Nuevo acto protesta para pedir que "la luz sea un derecho y no un privilegio"
Un mes más y fieles a su cita, miembros de Equo Rota y del Bloque Ciudadano, acudieron anoche al acto protesta contra la pobreza energética. Saben que son pocos pero eso no les resta razón y empecinamiento a la hora de seguir reivindicando o, al menos protestando, por lo que consideran una absoluta injusticia: que miles de familias españolas no puedan pagar el recibo de la luz o el gas por falta de recursos económicos debido a su situación de paro, mientras empresas eléctricas ganan al año más de 6.000 millones de beneficios.
Por eso, un miércoles más, como el tercero de cada mes, una decena de ciudadanos comprometidos acuden a este acto simbólico con mantas y velas para reflejar la situación que pasan más de 2 millones de familias españolas. Ayer, precisamente, hacía frío en la localidad y las bajas temperaturas se dejaban notar bastante, las mismas que decían en el comunicado leído al final del acto, soportan como pueden aquellos a los que se les ha cortado la luz por impago. Interrupciones de suministro que no sólo afectan a casas particulares sino a colegios y hospitales, lamentaban.
Que la energía sea un derecho de todos y no un privilegio, es lo que sigue reivindicando Equo Rota, el Bloque Ciudadano y las pocas personas que se unen a este acto.
Mateo Quirós y Juan Martín-Arroyo, representantes de cada uno de los colectivos convocantes, fueron los encargados de expresar con palabras esta protesta que viene a denunciar la subida de la factura de la luz en un 80 por ciento en los últimos diez años; la muerte prematura que el frío causa en personas de edad avanzada; o la situación de desamparo de familias que por circunstancias de la crisis se ven sin ingresos ni posibilidad de hacer frente a las facturas de energía. Para todos ellos, decían ayer, es este acto al que aunque se sumen pocos ciudadanos, es de justicia.
Pedir soluciones al Gobierno que permite esta situación, solicitar una reforma energética que de verdad apueste por energías sostenibles y renovables y facilitar el acceso a las mismas, fueron extremos que ayer volvieron a ponerse sobre la mesa en plena plaza de San Roque donde una decena de ciudadanos con mantas y velas escenificaron este acto por convicción propia. "Estamos aquí para que la luz sea un derecho y no un privilegio", decían los portavoces de este grupo cumpliendo así con su agenda mensual.
Currito de Benaluz | Jueves, 18 de Diciembre de 2014 a las 17:25:29 horas
Fué Felipe Gonzalez el que comenzó a privatizar las electricas y otras., Endesa, Repsol, Telefonica, etc.., luego Aznar abundó en el tema privatizando Endesa, Repsol, Gas Natural, Tabacalera,etc, y Rajoy con AENA. Y claro, lo que antes era controlado por el Estado, ahora es casi un monopolio y lo acabamos pagando los ciudadanos y contrubuyentes, mientras que a los impresentables que privatizaron la riqueza del pueblo, los hacian consejeros a sueldo, esas misma empresas que vendieron a sus amiguetes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder