Equo Rota solicitará al pleno "mayor compromiso con la seguridad de los ciclistas"
El estado de algunos carriles bici de la localidad, las escasas señalizaciones, la necesidad de tomar medidas que de verdad impulsen la bicicleta como un medio de transporte habitual, y sobre todo, la apuesta por la seguridad del ciclista, volverán a centrar este jueves 19 de marzo la intervención que Equo Rota hará en el pleno municipal.
Esta vez, el partido pedirá al Ayuntamiento de Rota y a la Corporación, un mayor compromiso con el uso de la bicicleta como parte del fomento de la movilidad sostenible que entienden que debería partir de las próximas administraciones públicas ya que ayuda a la calidad de vida de los ciudadanos, a reducir la contaminación, los niveles de ruido, y además, es una actividad sana y positiva para la salud, según argumentan.
En su intervención, Equo Rota se centrará en recordar a los miembros de los partidos en el gobierno local algunas de las actuaciones que entienden que han sido desafortunadas en este campo como el carril bici del paseo marítimo de la Costilla y parte del Rompidillo, donde se colocaron chapas metálicas en el suelo, con una inversión de 104.000 euros, que según este partido, no sólo pasan desapercibidas, sino que junto a la señalización vertical colocada, se "lleva a confusión" a los usuarios ya que no existe indicaciones en horizontal que de verdad delimiten el espacio para bicis y peatones.
Como ya han manifestado en otras ocasiones, en el pleno volverán a pedir que se pinte el carril del paseo marítimo con dos bandas blancas paralelas diferenciando el carril bici con otro color, para que tanto peatones como ciclistas sepan por dónde deben ir. En cuanto a la señalización vertical, solicitarán que se cumpla la normativa de la Ordenanza Reguladora de Vías Ciclistas, capítulo 2 y 3, "que actualmente el Ayuntamiento está incumpliendo".
Por otro lado, aprovecharán su intervención para pedir la revisión de las sanciones, 100 euros por no transitar por el espacio correspondiente, ya que les parece desproporcionado al no ser la bicicleta un vehículo motorizado y para más inri, no estar los espacios para los ciclistas correctamente delimitados por el mismo Ayuntamiento.
En esa misma línea, pedirán mayor claridad a la hora de especificar horarios y épocas del año en las que se puede usar el carril del paseo marítimo, del mismo modo que entienden que faltan aparcabicis en las bajadas a la playa y en muchas otras zonas de Rota, si se compara con los espacios dedicados al aparcamiento de motos.
Para aliviar el tráfico rodado, Equo Rota sugiere que en época estival, se peatonalice el casco antiguo dejando pasar sólo a los propietarios de plazas de aparcamiento, a los hoteles y a la realización de carga y descarga a primeras horas del día, como se hace en muchas ciudades europeas.
Estas serán algunas de las propuestas que expondrán en su intervención que viene, en definitiva, a lamentar que desde que en septiembre de 2014 se aprobaran las medidas reguladoras de vías ciclistas en la localidad, "no se hayan hecho las actuaciones oportunas quedando los ciclistas en indefensión, en caso de ser sancionados, al no haber suficiente información".
Saint Lorenzini | Miércoles, 18 de Marzo de 2015 a las 09:44:05 horas
Va a ser para nada ya que antes de ponerlo, a RR.UU.,se le dijo por activa y por pasiva que poner ahí un carril-bici era una gran metudura de pata y la mayoría de la ciudadanía sería contraria a ello.Yo ya no ser que pensa,r si por trincar la subvención ó por ser muy torpes,la liaron bién gorda así como con otros asuntos donde se han metido sin tener ni pajolera idea,desoyendo a voces con mucho más sentido común que ellos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder