Equo denuncia que la celebración de Alrumbo haya dejado "completamente degradado" el entorno de Costa Ballena
Representantes de Equo Rota han denunciado ante los medios de comunicación, el estado en el que ha quedado Costa Ballena tras la celebración este fin de semana del festival musical Alrumbo, "a pesar de las promesas de los organizadores que aseguraban tenerlo todo perfectamente controlado", lo que no ha impedido, según el comunicado, “que se convirtiera el lugar elegido, una zona de alto valor ecológico, en un vertedero de basura, dejando latas y basura esparcidos por todas partes”.
Para este partido político, esta realidad no es nueva, ya que año tras año, los asistentes inundan el entorno en el que se celebra esta cita "sin respetar el lugar acotado, dejando residuos de todo tipo y utilizando servicios comunes, como las duchas de la playa, para su aseo personal".
Ya horas antes de comenzar el festival, que este año tenía como enclave la zona de Costa Ballena Chipiona, varios grupos ciudadanos de Rota se desplazaban al lugar para colocar una pancarta en la que apuntaban que el medio ambiente sería el gran perjudicado de este espectáculo. Entre estos grupos estaban, además de Equo Rota, Sí Se Puede, el Bloque Ciudadano, Ecologistas en Acción, G.A.K. de Rota y la asociación "La Base Natural y Cultural", que ya habían solicitado al Ayuntamiento que pusiera todos los medios necesarios para evitar agresiones al entorno, acotando mejor las zonas de acampada y colocando todas las papeleras y contenedores de basura necesarios.
Tal y como recoge la denuncia de este partido, en esta edición, las protestas no se han limitado a los grupos del municipio. Según Equo, varios vecinos de tres de las urbanizaciones pertenecientes a Costa Ballena Chipiona, denunciaron que llevaban varios días sin agua, y relacionaban el corte del suministro con la celebración del festival en las inmediaciones. Incidencias que han terminado con la denuncia vecinal al alcalde de Chipiona, Antonio Peña, y a la organización del evento. La denuncia señala que la localización de la macrofiesta “se encuentra en una zona de alto interés paisajístico y medioambiental, en el que existen especies protegidas y ecosistemas muy sensibles a actuaciones y eventos de masas, que van a sufrir sin duda irreparables daños”.
Desde Equo Rota quieren dejar bien claro que "por supuesto, no se niegan a la realización de este tipo de acontecimientos", pero también avisan que seguirán denunciando las consecuencias que conlleva celebrarlos en un entorno medioambientalmente sensible, donde miles de aves, vertebrados e invertebrados anidan. Y recuerdan que, junto a la asociación para la protección del patrimonio "La Base Natural y Cultural de Rota", ya realizaron una denuncia formal ante la Comisión Europea, a través del europarlamentario español del grupo verde, Raúl Romeva, en la que se exponían las diferentes directivas europeas que se vulneraban al elegir este espacio para desarrollar el festival AlRumbo. Una denuncia a la cual el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, contestó que “los estados son los responsables de velar por el cumplimiento de estas directivas”, refiriéndose a las relacionadas con el cuidado de especies protegidas como el camaleón.
Un año más, para el partido verde, la celebración del Alrumbo Festival y la presencia de miles de jóvenes, que la organización calcula en más de 45.000 personas, aparte de diversión para los asistentes, ha generado un nuevo problema medioambiental. Es cierto que este año la cita tenía lugar en el término municipal de Chipiona pero dada su cercanía con Rota, no han querido dejar pasar por alto esta denuncia para que los responsables políticos tomen nota.






























Para Todos | Miércoles, 22 de Julio de 2015 a las 22:23:10 horas
Se aprovechan de nuestros jóvenes les sacan los euros, y despues pagan las criaturas que no digo que algunos se pasa, pero otros lo hacen bien, se ven tirados engañados, sin sitios adecuados, sin duchas,etc y otros con los bolsillos llenos, el año pasado solo sancionaron a la organización con una multa de 2000 euros, creo que alguien con mucho poder tiene que estar relacionado con la empresa organizadora y se lo lleva calentito, no cabe en cabeza que en estos parajes ya sea en Rota o en Chipiona sea autorizado esto, algo no cuadra, las cuentas seguro que si
Accede para votar (0) (0) Accede para responder