Equo propondrá hoy en el pleno que el Gobierno central asuma parte de la deuda municipal
En el pleno que se está celebrando desde esta mañana en el Palacio Municipal Castillo de Luna, intervendrá en el apartado de participación ciudadana una vez concluida la sesión, el partido verde Equo Rota para exponer a la Corporación una propuesta que viene a decir que desde el Ayuntamiento se reclame al Gobierno central una quita de la deuda municipal equivalente a lo que la ciudadanía roteña "ha invertido" en el rescate a la banca en aportaciones directas de capital, en total, 35.545.920 euros.
Equo hace sus propios cálculos y se basa en que según el informe de fiscalización del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria creado por el gobierno socialista en junio de 2009) elaborado por el Tribunal de Cuentas, el Estado ha ayudado a los bancos de diferentes formas con 107.913.445.000 euros entre 2009 y 2012. De esa cantidad, la aportación directa de capital fue de 57.003.764.000 euros. Si se cuenta sólo esta inyección directa de capital, según Equo, se obtiene que cada habitante de España ha aportado a la banca 1.220 euros, por lo que si multiplicamos esta cifra por el número de habitantes que tiene Rota, según el INE 2013 un total de 29.136 personas, resultan los 35.545.920 euros que este partido reclama al Gobierno central.
En ese mismo planteamiento, Equo expone que el Ayuntamiento de Rota tiene una deuda viva a fecha de 31 de diciembre de 2013 de 38.139.000 euros, lo que supone, con 29.136 habitantes, que cada roteño debe 1.309,01 euros por cabeza a los bancos y otras entidades tal y como se recoge en la información que desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se publicó para dar a conocer la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos españoles. Si se comparan estas cifras, resultan muy parecidas a las que se han aportado a las entidades bancarias para su rescate y las que se mantienen como "deuda-estafa" en Rota.
Para este partido, los planes de pagos a proveedores son "la versión municipal de la estafa que la banca está perpetrando contra la ciudadanía", y por ello, entiende que hay que exigir al ministerio una salida diferente centrándose en que "si hay dinero para rescatar los bancos, debe haberlo para rescatar a los ayuntamientos, a las personas".
En esta línea, Equo plantea que mantener la deuda con la banca generan unos intereses que obligan a estar atados de forma permanente sin que haya beneficios para la ciudadanía, en otras palabras, "cada vez vamos a tener más impuestos y peores servicios para que la banca haga su negocio". Por este motivo, desde e lpartido verde hacen un llamamiento a los ciudadanos roteños y a todos los colectivos para que se unan y luchar contra "la estafa que tenemos ante nuestras narices. Hay que exigir al Gobierno central una salida de los problemas de liquidez que tiene el Ayuntamiento que no pase por laminar la posibilidad de hacer política municipal y castigar a la ciudadanía durante los próximos años".
Con esta posición, que presentarán hoy ante el pleno, Equo solicitará a la Corporación que se muestre disconforme con el principio de prioridad absoluta del pago de la deuda que se establece en la redacción vigente del artículo 135 de la Constitución Española y por tanto exigir la derogación de esa redacción y, asímismo, disconformidad con la actual legislación sobre financiación de las Haciendas Locales solicitando al Gobierno de España que inicie los trámites para realizar una modificación de la misma que permita la viabilidad financiera de los ayuntamientos. De igual forma, la propuesta recoge que el Gobierno de España asuma como propia la deuda bancaria del Ayuntamiento de Rota sin amortizar, de las sucesivas operaciones contraídas a cuenta de los planes de pago a proveedores, compensando dicha deuda con las aportaciones directas realizadas a los bancos durante el período 2009-2012.
Desiderio | Jueves, 18 de Septiembre de 2014 a las 12:37:09 horas
¡Lo bueno de verdad,es presentar una iniciativa para que los responsables de cada legislatura paguen de su bolsillo los pufos que ellos mismos meten a sus municipios!!,para sufragar éstos desembolsos ya cuentan con unos más que exagerados sueldazos que ellos mismos se aprueban...aquí el Estado (que somos todos) ya estamos hartos de pagar impuestos para subsanar los grandes y continuos errores de éstos que se meten a políticos, como si de un oficio se tratara.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder