El Bloque Ciudadano convoca un nuevo acto contra la pobreza energética
Como cada tercer miércoles de mes, el Bloque Ciudadano de Rota participará en un nuevo acto contra la pobreza energética. Una forma de simbolizar que en España hay millones de hogares que pasan frío en invierno por no poder hacer frente al pago de la factura de la luz.
Con la idea de sensibilizar a la población a la que piden que se una para pedir un cambio energético urgente, este miércoles 18 de febrero volverán a concentrarse en la plaza de San Roque a las siete y media de la tarde. Como es habitual, los miembros del Bloque Ciudadano y todas aquellas personas que quieran participar, deberán acudir con velas y mantas para simbolizar las condiciones en las que muchos españoles tienen que soportar las duras temperaturas del invierno.
Esta misma convocatoria se celebra desde el pasado año y aunque es verdad que el respaldo ciudadano siempre ha sido mínimo, como máximo han llegado a concentrarse una veintena de personas, el Bloque Ciudadano de Rota está convencido de que hay que seguir organizándolo para que la ciudadanía visualice que, efectivamente, hay gente que no puede pagar la luz, no puede tener agua caliente, no tiene electricidad para cocinar o calentar el hogar debido a que le han cortado el suministro eléctrico por falta de ingresos.
En contraposición, argumentan desde el Bloque, las empresas eléctricas siguen presentando beneficios, sus consejeros cada vez cobran más y el déficit de tarifa y la factura de la luz no dejan de aumentar. Por ello, hacen un llamamiento desde esta plataforma ciudadana para que los roteños se sumen a este acto simbólico de protesta contra la pobreza energética que se celebrará este miércoles 18 de febrero. Se pide un cambio de modelo energético con un mayor control público sobre el mismo.
Como datos para argumentar esta situación, el Bloque Ciudadano recuerda que el 27,3 por ciento de la población española se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión según los datos presentados por la Red Europea contra la Pobreza y Exclusión Scial en el Estado Español (EAPN). Según el estudio realizado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), uno de cada tres hogares españoles en paro sufre pobreza energética, siendo España el cuarto país de la UE que no puede mantener una temperatura adecuada en sus casas. Aunque esta pobreza no es tan visible, ocasiona unas 7.000 muertes prematuras al año. Además, más de siete millones de personas tienen dificultad para pagar la factura de la luz, al tener que invertir un 10 por ciento de sus ingresos a tal fin. Andalucía es una de las comunidades más afectadas por esta situación donde además las casas están peor aisladas y tienen un sistema de calefacción con baja eficiencia energética. Por todo ello, animan a participar en esrta convocatoria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47