La Plataforma Medioambiental de Rota considera insuficiente la sanción de la Junta a los organizadores de Alrumbo
Además, cree que el Ayuntamiento de Rota debería ser sancionado por haber permitido la acampada en los pinares
Tras la multa de 2.600 euros puesta por la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a la empresa organizadora del Alrumbo Festival 2014, por la acampada masiva en los pinares roteños, la Plataforma Medioambiental de Rota, a raíz de cuya denuncia surge esta sanción, ha mostrado su disconformidad por la cuantía impuesta al considerarla del todo "insuficiente". Para esta entidad, que engloba a varios colectivos de la localidad como Ecologistas en Acción, Equo Rota, la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", el Bloque Ciudadano e Izquierda Unida, el daño que se hizo al medio ambiente permitiendo que los asistentes que se quedaron sin zona de acampada en el recinto acotado por la organización, lo hicieran en los pinares, fue mucho mayor que la multa económica impuesta.
Además, dado que la sanción recae sólo en la productora organizadora del evento musical, Etnirockers Producciones, la Plataforma Medioambiental cree que también el Ayuntamiento de Rota es responsable y por tanto, debería ser sancionado por "incumplimientos medioambientales y de seguridad que se originaron antes y durante la celebración del festival". Estos colectivos tampoco entienden que la presidenta del consejo local de seguridad, la actual alcaldesa de Rota, "teniendo información y alardeando sobre el número de personas que asistirían al festival, no activase los dispositivos necesarios para evitar la afección a la flora y fauna de los alrededores, y a la seguridad de los ciudadanos que asistieron". Tampoco entienden que en las reuniones previas del consejo local de seguridad no se previera las consecuencias de esta "avalancha humana sobre este ya deteriorado ecosistema litoral". Por si fuera poco, acusan a la alcaldesa, Eva Corrales, de "faltar a la verdad posteriormente en los informes medioambientales y de seguridad, presentados por la delegación local de Medio Ambiente y de la Policía Local de Rota".
La Plataforma Medioambiental insiste en que los organismos públicos que permitieron la acampada en los pinares y por tanto, el daño hecho al entorno, fauna y flora, deben ser sancionados.
Por otro lado, quieren dejar claro que no están en contra de este tipo de eventos como reclamo turístico para la zona pero creen que buscando una mejor ubicación que no dañe los pinares, el cordón dunar o el hábitat del camaleón, todos saldrían ganando. "Una buena organización de este tipo de celebraciones sumarían puntos para el turismo de la localidad en vez de restarlos como ha pasado a tenor de las reclamaciones recibidas en la OMIC y en algunas asociaciones de consumidores y usuarios. Nunca quisimos, repetimos por enésima vez, que se privara a nuestro pueblo y su hostelería de eventos parecidos".
Pese a que este año el Alrumbo Festival no se celebrará en Rota sino en Costa Ballena-Chipiona, la Plataforma Medioambiental considera que el terreno escogido sufrirá las mismas consecuencias dado que allí, aseguran, también existen pinares, sotobosque , dunas, hábitat del camaleón, etc., por lo que les gustaría que los organizadores fueran celosos con el cuidado de esa zona.































astarothiense | Jueves, 14 de Mayo de 2015 a las 17:27:10 horas
Ahora a defender la naturaleza y sus criaturas se le llama estar aburridos, pues si que estamos buenos. Por cierto que ese mismo nick utilizado para llamar aburridos a los del BCN, es casualmente el utilizado tambien para alabar con servilismo al equipo de gobierno en general y a su gurú Lorenzo en particular.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder