Quantcast
Miércoles, 19 de Noviembre de 2014

Buena acogida de los ciudadanos que firman la propuesta de Equo para hacer una auditoría eléctrica

[Img #39973]Aprovechando el tirón que tiene el mercadillo que se instala cada miércoles en la explanada de Renfe, que atrae a muchos ciudadanos, Equo Rota ha montado esta mañana una mesa informativa en esta zona para pedir la firma y el apoyo de los roteños a la petición de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para solicitar una auditoría del déficit de  tarifa eléctrica. Se trata de pedir un cambio en el mercado de las eléctricas que según este partido, tal y como funciona actualmente, sólo perjudica al ciudadano de a pie que ve cómo su factura de la luz es cada vez más alta.

 

Muchos han sido los roteños que han pasado desde las once hasta las dos de la tarde por este punto de información y recogida de rúbricas. Unas 300, a casi 100 firmas por hora es un buen dato, según el portavoz de Equo Rota, Mateo Quirós, que ha asegurado a Rotaaldia.com que esto no es más que el reflejo del hartazgo de la gente que sufre cada día subidas en su factura de luz, de hecho, apunta a que desde el mes de enero, la luz ha aumentado en un 18 por ciento para los hogares españoles.

 

[Img #39974]Con datos de este tipo, no ha sido complicado que los ciudadanos se mostraran receptivos a la propuesta de una auditoría del déficti de tarifa "porque la tarifa no baja, la deuda sube y está claro que algo raro pasa y por eso, queremos esa auditoría eléctrica", ha manifestado Quirós convencido de que el problema está en que una parte del recibo que paga cada ciudadano va directamente como beneficios a la empresa, algo que considera "injusto, insolidario e insostenible" sabiendo que hay hogares españoles a los que se les corta la luz por no poder afrontar el pago de la factura debido a la crisis.

 

Esta recogida de firmas se produce además tras tres noticias destacables en el sector eléctrico en menos de un mes y medio y que Equo Rota resume para conocimiento de la ciudadanía. La primera de ellas, ha dicho Mateo Quirós, es que el Estado tendrá que pagar a la empresa de Florentino Pérez 1.300 millones de euros en concepto de indemnización por su proyecto Castor para sacar gas de la costa levantina al tenerse que paralizar este por problemas sísmicos, "se paraliza el proyecto y encima se le indemniza". La segunda se centra en la denuncia interpuesta por el "olvido" del Gobierno de solicitar en plazo los 3.600 millones de euros que se pago en exceso al oligopolio eléctrico en concepto de coste de transición a la competencia. En este sentido, al Fiscalía Anticorrupción investiga por qué no se exigió a las compañías eléctricas la devolución de esa cantidad ingresada de más entre 2005 y 2006, habiendo prescrito la oportunidad del Ejecutivo de hacerlo en 2010.

 

Por útimo, y como tercera noticia que refuerza el argumento de Equo de que el problema son las leyes que regulan el funcionamiento del sistema eléctrico en su conjunto, está que Endesa Sevillana repartió dividendos entre sus accionistas por valor de 14.600 millones de euros; dinero que se va, apunta Equo Rota, a la empresa a la que el Estado español vendió Endesa, lo que en resumen viene a decir que esta situación general del mercado eléctrico es "una estafa y una ruina" que como consencuencia trae la pobreza energética por la que, por cierto, este partido junto al Bloque Ciudadano de Rota, protestará esta tarde de miércoles 19 de noviembre en la plaza de La Cantera a las siete. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.