Medio centenar de personas protestaron ayer de forma simbólica contra la Ley Mordaza que hoy entra en vigor
Desde hoy 1 de julio está en vigor la nueva Ley de Seguridad Ciudadana a la que se le conoce como "ley mordaza", que el Gobierno central del Partido Popular ha sacado adelante a pesar del rechazo de todos los grupos de la oposición y de varios colectivos y asociaciones que se han mostrado en contra de unas normas que entienden que coarta la libertad de expresión del ciudadano.
Ayer por la tarde en Rota, al igual que en otras muchas ciudades de España, se convocó un acto de protesta simbólico para decir no a esta Ley Mordaza a la que mostraron un enérgico rechazo manifestando que limita libertades e incluso derechos constitucionales. De hecho, los grupos de la oposición en el Congreso han presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra ella, pero como se prevé largo recorrido hasta el fallo, se ha optado por llevar a cabo una concentración pacífica cargada de contenido a modo de protesta que, en Rota, reunió a representantes de varios colectivos y partidos políticos.
En torno al medio centenar de personas en representación de Izquierda Unida -que era la convocante-, además de Equo, el Bloque Ciudadano de Rota, Podemos, Sí se Puede Rota, CNT, Primavera Andaluza y PSOE, partían pasadas las ocho y media de la tarde desde las puertas del Castillo de Luna, como sede de una institución pública, en dirección al banco de la plaza de España donde se fraguaron los primeros movimientos del 15-M. Un lugar que, según Antonio Miguel Muñoz, encargado de la organización del acto, tenía mucho significado ya que, según sus declaraciones, fue este movimiento ciudadano el que despertó del "aletargamiento a la ciudadanía y la zarandeó". Por eso, para él, era importante que frente a esta Ley Mordaza, estuviera presente ese banco símbolo de la lucha ciudadana que posteriormente, tantos cambios ha generado en el panorama político a nivel general, provincial y local.
Con cintas en la boca a modo de mordazas y algunos carteles alusivos, la comitiva llegaba desde el Castillo a la plaza de España donde, en torno al citado banco en el que se reunían los miembros del 15-M, tomaron la palabra para expresarse libremente sobre lo que les parece la Ley Mordaza y sus consecuencias.
Representantes de los diferentes colectivos presentes en este acto protesta hablaron para mostrar de forma unánime su rechazo a esta ley que prohíbe desde hoy, cuestiones como manifestarse junto al Congreso y el Senado, fotografiar a policías, parar un desahucio, protestar en las alturas o la resistencia pacífica y las sentadas.
Aunque el Gobierno se refiere a ella como Ley de Seguridad Ciudadana, para los partidos y entidades representadas ayer en el acto que tuvo lugar en la localidad, esta es una forma de coartar derechos constitucionales, por eso, apelaron a la unidad para combatirla y conseguir su derogación a la que se sumaría el interés por tumbar también la actual reforma laboral.
Antonio Miguel Muñoz, como representante de Izquierda Unida y convocante del acto, advirtió que esta concentración no tenía autorización ya que en sí misma, pretendía ser un "acto de rebeldía" ante la ley impuesta. Mostrar su negativa a asumir las condiciones de la Ley Mordaza fue la tónica repetida por parte de todos los intervinientes en el acto que se prolongó hasta casi las nueve y media de la noche.
La excusa de que la crisis ha servido para eliminar derechos, la criminalización que esta ley hace de la libertad de expresión, la intención de "querer callar al pueblo" con las medidas y prohibiciones que recoge, los límites para manifestarse libremente "derecho constitucional reconocido", el rechazo a una ley "represiva, desfasada y obsoleta en el tiempo que trae recuerdos de otras épocas como la dictadura", o el poder del pueblo para cambiar las cosas, fueron las ideas en las que coincidieron todos los presentes y que, en plena plaza de España quisieron compartir con los ciudadanos que paseaban a esa hora por esta punto céntrico de la localidad.
El acto simbólico contra la Ley Mordaza se repitió en varias provincias y Rota se sumó a esa corriente que promueve la libertad de expresión y el derecho a la manifestación sin las cortapisas que ahora, y desde hoy, entran en vigor.
Armando Guerra Segura | Viernes, 03 de Julio de 2015 a las 16:40:08 horas
Ahora me entero que las personas que deciden utilizar su derecho constitucional de manifestarse contra lo que creen injusto, según algunos tiralevitas del poder, lo que hacen es montar un circo. Por lo visto aqui hay que tragar aldabas cuando el gobierno de turno saca leyes que coartan las libertades de los ciudadanos y sino eres un artista de circo. En efecto en este pais hay quien se toma libertades, como evadir dinero a Suiza y que no cumplen sus deberes, como el gobierno que hunde cada vez más a los de abajo en la miseria, mientras enriquece a los de arriba.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder