Ecologistas destaca que el pleno roteño sea el primero en aprobar una moción para la cumbre de París sobre cambio climático
Tras la celebración del pleno ordinario que tenía lugar el pasado 19 de noviembre, en el que se aprobó en el apartado de Urgencias una moción de Ecologistas en Acción que se había presentado a la Corporación municipal sobre el cambio climático, el colectivo ha agradecido públicamente el apoyo de los concejales roteños y en especial a los grupos Sí se Puede Rota e Izquierda Unida por presentarla de forma conjunta para su debate. Es una propuesta que se ha elevado en muchos ayuntamientos a nivel mundial para que sea tenida en cuenta en la próxima cumbre internacional de ayuntamientos que tendrá lugar en el mes de diciembre en París, y que es la convención mundial más grande de alcaldes y gobernadores locales centrada en el cambio climático.
La moción, como ya explicaron con anterioridad, resalta la preocupación por el cambio climático que afectará directamente a muchas comunidades en los próximos decenios con graves e irreversibles consecuencias para el medio ambiente en general y para las personas en particular. Para ello, se insta a los gobiernos municipales a que tomen medidas inmediatas y urgentes que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero ya que en los núcleos urbanos es donde se produce un 70% de las emisiones de dióxido de carbono.
Concretamente, la moción de los ecologistas, que también se ha aprobado en otros ayuntamientos, pedía a la Corporación municipal que asumiera el compromiso de convertir Rota en municipio sostenible estableciendo entre otros objetivos, que los suministros energéticos municipales estén basados en energías renovables; se pedía de igual forma, un plan de choque para reducir emisiones de efecto invernadero poniendo en marcha medidas de impulso a la movilidad a pie, en bicicletas y en transportes públicos reduciendo drásticamente el uso del automóvil. En este apartado se solicitaba introducir en las ordenanzas criterios de sostenibilidad y contra el cambio climático adjudicando servicios donde se prioricen los argumentos ecológicos frente a los economicistas adaptando para ello los planeamientos urbanísticos y ordenanzas.
La propuesta, que en Rota salió por unanimidad, incluía formar una red de ciudades contra el cambio climático y contar con la ciudadanía en la toma de decisiones de las planificaciones municipales.
Todo ello, recuerdan los ecologistas, valdría para situar a la localidad en la buena senda para transformarla en un modelo más ecológico, sostenible, amable y habitable, por lo que después de su aprobación en pleno, pedían que se diera traslado de este acuerdo al encuentro internacional de ayuntamientos que se celebrará el próximo 4 de diciembre en París, así como al gobierno de Andalucía.































Felipe Martín | Domingo, 22 de Noviembre de 2015 a las 12:54:37 horas
¿Y no agradece la oposición a crear una Rota Libre de Transgénicos? ¡Qué poco compromiso!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder