Ecologistas en Acción de Rota junto a "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" han iniciado una campaña mediante la que piden a la ciudadanía que no consuma aves insectívoras, o pajaritos, como también se les conoce vulgarmente. Una petición que no hacen por capricho sino para llamar la atención sobre la desaparición de estos insectívoros cada año lamentando que sean prácticas prohibidas como su caza y consumo, las que estén ayudando a su desaparición en paisajes rurales o urbanos en los que antes eran más frecuentes.
La campaña, que cuenta también con la colaboración de la Peña de Cazadores, Izquierda Unida, el Bloque Ciudadano de Rota y el Grupo de Voluntariado Medioambiental de Rota, quiere denunciar no sólo a los que consumen los "pajaritos", considerados por algunos como un manjar, sino a los que los cazan saltándose la ley.
Llegado el otoño, época en la que se abre la veda para cazadores y que también aprovechan los furtivos, estos colectivos quieren poner sobre la mesa esta llamada de atención dirigida no sólo a las personas que, pese a las denuncias y multas bastante elevadas, no cesan cada año de poner trampas o "perchas" para acabar con los pájaros insectívoros, sino a aquellos que sabiendo de la práctica no la denuncian.
Aunque en los últimos años, grupos ecologistas ponen en marcha campañas similares, Ecologistas y "La BNC de Rota" denuncian que aún haya tramperos de la comarca y personal de algunos bares que se atreven a servir los pajarillos en diversos pueblos. Personas a las que estos colectivos achacan un desconocimiento total del valor que tienen estas aves para la fauna.
En la misma línea, recuerdan que usar pesticidas en los caminos, huertos, setos, arroyo, etc., también afecta a estas aves insectívoras que luego se consumen por el ser humano, por lo que la campaña hace hincapié en este doble mensaje.
Lo que Ecologistas y "La Base Natural de Rota" quieren dejar claro es que se está notando una progresiva desaparición de insectos ya no sólo por las trampas sino también por el uso de pesticidas y por ello, anima a la ciudadanía a tomar conciencia y en la medida de sus posibilidades, evite consumir estas aves insectívoras para no seguir perjudicando a la naturaleza con la mano del hombre. De igual forma, lamentan que haya ayuntamientos que no quieran colaborar en la difusión de este tipo de campañas.