán por el gobierno local y se incluirán en el proyecto final que deberá presentarse en breve para optar a la subvención de 5 millones de euros que anunció el alcalde con cargo a fondos europeos.+
Los ciudadanos que quieran aportar su idea pueden hacerlo en el siguiente enlace: http://www.aytorota.es/rota2020
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35