La asociación en defensa del patrimonio local "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota", siempre pendiente de aquellas actuaciones que atentan contra el mantenimiento y conservación del patrimonio roteño, ha salido a los medios de comunicación para denunciar la forma en la que se ha restaurado el retablo de la capilla de la virgen del Rosario, patrona de la villa, situada en la parroquia de Nuestra Señora de la O. Un retablo que fue recientemente bendecido por parte del obispo de Asidonia-Jerez y que se ha podido terminar gracias a la aportación de 30.000 euros que se hizo desde la Diputación provincial de Cádiz.
Considerándose este retablo como parte del patrimonio histórico de Rota, la asociación "La Base Natural y Cultural" no ha podido quedarse callada ante lo que consideran un "atentado" manifestando que la restauración del mismo se ha hecho "sin criterio de conservación, sin respeto al original, de carácter
efectista y decorativo, es decir, todo lo opuesto a lo que pueda
calificarse realmente como restauración".
Como ejemplo, esta entidad expone que para cualquiera que quiera visualizar esta denuncia, sólo tiene que acudir a la capilla del Rosario y ver que "donde existían imitaciones de mármoles se han repintado en rosa, se
ha cambiado el color antiguo para dejarlo brillante y plano, y se han
tapado los desconchones aprovechando para cubrirlo entero de paso y todo
esto con la falta de no haber dejado por sus autores de nuevo, ni un
sólo informe y fotos comparativas del antes y del después, que den
lógica a la intevención". De esta manera tajante, "La Base Natural y Cultural de Rota" lamenta que se lleven a cabo "políticas tan nefastas" en lo que a conservación del patrimonio local se refiere citando algunos otros ejemplos que en la misma línea se han llevado a cabo en la parroquia de la O. Esta entidad alude a que la iglesia principal de Rota, monumento que fue declarado y es bien de interés cultural porque conserva una colección de obras de arte de todas las épocas, incluyendo aquellas que proceden de otros monumentos desaparecidos actualmente, ha estado expuesta a intervenciones continuadas por empresas y escuelas talleres "que dejaron su huella clara en los bienes muebles, en los repintes, concretamente en los cuadros, en la combinación de los azulejos falsos con los auténticos, en la sustitución de los oros antiguos y auténticos por otros de purpurina,o en las pinturas murales repintadas que hoy están cayéndose". Además, recuerda, en esta iglesia hay un caso aprecido al Ecce Homo de Borja que fue denunciado en el año 2008 ante la delegación de Cultura de Cádiz y que se consiguió parar. Según explican, "lo curioso es que aquella falta de criterio, que convirtió el mejor monumento de la villa en el campo de prácticas de una incipiente empresa artística y decorativa, que sin más explicación, dejó el resultado final que ha quedado como muestra de lo que no se debe hacer en conservación y restauración de obras de arte o como huella de lo que fue una época de falso lujo, de inversiones y sueños que se esfumaron como humo, creíamos que no ocurriría más". De hecho, aseguran, se dió difusión en ámbitos académicos, en conferencias y foros con asociaciones de protección del patrimonio, "siempre pensando que no se volverían a repetir". Pero la realidad ha sido distinta.
Para la asociación en defensa del patrimonio, la parroquia de la O ha sido objeto de prácticas opuestas a lo que se considera la restauración o conservación de bienes y con la apertura del retablo de la capilla del Rosario, vuelven a tener un nuevo ejemplo. Para ello, la historiadora y experta en Bellas Artes, miembro de esta entidad, María Dolores Ruiz de Lacanal, ha elaborado un informe en el que se recoge aquellos aspectos que cree denunciable (http://rotasospatrimonio.blogspot.com.es/), además, ha rescatado fotos antiguas en las que se puede observar que en el actual retablo existen motivos decorativos y "floripondios" que no estaban en el original y que hacen que "en general, en la parroquia de la O sea difícil ya distinguir lo verdadero de lo falso... algo que habíamos visto en otros ámbitos de patrimonio local, pero no en un retablo"; esta situación ha sido calificada por "La Base Natural y Cultural de Rotaa" como un "atentado contra el patrimonio".