Equo Rota pide al gobierno local que "no busque excusas" y trabaje en una solución para los vertidos en el mar
Durante el pasado pleno municipal del martes 21 de octubre, en el apartado de participación ciudadana en el que los roteños, previa solicitud, pueden tomar voz ante la Corporación municipal para exponer quejas, sugerencias o preguntas, la portavoz de Equo Rota, Rocío de la Barrera, volvió a referirse al vertido de residuos sin depurar al mar a través de los aliviaderos existentes en playas como la de la Costilla.
Su intención era preguntar a los grupos con representación municipal en general, pero a los que componen el gobierno local en particular, qué solución se le va a dar a una situación que creen que no sólo perjudica la imagen turística de la localidad, donde cuando llueve sale por el aliviadero un cañón de aguas negras con restos y porquería que quedan en la lámina de arena o van directamente al mar, sino que además perjudica el ecosistema marino.
A este respecto, Equo Rota preguntó sobre los vertidos de aguas "residuales, pluviales y fecales" que se vierten a las playas y hoy han querido valorar la respuesta que recibieron del primer teniente de alcalde, portavoz de Roteños Unidos, Lorenzo Sánchez Alonso, al que agradecen que al menos, "haya reconocido que existe ese problema" y que son "conscientes" de que hay que darle una solución.
Sin embargo, para Equo Rota, no es excusa suficiente aludir a que por falta de fondos no se pueda ejecutar un proyecto que podría resolver esos vertidos y que pasaría por llevar hasta la depuradora de Costa Ballena las aguas que posteriormente son vertidas al mar.
Tal y como apunta este partido sin representación municipal pero muy activo en la defensa del medio ambiente y el entorno que nos rodea, los roteños llevan lustros pagando cánones de depuración de las aguas en sus facturas, lo que, según este grupo, demostraría que existen ingresos finalistas para este tipo de actuaciones "por varios millones de euros"; si a eso se le suma que también se pagan impuestos a la Junta de Andalucía y al Estado español, lo lógico, dice el partido verde, es que ese dinero revierta en una obra que considera necesaria desde el punto de vista sanitario, higiénico y medioambiental.
Solicitar desde el Ayuntamiento de Rota que otras administraciones como la autonómica o la estatal colaboren en este proyecto con fondos conjuntos, es una buena idea pero no la excusa "para echar balones fuera" ya que lo que urge, según Equo, es que esta obra se acometa con la mayor urgencia.
Como ya manifestaron en su día, la solución de colocar un emisario submarino de 300 metros de largo mar adentro para que los vertidos acaben en alta mar y no en plena orilla como ocurre ahora, no es la solución ni una buena idea ya que lo único que se conseguiría, según el partido verde, es que además de perjudicar la pesca o el turismo, se incumplan una serie de normas medioambientales sobre aguas residuales como la Directiva 91/271/CEE establece la obligatoriedad de depurar todas las aguas residuales de poblaciones de más de 2.000 habitantes desde el 1 de enero del año 2006, o la ley 92/2001 de aguas que indica qué son objeto de protección de las aguas y del dominio público hidráulico.
Equo Rota insiste en la necesidad de buscar la financiación suficiente para acometer esta actuación y dejar de verter aguas fecales y residuales a la costa roteña. Un asunto que está en boca de colectivos ecologistas, partidos políticos y plataformas ciudadanas desde hace años.
malefica | Sábado, 01 de Noviembre de 2014 a las 02:06:19 horas
Que verguenza, despues de tantos anos y seguimos como en la edad media, YO TENGO LA SOLUCION!!!!!!!!... PONGAN UNA FOTO DE LOS ALIVIADEROS EN COLOR CLARO ENFRENTE DEL HOTEL 'DUQUE DE NAGERA' Y HOTEL PLAYA DE LA LUZ'' que vean los visitante donde se banan, PODRIA SER LA SOLUCION , no creen seguro que a ningun extranjero le gustaria EL PARAISO ROTENO'
Accede para votar (0) (0) Accede para responder