Ecologistas, Equo y "La BNC de Rota" se sienten "inútiles y ridículos" en el consejo sectorial de Medio Ambiente
Los integrantes de Ecologistas en Acción, la asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" y Equo, todos ellos parte del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, se sienten "ridículos e inútiles" cada vez que se convoca este órgano que se supone que sirve para que el gobierno municipal intercambie opiniones con colectivos interesados en temas medioambientales. Sin embargo, la sensación que tienen tras la reunión del pasado 11 de noviembre que se celebraba un año después de la última, es que este tipo de reuniones sirven de poco a efectos prácticos. Así lo dejan constar en una nota de prensa enviada a los medios en la que vienen a decir que tras tres horas de reunión para ver diferentes temas, y pese al comunicado que envió el Ayuntamiento sobre la valoración positiva de los presentes ante los asuntos abordados, el Consejo Sectorial se les presenta poco operativo.
En primer lugar, desearían estos colectivos que las reuniones fueran más periódicas, cada dos meses como dicen que se les prometió, y no de año en año; a partir de ahí, y en segundo término, entienden que pese a ser sólo un órgano consultivo, lo ideal sería que los representantes de entidades y partidos participantes tuvieran la oportunidad de participar en el orden del día para poder poner sobre la mesa otros asuntos que aunque sean "no municipales" sí son de interés por su carácter medioambiental.
En cuanto a los asuntos abordados, uno de ellos fue el convenio recientemente firmado para ceder a los corraleros la explotación y mantenimiento de Los Corrales de pesca con un plan de uso y gestión ya operativo, Precisamente en las reuniones de esos consejos de regulación de uso y gestión del monumento natural solicitaron poder estar estos grupos para aportar sus opiniones o sugerencias. Algo que ya han pedido por registro.
Sobre el plan de emergencias para incendios forestales, estos tres grupos que firman el comunicado, Ecologistas, Equo y "La BNC de Rota", echan de menos la falta de puntos hidrantes en los pinares para poder evitar daños mayores en caso de fuego. En el asunto abordado sobre la limpieza de los arroyos, estos colectivos denunciaron "la increíble cloaca" en la que se ha convertido el arroyo Alcántara por lo que pidieron a los responsables municipales que se limpiara pero teniendo en cuenta la fauna y la flora que vive en "el pestilente cauce canalizado". Además, solicitaron que el gobierno local sea más vehemente a la hora de denunciar "las riberas usurpadas y no reforestadas" como recogía el proyecto inicial.
En la reunión del pasado día 11, donde los asistentes que firman esta nota asegura que se sintieron incómodos por llamadas de atención de los concejales del gobierno, también se habló de la playa para perros con división de opiniones al respecto por el atractivo turístico o empuje económico, pero sin tener en cuenta el lado medioambiental que estos colectivos destacan a tener en cuenta.
La consecución de banderas azules a las playas pese a los vertidos de aguas fecales, según los ecologistas, el partido verde y la asociación para la defensa del patrimonio, fue otro de los asuntos que les indigna así como la paralización de la vía verde "Entre Ríos" que uniría a El Puerto, Rota, Chipiona y Sanlúcar que lleva desde el año 1997 para concluir, según estos grupos, con la complacencia del Ayuntamiento de Rota que muestra un papel "pasivo".
En ruegos y preguntas aludieron al Festival AlRumbo por las acampadas permitidas este año en zona de pinares cuando están prohibidas a lo largo del año, sin encontrar respuesta. Por todo ello, se sienten "ridículos e inútiles" acudiendo a reuniones que se prolongan en tres horas y que son poco efectivas cuando entienden que el Consejo Sectorial de Medio Ambiente debería servir para algo más que para reunirse una vez al año y ver "cómo el medio ambiente sigue siendo la Cenicienta".
republicano | Viernes, 28 de Noviembre de 2014 a las 17:35:21 horas
Me parece que algunos andan tan perdidos en este tema como en otros que defienden, siempre sin argumentos y demostrando su ignorancia en el tema. ¿Para que van a querer el voto de nadie estos grupos si no se presentan a ninguna elección? ¿Que nos pidan que les ayudemos a limpiar el rio? ¿Y los responsables mientras rascandose el ombligo? Pues eso que no hay que esperar a las elecciones para resolver los problemas, pero los gobernantes es lo que suelen hacer y encima tienen mozos que les justifican.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder