Equo Rota pide al Gobierno central y a la Junta que pare la "fuga de cerebros"
Equo Rota exige a la Junta de Andalucía medidas urgente que hagan posible la permanencia de investigadores andaluces en nuestra tierra ya que es evidente que existe una fuga de técnicos, científicos, investigadores, artistas y profesionales de todo tipo que están optando por salir fuera de España para buscarse la vida.
Para este partido, si se quiere conseguir esto, lo primero sería dar un primer paso construyendo relaciones de mutua colaboración entre las universidades y demás instituciones educativas por un lado, y el mundo laboral por otro, de manera que tanto las personas altamente cualificadas como las más jóvenes sientan el apoyo y el respeto de una sociedad en la que se han formado y en la que pretenden seguir trabajando. Equo Rota entiende como inexcusable la aplicación de estrategias a largo plazo y no de normativas efímeras que dependen de la situación económica.
Según el comunicado hecho público, Equo está convencido de que el Gobierno central y la Junta de Andalucía están permitiendo que los especialistas, educados en muchas ocasiones con muy escasos recursos institucionales y mucho esfuerzo personal y familiar, sean captados por organismos extranjeros y salgan de Andalucía para ofrecer el fruto de su trabajo fuera de ella. Según el último informe de Innovacef 2014, de la Universidad a Distancia de Madrid, el nivel de confianza en su carrera científica de las personas que investigan es cada año más bajo; concretamente en Andalucía el 60 por ciento no encuentran satisfacción en su trabajo, por lo que ven como la mejor salida, -a veces la única-, emigrar al extranjero.
Esta situación, según Equo Rota, es extrapolable a la localidad de donde también parten jóvenes formados que se ven obligados a dejar la villa en busca de un desarrollo profesional mejor. Para Rocío de la Barrera, coportavoz de este partido, "la ciencia no es el único campo en el que se da esta situación, ya que artistas e intelectuales de todo tipo ven cómo las puertas que en Andalucía,y particularmente en Rota, encuentran cerradas, se les abren fuera de nuestras fronteras. En la Junta de Andalucía falta una política que haga posible que las personas formadas en nuestra tierra, a veces con un altísimo nivel, encuentren aquí el terreno abonado para poder seguir trabajando y dando frutos a una sociedad que tanto lo necesita”, ha manifestado.
Por su parte, Mateo Quirós, coportavoz de Equo Rota, afirmó por su parte que "lo que empezó siendo, en las cínicas palabras de la ministra Fátima Báñez, 'movilidad exterior', se ha convertido después de estos años en un auténtico cáncer que mina no sólo los cimientos científicos, culturales y tecnológicos de nuestra tierra, sino el interés de las personas más jóvenes por su estudio y su formación". Por ello, han exigido desde el gobierno andaluz medidas contundentes para parar esta fuga de cerebros.
Fabrique Tabique | Viernes, 26 de Diciembre de 2014 a las 18:12:14 horas
Aqui el unico que tiene la pi.. echa un lio eres tú, que no tienes ni capacidad de comprensión lectora. ¿Donde dije yo que todos los trabajadores son peones? Pero ya metidos en harina, todos los trabajadores son utiles a la sociedad y merecen un respeto, ese que tu le pierdes al despreciar a la clase obrera, despreciando su trabajo y minusvalorandolo respecto a otros. Fijate si los “proletarios“ somos necesarios que sin nosotros no existiria nada de lo que presumes ya que no exisitiria la mano de obra que lo hizo posible, sí esa que tanto desprecias, claro que viendo tu ideologia no es estraño
Accede para votar (0) (0) Accede para responder