La Junta multa a la organización del Alrumbo por la acampada masiva en los pinares el año pasado
La consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha sancionado con la cantidad de 2.601,02 euros a los responsables de la organización del Alrumbo Festival 2014, la productora Etnirocker Producciones, por no haber controlado el año pasado, durante la celebración de este evento musical, la ocupación de pinares públicos de la localidad y como consecuencia, haberse puesto en peligro especies protegidas como el camaleón.
Una sanción económica que viene a raíz de la denuncia hecha por la Plataforma Medioambiental de Rota, que engloba a varios colectivos de la localidad como Ecologistas en Acción, Equo Rota, la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", el Bloque Ciudadano, Izquierda Unida, Primavera Andaluza y el Círculo Podemos de Rota, que decidieron poner en conocimiento de la consejería y del Seprona la ocupación masiva de pinares que tuvo lugar durante los días en los que se celebró el Alrumbo Festival, en julio del año pasado, donde muchos de los asistentes se vieron sin zona de acampada y decidieron hacerlo en el monte público roteño.
Aquella denuncia a la que se dio entrada en registro por parte del colectivo roteño en la delegación territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía el pasado 7 de agosto de 2014, se ha resuelto el pasado 20 de abril, indicando la consejería la sanción antes mencionada dirigida a la productora organizadora del masivo evento que atrajo a miles de personas hasta Rota y que no controló la acampada en los pinares ni el aparcamiento de coches en la zona, según ha indicado Medio Ambiente a este periódico.
En concreto, la Plataforma Medioambiental de Rota denunciaba "acampada en monte de utilidad pública sin autorización, en una extensión aproximada de 10,5 hectáreas, estacionamiento masivo no ordenado de vehículos a motor en la zona, lo cual supuso un alto riesgo en caso de incendio dificultando el acceso e intervención de los medios de extinción". Dado que la zona ocupada por tiendas y vehículos es área de distribución del camaleón, este colectivo mostró su preocupación por la especie protegida. Aún así, la consejería recoge que si bien las puestas de camaleones, "presumiblemente no deben haber sido afectadas por no haberse realizado remoción del terreno", sí que se tendría que haber activado el protocolo establecido para dicha especie y así paliar, "las molestias que la aglomeración no prevista les ha causado".
Dado que no se hizo por parte de los responsables que entonces incurrieron en una "presunta infracción administrativa en materia de prevención de incendios y especies protegidas", es por lo que con fecha de 14 de abril de 2015, recae "resolución definitiva" para depurar responsabilidades. De ahí que se pida a Etnirocker Producciones, encargada de la organización del Alrumbo Festival, la cantidad de 2.601,02 euros en concepto de "sanción de multa pecuniaria", según ha sabido Rotaaldia.com por parte de la consejería.
Este año, este festival de música se celebrará en la zona de Costa Ballena Chipiona.
Roteño | Miércoles, 29 de Abril de 2015 a las 10:45:16 horas
Para anonimorota y Jaime. Los hayan echado o no, para este año ha crecido tanto el festival que, aunque hubieran querido, no se habría podido celebrar en Rota. Con el cartel de este año auguro 50% más de gente (o más) que el año pasado. También creo que la gente irá a comprar a Rota, porque ya tienen la referencia de otros años, y no tienen que ponerse a buscar sitios para comprar, al menos el primer día. Nos vemos en el festival!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder