Equo participará en el pleno de mañana para solicitar la declaración de Rota como libre de transgénicos
El pleno ordinario que se celebrará mañana volverá a contar con la participación del partido ecologista Equo, quien en el turno destinado a la participación ciudadana, solicitará a la Corporación municipal que declare a Rota como municipio libre de transgénicos, y ponga en conocimiento de esta declaración a las consejerías de Agricultura y Pesca, Medio Ambiente, Parlamento de Andalucía, ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, y a la Plataforma “Andalucía Libre de Transgénicos”.
Asimismo solicitarán que se designe a una persona del Ayuntamiento o sociedad civil roteña para que realice el seguimiento de esta declaración y sirva de referencia a la hora de buscar información y de comunicarse con las plataformas y asociaciones valedoras de esta cuestión.
Finalmente, Equo pide que se desestime el uso de alimentos que contengan transgénicos en los comedores, cafeterías y otros establecimientos cuya gestión dependa del Ayuntamiento.
Este partido no entiende que se haya promovido la declaración de Andalucía como zona libre de transgénicos y no se esté dando ejemplo en la localidad, recordando que entre los años 2010 y 2012 se han detectado nueve municipios en la provincia con presencia de cultivos transgénicos, siendo Rota la población con mayor número de fincas de este tipo de cultivos.
Al margen de este tema, Equo quiere expresar su preocupación por otro asunto que ha denunciado reiteradamente en los últimos años sin que se haya hecho nada al respecto, como es el tema de las fumigaciones con productos tóxicos “que comportan un alto índice de probabilidad d enfermedades para las personas que se encuentren cerca de ellos”.
Aunque hace unos años este partido consiguió que el Ayuntamiento atendiera en parte una de sus reclamaciones, comprometiéndose a dejar de utilizar glifosato para fumigar zonas urbanas de gran afluencia como parques, entornos de centros escolares o paradas de autobuses, no se consiguió que se dejará de usar en los carriles bici periurbanos y en las zonas verdes del extrarradio, de ahí su pública preocupación por este asunto.
Marta | Viernes, 16 de Octubre de 2015 a las 22:59:19 horas
Yo aplaudo que con ésto al menos se pueda concienciar a la población, que después si quiere, que elija transgénicos, pero por lo menos que sepa quê son.
Otro tema que me preocupa son las "fumigaciones" urbanas: las cucarachas han existido desde siempre y siempre van a existir, yhay mucha gente que ve 2 cucarachas en su casa y exige que fumiguen el edificio. Esto debería controlarse a nivel ayuntamiento.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder